La  Revista Cubana de Meteorología con e-ISSN: 2664-0880 y p-ISSN: 0864-151X, es  el espacio por excelencia que ofrece a la comunidad científica académica la posibilidad de comunicar, divulgar y difundir de manera continua, los avances alcanzados por las ciencias meteorológicas y disciplinas afines. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.  La revista cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la Resolución No. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.

Pronóstico de la actividad ciclónica del 2023 para el Atlántico Norte

2023-05-12

...Se prevé una temporada ciclónica de normal a poco activa…

Para la temporada ciclónica 2023 se pronostica la formación de once (11) ciclones tropicales[1] en toda la cuenca del Atlántico Norte[2], de los cuales cinco (5) podrían alcanzar la categoría de huracán. Del total de ciclones tropicales, siete (7) se desarrollarán en el área oceánica del Atlántico, dos (2) en el mar Caribe y dos (2) en el golfo de México. Las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe y de que uno de procedencia atlántica penetre en el Caribe son moderadas (45 y 40 %). El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un ciclón tropical con categoría de huracán también es moderado con un 35 %.

Aceptada RCM en DOAJ (Directory of Open Access Journals)

2019-08-01

Estimados lectores nos complace anunciar que la Revista Cubana de Meteorología fue aceptada recientemente en el DOAJ (Directory of Open Access Journals). En la dirección https://doaj.org/toc/2664-0880 puede ser consultada la publicación así como sus bases editoriales. Con esta nueva indexación la revista pasa al grupo tres de la clasificación de revistas científicas del Ministerio de Educación Superior (MES).

Número especial por el aniversario 500 de La Habana

2019-07-16

El Comité Editorial de la Revista Cubana de Meteorología, ha decidido sumarse a las diversas intenciones y acciones dirigidas a celebrar el aniversario 500 de la ciudad de La Habana; y lo hace con un número especialmente dedicado a la efeméride, centrado en los temas propios de las ciencias de la atmósfera y en su relación con el entorno geográfico de la Capital.

RCM incorpora los códigos QR como identificadores permanentes

2018-07-02

Estimados autores que publican en la Revista Cubana de Meteorología,

En la última década los diferentes sistemas de publicación han insistido en la necesidad de dotar a los documentos publicados en las revistas científicas de identificadores permanentes que permitan acceder a los metadatos de sus publicaciones, y recuperar el contenido. La Revista Cubana de Meteorología ha decidido adoptar los códigos QR dinámicos como identificadores permanentes para sus documentos.

Vol. 29 Núm. 2 (2023): abril-junio

Publicado: 2023-03-18

Comportamiento de la Corriente de La Florida (81º W) en el periodo 2012-2018

Enrique Omar Sánchez Pérez, Liliam Arriaza Oliveros, Laura Rivero Ordaz, Marcelino Hernández González, Yudelsy Carrillo Betancourt, Jorge L. Viamontes Fernández, José Luis Ochoa de La Torres, Julio Candela Pérez, Julio Sheinbaum

Tránsito de ondas tropicales por la mitad oriental de Cuba: período 2012-2020

Laura Elena Guerra Rodríguez, Evelio Alberto García Valdés, Miguel Ángel Hernández Martínez

La contribución del Marco Mundial para los Servicios Climáticos al Manejo Integrado de Zonas Costeras

Endris Yoel Viera González, Sinaí Barcia Sardiñas, Dianelly Gómez Díaz

Caracterización integral de la cuenca hidrográfica del Río Baconao

Leonel Machado Ferrer, Maria Teresa Alvarez Balanqué, Líber Galván Rodríguez, Teresa Durán Silveira, Dasnay Martínez López, Leonel Machado Álvarez , Elba Niurcy Isaac Concepción
Ver todos los números