Revista Cubana de Meteorología http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm <div class="sharethis-sticky-share-buttons">&nbsp;</div> <p align="justify">La&nbsp; Revista Cubana de Meteorología con e-ISSN: 2664-0880 y p-ISSN: 0864-151X, es&nbsp; el espacio por excelencia que ofrece a la comunidad científica académica la posibilidad de comunicar, divulgar y difundir de manera continua, los avances alcanzados por las ciencias meteorológicas y disciplinas afines. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.&nbsp; La revista cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la Resolución No. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.</p> <p><!-- Piwik --><!-- End Piwik Code --></p> <div style="position: relative; overflow: hidden;"><iframe src="https://www.edicionescervantes.com/recursos/gallery-rcm.html" width="100%" height="400"></iframe></div> Sociedad Meteorológica de Cuba es-ES Revista Cubana de Meteorología 0864-151X <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p><ol type="a" start="1"><li class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: normal;">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES">Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:</li></ol><ul><li><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li><li><strong>Adaptar</strong> — remezclar, transformar y crear a partir del material</li><li>El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia</li></ul><p class="MsoNormal" style="margin-left: 36.0pt; line-height: normal;">Bajo las siguientes condiciones:</p><ul><li><strong>Reconocimiento</strong> — Debe <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES">reconocer adecuadamente</a> la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.</li><li><strong>NoComercial</strong> — No puede utilizar el material para una <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES">finalidad comercial</a>.</li><li><strong>No hay restricciones adicionales</strong> — No puede aplicar términos legales o <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES">medidas tecnológicas</a> que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.</li></ul><ol type="a" start="2"><li class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: normal;">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: normal;">Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li></ol><p align="justify">La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.</p> Caracterización integral de la cuenca hidrográfica del Río Baconao http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/705 <p>La provincia Santiago tiene la cuenca hidrográfica del río Baconao, sobre ella se han puesto en práctica distintas actividades antrópicas, unidas a los impactos que producen los fenómenos extremos, generan múltiples problemas al medio ambiente. Esta investigación tiene como objetivo general una caracterización como herramienta fundamental, para la aplicación del sistema de gestión ambiental, profundizando en el comportamiento de las variables meteorológicas, en diferentes alturas, utilizando el método de cálculo de gradientes, zonificando zonas sísmicas del territorio, establecida en la NC 46:1999, áreas de penetración del mar e inundaciones. Se evalúa sus características físico-geográficas y socio administrativas, vinculando los distintos actores que tienen influencia en la alteración, mejoramiento y sostenibilidad del medio ambiente en la cuenca hidrográfica del río Baconao. Obteniéndose que las inundaciones fluviales en la cuenca Baconao son generalmente catalizadas por fuertes precipitaciones, produciéndose en la parte alta de la cuenca, la erosión constituye uno los principales peligros geológicos.</p> Leonel Machado Ferrer Maria Teresa Alvarez Balanqué Líber Galván Rodríguez Teresa Durán Silveira Dasnay Martínez López Leonel Machado Álvarez Elba Niurcy Isaac Concepción Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 2023-03-18 2023-03-18 29 2 Primer Taller de Género y Estrategia de Comunicación. Construyendo resiliencia a la sequía en Cuba http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/706 <p>-</p> Susana Montenegro Cancio Arnoldo Bezanilla Morlot Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 2023-03-18 2023-03-18 29 2