Revista Cubana de Meteorología http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm <div class="sharethis-sticky-share-buttons">&nbsp;</div> <p align="justify">La&nbsp; Revista Cubana de Meteorología con e-ISSN: 2664-0880 y p-ISSN: 0864-151X, es&nbsp; el espacio por excelencia que ofrece a la comunidad científica académica la posibilidad de comunicar, divulgar y difundir de manera continua, los avances alcanzados por las ciencias meteorológicas y disciplinas afines. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.&nbsp; La revista cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la Resolución No. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.</p> <div style="position: relative; overflow: hidden;"><iframe src="https://www.edicionescervantes.com/recursos/gallery-rcm.html" width="100%" height="400"></iframe></div> es-ES <p align="justify">Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)</a>:</p> <p>Usted es libre de:</p> <ul style="text-align: justify;"> <li class="show"><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li> <li class="show"><strong>Adaptar</strong> — remezclar, transformar y crear a partir del material</li> </ul> <p>El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.</p> <p>Bajo las condiciones siguientes:</p> <ul style="text-align: justify;"> <li class="show"><strong>Reconocimiento</strong> — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.</li> <li class="show"><strong>NoComercial</strong> — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.</li> <li class="show"><strong>No hay restricciones adicionales</strong> — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.</li> </ul> <p align="justify">La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.</p> <p align="justify">La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.</p> susanamontenegrocancio@gmail.com (Susana Montenegro Cancio) cervantesedicion@gmail.com (Cervantes-Producciones Digital S.R.L.) Mon, 24 Jun 2024 00:13:21 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Los extremos del régimen térmico y la mortalidad en exceso en Cuba http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/868 <p>Es un hecho que el clima de Cuba ya experimenta algunos impactos específicos del cambio climático global. Entre ellos, la ocurrencia de comportamientos extremos del régimen térmico del aire, incluyendo episodios de calor o frío intensos. Estos actúan de manera diferenciada en verano e invierno y pueden ser factores predisponentes de diversas meteoropatías, incluyendo la muerte. Para profundizar en el estudio de la relación entre el régimen térmico extremo y su posible influencia en el aumento de la mortalidad diaria, se seleccionó una muestra nacional de las temperaturas máximas y mínimas diarias del aire de 68 estaciones meteorológicas, para comparar su comportamiento con la mortalidad diaria en exceso en todo el país durante el período 2001-2020. Se demuestra que existe una relación bien definida entre los extremos diurnos y nocturnos de la temperatura del aire con los aumentos de la mortalidad en exceso, encontrando diferencias estacionales en la génesis y duración de los máximos de mortalidad, según sea la influencia de las sensaciones extremas de frío o calor. Se identifican los umbrales de inicio de las posibles crisis de salud asociadas a los extremos del régimen térmico y se hace una estimación preliminar del comportamiento perspectivo de las temperaturas máximas y mínimas medias anuales de Cuba, así como de la mortalidad en exceso nacional que se puede alcanzar en el año 2030.</p> Luis B. Lecha Estela, Luis O. Pichardo Moya, Enardo Pena Alonso, Andrés Guevara Rincón Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/868 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Predicción de las precipitaciones para la temporada lluviosa en Cuba http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/867 <p>Los pronósticos de las precipitaciones tienen gran importancia para prevenir desastres, pérdidas económicas en cultivos y varios aspectos importantes para la hidroeconomía del país, de ahí la necesidad de desarrollar modelos de predicción de precipitaciones. En el Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara (CMPVC) se emplean modelos matemáticos con un nivel de precisión alto, pero requieren mucho tiempo de procesamiento. De ahí la necesidad de buscar maneras más actuales y precisas para realizar pronósticos de lluvia acertados, pero de manera más rápida. El progreso de la inteligencia artificial y en especial, las redes neuronales artificiales han permitido desarrollar modelos para dar solución al problema de predicción de precipitaciones; mediante las métricas proporcionadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) comprendidas entre los años 1975 hasta el 2016. En este trabajo se realiza un análisis de los diferentes modelos de regresión con múltiples salidas para predecir las precipitaciones en los meses mayo, junio, julio y agosto. Los modelos de regresión que más se ajustaron a esta problemática fueron la regresión lineal, el árbol de regresión, el k-vecinos más cercanos, la regresión directa, la regresión encadenada y el perceptrón multicapa. Luego de realizar las corridas de los modelos resultó el perceptrón multicapa, el modelo de regresión con mejores resultados, con un alto grado de eficacia para el pronóstico de las precipitaciones.</p> Julio Enrique Rojas Cantero, Beatriz Bello García, Aldo Saturnino Moya Álvarez Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/867 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Condiciones de poca dispersión de contaminantes atmosféricos en La Habana, Cuba http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/865 <p>Se evalúa la influencia de la variables meteorológicas y los tipos de situaciones sinópticas (TSS) en condiciones de poca dispersión sobre las concentraciones de los contaminantes atmosféricos (SO<sub>2</sub>, NO<sub>2</sub>, O<sub>3</sub>, PM<sub>10</sub> y PM<sub>2.5 </sub>) en el Campus del Instituto Superior de Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana y en la localidad de San Miguel del Padrón (SMP) durante el periodo de 2015 al 2017 a través de las mediciones realizadas en las estaciones automáticas de monitoreo de la calidad del aire. La situación sinóptica que contribuyo de forma predominante a la ocurrencia de condiciones de poca dispersión fue la TSS VIII (Anticiclón Continental Migratorio) y el segundo lugar la TSS I (Anticiclón del Atlántico). Las muestras horarias que estuvieron por encima de la concentración máxima admisible (CMA) según la NC 1020:2014 fueron 59 y 31 veces para el PM<sub>10</sub> y PM<sub>2,5</sub> respectivamente, en la localidad de SMP. Por otro lado, en el InSTEC, el PM<sub>10</sub> sobrepaso la CMA diaria en 21 ocasiones. Para el caso del PM<sub>2,5 </sub>fueron sobrepasadas la CMA en 17 veces. El único evento catalogado como episodio extremo de altas concentraciones (SMOG) se desarrolló en la estación de monitoreo de la calidad del aire de SMP durante el día 15 de marzo de 2016. Los demás contaminantes gaseosos sobrepasaron sus respectivas CMA en pocas ocasiones para muestras horarias y diarias y coincidieron en tiempo con las ocurridas para el material particulado. Estas situaciones sinópticas que producen poca dispersión también pueden provocar efectos nocivos sobre la salud humana.</p> Osvaldo Cuesta Santos, Rosemary López Lee, Amanda de la Rosa González, Arnaldo Collazo Aranda, Evelio García Rodríguez Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/865 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Comportamiento de la lluvia horizontal en el ecosistema montañoso de La Gran Piedra http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/864 <p>Los bosques nublados tienen una alta humedad relativa asociada a la precipitación horizontal y a la temperatura. Esta combinación de factores causa que los ecosistemas se mantengan permanentemente húmedos. La precipitación horizontal es un proceso mediante el cual las gotas de agua en movimiento horizontal entran en contacto con la vegetación. Sin embargo, poco se ha investigado y difundido sobre el comportamiento de la misma en la zona montañosa, por no existir una práctica en su medición y método de colección, en particular en el ecosistema montañoso de la Gran Piedra. El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento de la lluvia horizontal en el periodo de julio de 2022 – junio de 2023 e identificar los tipos de situaciones sinópticas (TSS) que condicionan la ocurrencia de niebla. Para su determinación se construyó un equipo y se desarrolló un método para su colección. Con esta investigación se contribuye a la obtención de una base de datos continua para una mejor gestión del conocimiento, relacionado con la lluvia horizontal y su aporte a los ecosistemas montañosos de referencia. Se demostró que el análisis integrado de los factores del clima y patrones sinópticos permite una mejor explicación de la ocurrencia de la lluvia horizontal en la región. Esto establece una valiosa información para la planeación de los procesos de reforestación, conservación y desarrollo de estos ecosistemas.</p> Leonel Domínguez Borrero, Melek Campos Sofía, María Teresa Álvarez Balanqué Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/864 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Comportamiento de contaminantes atmosféricos en presencia de diferentes situaciones sinópticas http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/862 <p>Las condiciones sinópticas imperantes en un lugar están directamente vinculadas con los valores de inmisión de contaminantes en la atmósfera. Su estudio permite determinar la presencia de fenómenos que favorecen en mayor o menor grado la acumulación de sustancias contaminantes. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento de las inmisiones de Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno y Ozono en dos localidades de La Habana bajo la influencia de diferentes tipos de situaciones sinópticas. Los datos provienen de estaciones de monitoreo automático y corresponden a concentraciones horarias de los contaminantes criterio. A partir de estas se calcularon las concentraciones medias diarias en µg/m<sup>3</sup> y se agruparon según el tipo de situación sinóptica que predominaba. El período de muestreo fue desde noviembre del 2015 hasta octubre del 2016. Para determinar la relación con los TSS se realizó la prueba H de Kruskal-Wallis y para estudiar esta relación en mayor detalle la prueba de Dunn. Los máximos valores medios de concentración se obtuvieron cuando las localidades estuvieron bajo la débil influencia del Anticiclón Subtropical del Atlántico Norte y los anticiclones continentales migratorios.</p> Rosemary López Lee, Arnaldo Evaristo Collazo Aranda, Osvaldo Cuesta Santos Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/862 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 3: Características climáticas de los grupos, tipos y subtipos de situaciones (1970-2022) http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/860 <p>Fundamentada en los conceptos y resultados del “Catálogo de los tipos de situaciones sinópticas que influyen sobre Cuba”, el cual contiene las series diarias actualizadas y validadas de los tipos de situaciones sinópticas, que influyeron sobre las mitades occidental y oriental de Cuba durante el período de 53 años desde 1970 a 2022, se presenta la descripción regional de las principales características climáticas de cada tipo de situación sinóptica: frecuencias mensuales, marchas estacionales y multianuales, tendencias y puntos de cambios al nivel de confianza del 95 %, así como los comportamientos anómalos con respecto al promedio del período 1981-2010. Se identifican diferencias importantes en la duración de los días de influencia y en las características espacio-temporales de los procesos sinópticos que afectan a ambas mitades del país. Por tanto, la génesis de los cambios cualitativos y cuantitativos que se observan en el clima cubano se asocia a las tendencias observadas en las frecuencias de ocurrencias de algunos procesos extratropicales propios del invierno, y a variaciones relativamente recientes en la influencia del anticiclón subtropical oceánico sobre Cuba, las que pueden estar reflejando los impactos potenciales del calentamiento global sobre los procesos de la circulación atmosférica, que actúan como factores formadores del clima para toda la región del Caribe, incluyendo a Cuba.</p> Luis B. Lecha Estela, Edgardo Soler Torres, Luis M. Sánchez Suárez, Yuslandis Verdecia Naranjo, Pedro Roura Pérez Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/860 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola en la provincia de Cienfuegos en el periodo 2010 – 2020. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/859 <p>En Cuba la agricultura es responsable del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, siendo el segundo sector más emisor. Esta investigación tiene como objetivo estimar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el sector Agricultura en la provincia de Cienfuegos en el período 2010-2020. Se utilizaron como metodologías las Directrices del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático del 2006. En 2020, las emisiones de GEI del sector Agricultura en la provincia de Cienfuegos, fueron de 309.4 Gg CO<sub>2</sub>eq (representa un 28.9% menor que el año 2010). Del total de estas emisiones, el 60.3% correspondió al metano (CH<sub>4</sub>), el 39.5% al óxido nitroso (N<sub>2</sub>O) y el restante 0.1% al dióxido de carbono (CO<sub>2</sub>). Las emisiones de CH<sub>4</sub> ascienden a 186.9 Gg CO<sub>2</sub>eq y provienen principalmente de la fermentación entérica del ganado, actividad que aporta 169.0 Gg CO<sub>2</sub>eq, (90.5% de las mismas). Las emisiones de N<sub>2</sub>O del sector ascienden a 116.9 Gg CO<sub>2</sub>eq y provienen principalmente de las actividades vinculadas a los suelos agrícolas, siendo las excretas directas del ganado en pasturas la subcategoría que más aporta N<sub>2</sub>O en la provincia con 81.3 Gg CO<sub>2</sub>eq y representa el 69.6% de ellas. Por último, las emisiones de CO<sub>2</sub> provienen en su totalidad de la aplicación de urea. El inventario de emisiones del Sector Agricultura en la provincia de Cienfuegos constituye una herramienta valiosa para tomar decisiones a nivel local, priorizar acciones y medidas de mitigación acorde a las metas nacionales, apoyar el desarrollo, así como implementar y monitorear el impacto de dichas acciones.</p> Dianelly Gómez Díaz, Endris Yoel Viera González, Sinaí Barcia Sardiñas, Lennis Beatriz Fuentes Roque, Miguel Angel Porres García, Leonardo Mejías Seibanes, Raquel Alejandra Angulo Romero, Osmany Chibás Guevara, Enedia Rubio Rodríguez, Carlos E. Villavicencio Pérez Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/859 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Caracterización climática de la cuenca Hidrográfica Damují http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/858 <p>Las cuencas hidrográficas juegan un papel importante en el suministro de agua para el sector agropecuario, además de otras actividades económicas, sociales y ambientales del territorio provincial. El conocimiento climático es de gran importancia para el desarrollo sostenible de cualquier zona de estudio por lo que el objetivo de esta investigación es caracterizar climáticamente el área de la cuenca Hidrográfica Damují. Para la realización de este estudio se utilizaron los resultados preliminares del Atlas Agroclimático de la provincia Cienfuegos, la base de datos digital de todas las variables meteorológicas de 62 estaciones meteorológicas pertenecientes a la Red del Instituto de Meteorología y la rejilla 4x4 km utilizada ya en otros estudios climáticos y agrometeorológicos, tomando como período climático norma el 1991-2020. La temperatura media anual en la cuenca no experimenta una gran variación espacial con valores entre 24-25ºC en la mayor parte de su superficie, aumentando ligeramente en la porción sur con registros entre 25-26ºC. Las temperaturas mínimas en los meses de diciembre, enero y febrero pueden estar por debajo de los 16 ºC como promedio y las máximas pueden llegar a superar los 31.0 ºC como promedio anual en la mitad norte de la zona de estudio, no obstante, en los meses de julio y agosto estos pueden rebasar los 33.5 ºC como promedio. Los acumulados medios anuales de las precipitaciones alcanzan un total de 1422.1 mm. La información generada constituye una herramienta para los tomadores de decisiones que le permitirán adaptarse y enfrentar con mayores conocimientos el cambio y variabilidad climática.</p> Endris Yoel Viera González, Sinaí Barcia Sardiñas, Lennis Beatriz Fuentes Roque, Dianelly Gómez Díaz, Leonardo Mejías Seibanes Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/858 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 Resumen de la temporada invernal 2022-2023 http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/857 <p>En este artículo se describen las principales características de la temporada invernal 2022-2023 en Cuba. Para la conformación del mismo se utilizaron los resúmenes que cada Centro Meteorológico Provincial tras el paso de los frentes fríos por las provincias del país. Además, se utilizaron los Estados Generales del Tiempo realizados por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, así como los datos cronológicos sobre los frentes fríos del archivo que también lleva a cabo este centro. La temporada invernal 2022-2023 se inició el día 19 de octubre de 2022, con la llegada a Cuba del primer frente frío y se extendió hasta el 30 de abril de 2023, día en que afectó el FF No. 15 y último de esta temporada invernal. La misma fue clasificada como poco activa con relación al valor climático (19 FF por temporada), encontrándose en ella 10 frente fríos que fueron clasificados como clásicos, 2 revesinos y uno secundario por su tipo. En cuanto a la intensidad, 13 frentes fríos fueron débiles y 2 moderados, sin presentarse ningún frente frío fuerte en esta temporada. Además, solo dos de los frentes fríos de la temporada afectaron todo el territorio nacional, encontrándose que el 60 % de estos sistemas invernales se disiparon en la región central.</p> Alis Varela de la RosaVarela de la Rosa, Laura Elena Guerra Rodríguez, Amanda Torriente Pérez Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/857 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000 VI Reunión Nacional de Contaminación Atmosférica del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (CECONT) del Instituto de Meteorología de la República de Cuba (INSMET). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/871 <p>Desde hace cinco décadas el Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (CECONT) del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), viene desarrollando el monitoreo de la contaminación del aire en diferentes regiones del país con un programa ajustado a las indicaciones de la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica de Fondo (<em>BAPMoN</em>) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), destinado a la observación de la evolución de las concentraciones de gases directos e indirectos de efecto invernadero en la atmósfera. El programa de monitoreo ha estado centrado en el análisis químico de las precipitaciones, los aerosoles (material particulado) y algunos gases contaminantes reactivos de la atmósfera (compuestos gaseosos del nitrógeno y azufre, ozono entre otros).</p> <p>La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta actualmente nuestro planeta. La variabilidad y el cambio climático, sumado a la creciente tasa de emisión de contaminantes a la atmósfera, son uno de los causantes del cambio de las condiciones climáticas a nivel mundial. Dicho cambio, expresado en términos estadísticos, significa un cambio en la tendencia y en la varianza de los registros históricos de las series temporales.</p> Daysaríh Tápanes Robau, Susana Montenegro Cancio, Arnaldo E. Collazo Aranda Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/871 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 +0000