Metodología de viento máximo y probabilidad de afectación por huracanes en Cuba

Contenido principal del artículo

Pedro Roura-Pérez
Dalia Díaz-Sistachs

Resumen

Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales, los cuales generan fuertes vientos. Por este motivo es muy importante para el Instituto de Meteorología y en especial para el Centro del Clima tener una metodología para la obtención de los períodos de retorno de la variable meteorológica viento máximo, por lo que se han desarrollado herramientas computacionales a través de métodos estadísticos con los cuales podemos brindar servicios, obtener beneficios económicos y desarrollar una mejor investigación. Dentro de las herramientas computacionales que se presentan están una aplicación de nombre TkHURS.exe, para el cálculo de periodos de retorno y el cálculo de las frecuencias estimadas de huracanes a través del ajuste de un Modelo de Poisson a la variable que cuenta el número de huracanes por año que han azotado a Cuba y SEVECLIM.exe, para el cálculo de periodos de retorno de variables climatológicas extremas a través de diferentes distribuciones de probabilidad para obtener el mejor modelo de ajuste a los datos y estimar los valores esperados de los períodos de retorno. Con el modelo más representativo en el ajuste de los datos, se permite dar estimados más cercanos a la realidad y brindar un mayor conocimiento del régimen de la variable en cuestión. La metodología propuesta en este trabajo brinda una mejor comprensión a la hora de utilizar los softwares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Roura-PérezP., & Díaz-SistachsD. (2020). Metodología de viento máximo y probabilidad de afectación por huracanes en Cuba. Revista Cubana De Meteorología, 26(4). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/533
Sección
Artículos Originales

Citas

Ballester, M., González, C., y Pérez, R. (2010). Variabilidad de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte y su pronóstico. Editorial R. Carreiro, La Habana, Cuba.
OMM. (2013). Programa de ciclones tropicales. Informe OMM/DT- N° 494, Ginebra Suiza.
Pérez, R. (2013). Cronología de los Huracanes de Cuba. Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba, 7 pp.
Pérez, R., Vega, R. y Limia, M. (2001). Los huracanes más intensos y desastrosos de Cuba en los últimos dos siglos. Boletín de la Sociedad Meteorológica de Cuba [en línea], Volumen 7, No. 2, Art 3-1, enero 2001, [Consulta 26 septiembre 2016], Disponible en internet: Disponible en internet: http://www.insmet.cu/sometcuba/boletin/v07_n01/espanol/art_3-1.htm
Roura, P., Sistachs, V. y Vega, R. (2018 a). Modelos Probabilísticos para caracterizar la lluvia total máxima en 24 horas. Revista: Métodos Cuantitativos Aplicados, de la serie Métodos Cuantitativos Aplicados, Tomo1, No.1, pp. 60-71, 2018, ISBN: 978 607 9440 36 7.
Roura, P., Sistachs, V., Vega, R. y Alpizar, M. (2018 b). Caracterización estadística climatológica de huracanes en cuba durante el período 1791-2016. Revista Cubana de Meteorología, Vol.24, No.3, pp. 304-312, 2018, ISSN: 0864-151X.
Roura, P., Rodríguez, J., Sistachs, V. y Vega, R. (2019 a). SEVECLIM: software para analizar modelos probabilísticos para caracterizar variables climáticas extremas. Revista Investigación Operacional, VOL. 40, No.1, pp. 92-103, 2019, ISSN: 0257-4306.
Roura, P., Sistachs, V., Vega, R. e Izquierdo, D. (2019 b). La Habana, ´´Ciudad Maravilla´´ su historia desde la Meteorología a 500 años de su fundación. Revista Cubana de Meteorología , VOL. 25, No.3, pp. 481-490, septiembre-diciembre 2019, ISSN: 2664-0880.
Rubiera, J., González, C., Ballester, M., Llanes, M., Caymares, A., Gimeno, Y. y Mojena, E. (2006). Curso sobre Ciclones Tropicales. Editorial Academia, La Habana, Cuba, 32 pp.
Vega, R., Limia, M. y Garcés, M. (1998). Evaluación de los fenómenos meteorológicos que provocan fuertes vientos, lluvias intensas y penetraciones del mar en la zona de la terminal de contenedores de Ciudad de La Habana. Informe científico técnico, Instituto de Meteorología, La Habana, pp. 15.

Artículos más leídos del mismo autor/a