Las políticas de buenas prácticas en el uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA que a continuación se presentan, están alineadas con las recomendaciones de Elsevier para estos casos.

La IA generativa es un tipo de tecnología de inteligencia artificial que puede producir varios tipos de contenido, incluidos texto, imágenes, audio y datos sintéticos. Los ejemplos incluyen ChatGPT, NovelAI, Jasper AI, Rytr AI, DALL-E, entre otros.

Proceso de revisión por pares de revistas

Esta política ha sido impulsada por el auge de la IA generativa y las tecnologías asistidas por IA y tiene como objetivo proporcionar mayor transparencia y orientación a los autores, editores y revisores. La revista seguirá de cerca los acontecimientos en curso en esta área y ajustará o perfeccionará la política según corresponda. La siguiente guía es específicamente para revisores.

Cuando se invita a un investigador a revisar el artículo de otro investigador, el manuscrito debe tratarse como un documento confidencial. Los revisores no deben cargar un manuscrito enviado ni ninguna parte del mismo en una herramienta de inteligencia artificial generativa, ya que esto puede violar la confidencialidad y los derechos de propiedad de los autores y, cuando el artículo contenga información de identificación personal, puede violar los derechos de privacidad de los datos.

Este requisito de confidencialidad se extiende al informe de revisión por pares, ya que puede contener información confidencial sobre el manuscrito y/o los autores. Por este motivo, los revisores no deben cargar su informe de revisión por pares en una herramienta de inteligencia artificial, incluso si es solo con el fin de mejorar el lenguaje y la legibilidad.

La revisión por pares es el corazón del ecosistema científico y la revista cumple con los más altos estándares de integridad en este proceso. Revisar un manuscrito científico implica responsabilidades que sólo pueden atribuirse a los humanos. Los revisores no deben utilizar IA generativa o tecnologías asistidas por IA para ayudar en la revisión científica de un artículo, ya que el pensamiento crítico y la evaluación original necesarios para la revisión por pares están fuera del alcance de esta tecnología y existe el riesgo de que la tecnología generar conclusiones incorrectas, incompletas o sesgadas sobre el manuscrito. El revisor es responsable del contenido del informe de revisión.

La política de autor de IA de la revista establece que los autores pueden utilizar IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de redacción antes del envío, pero solo para mejorar el lenguaje y la legibilidad de su artículo y esto debe ser comunicado oportunamente a la revista.

Los revisores pueden encontrar dicha divulgación en una declaración dentro del trabajo publicado.

Proceso de redacción científica

Esta política ha sido impulsada por el aumento de la IA generativa y las tecnologías asistidas por IA que se espera que sean cada vez más utilizadas por los creadores de contenidos. La política tiene como objetivo proporcionar mayor transparencia y orientación a los autores, lectores, revisores, editores y contribuyentes. La revista monitoreará este desarrollo y ajustará o perfeccionará esta política cuando sea apropiado. Tenga en cuenta que la política solo se refiere al proceso de redacción y no al uso de herramientas de inteligencia artificial para analizar y extraer información de los datos como parte del proceso de investigación.

Cuando los autores utilizan IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de escritura, estas tecnologías solo deben usarse para mejorar la legibilidad y el lenguaje del trabajo. La aplicación de la tecnología debe realizarse con supervisión y control humanos y los autores deben revisar y editar cuidadosamente el resultado, porque la IA puede generar resultados que parezcan autorizados y que pueden ser incorrectos, incompletos o sesgados. Los autores son en última instancia responsables y responsables del contenido del trabajo.

Los autores deben revelar en su documento el uso de IA y tecnologías asistidas por IA y aparecerá en una declaración en el trabajo publicado. Declarar el uso de estas tecnologías respalda la transparencia y la confianza entre autores, lectores, revisores, editores y contribuyentes y facilita el cumplimiento de los términos de uso de la herramienta o tecnología relevante.

Los autores no deben incluir la IA y las tecnologías asistidas por IA como autor o coautor, ni citar a la IA como autor. La autoría implica responsabilidades y tareas que sólo pueden ser atribuidas y realizadas por humanos. Cada (co)autor es responsable de garantizar que las preguntas relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente y la autoría requiere la capacidad de aprobar la versión final del trabajo y aceptar su envío. Los autores también son responsables de garantizar que el trabajo sea original, que los autores indicados califiquen para la autoría y que el trabajo no infrinja derechos de terceros.

Proceso de creación de figuras e imágenes

No permitimos el uso de IA generativa o herramientas asistidas por IA para alterar recursos gráficos que están sujetos a derechos de autor. Esto puede incluir mejorar, oscurecer, mover, eliminar o introducir una característica específica dentro de una imagen o figura. Los ajustes de brillo, contraste o balance de color son aceptables siempre y cuando no oscurezcan o eliminen ninguna información presente en el original y posean la correspondiente aprobación del tenedor de los derechos.

Está prohibido el uso de IA generativa o herramientas asistidas por IA para la generación de gráficas o figuras (imágenes, fotografías, mapas, gráficos estadísticos). Para ello se recomienda el uso de programas certificados por la comunidad científica para estos fines. Dichos programas deben estar adecuadamente referenciados y contar con las respectivas licencias en los casos que aplique.

La única excepción es si el uso de IA o herramientas asistidas por IA es parte del diseño de la investigación o de los métodos de investigación (como en los enfoques de imágenes asistidas por IA para generar o interpretar los datos de investigación subyacentes, por ejemplo en el campo de las imágenes biomédicas). Si se hace esto, dicho uso debe describirse de manera reproducible en la sección de métodos. Esto debe incluir una explicación de cómo se utilizaron la IA o las herramientas asistidas por IA en el proceso de creación o alteración de la imagen, y el nombre del modelo o herramienta, los números de versión y extensión, y el fabricante. Los autores deben cumplir con las políticas de uso específicas del software de IA y garantizar la atribución correcta del contenido. Cuando corresponda, se podría pedir a los autores que proporcionen versiones de imágenes preajustadas por IA y/o las imágenes compuestas sin procesar utilizadas para crear las versiones finales enviadas, para evaluación editorial.