La  Revista Cubana de Meteorología con e-ISSN: 2664-0880 y p-ISSN: 0864-151X, es  el espacio por excelencia que ofrece a la comunidad científica académica la posibilidad de comunicar, divulgar y difundir de manera continua, los avances alcanzados por las ciencias meteorológicas y disciplinas afines. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.  La revista cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la Resolución No. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.

Pronóstico de la actividad ciclónica del 2024 para el Atlántico Norte

2024-05-17

...Se prevé una temporada ciclónica muy activa…
Para la temporada ciclónica 2024 se pronostica la formación de veinte (20) ciclones tropicales1 en toda la cuenca del Atlántico Norte2, once (11) de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán. Del total de ciclones tropicales, catorce (14) pudieran desarrollarse en el área oceánica del Atlántico, cuatro (4) en el mar Caribe y otros dos (2) en el golfo de México. Las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe son muy altas (85%) y que uno de procedencia atlántica penetre en el Caribe es de un 70%. El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un huracán es de un 80% de probabilidad. Aún mayor es el peligro para Cuba de que al menos un ciclón tropical la afecte, con una probabilidad del 90%.

UN NUEVO EVENTO EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) SE ESTÁ GESTANDO EN EL OCÉANO PACÍFICO

2023-06-13

Un rápido calentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial se inició en marzo y continuó en abril y mayo. Al finalizar dicho mes, se observaron temperaturas de la temperatura superficial del mar por encima de sus valores medios en el océano Pacífico ecuatorial, central y oriental. En las dos primeras semanas de junio ha continuado ese rápido calentamiento, hasta alcanzar valores de las anomalías de la temperatura superficial del mar superiores al umbral de un evento El Niño. A su vez, las anomalías de la temperatura subsuperficial del mar se han incrementado desde febrero, hasta alcanzar altos valores a finales de mayo, manteniéndose estables durante junio. La circulación atmosférica se está ajustando gradualmente a sus patrones propios de un evento El Niño – Oscilación del Sur (ENOS).

Aceptada la Revista Cubana de Meteorología para SciELO

2023-06-07

Después de realizado el análisis por parte de los especialistas y tomando en consideración los parámetros establecidos para la inclusión de publicaciones dentro de la red SciELO Cuba, el resultado final de este proceso es que la Revista Cubana de Meteorología, reúne en este momento los requerimientos necesarios para ingresar a la colección.

 

Aceptada RCM en DOAJ (Directory of Open Access Journals)

2019-08-01

Estimados lectores nos complace anunciar que la Revista Cubana de Meteorología fue aceptada recientemente en el DOAJ (Directory of Open Access Journals). En la dirección https://doaj.org/toc/2664-0880 puede ser consultada la publicación así como sus bases editoriales. Con esta nueva indexación la revista pasa al grupo tres de la clasificación de revistas científicas del Ministerio de Educación Superior (MES).

Vol. 31 Núm. 3 (2025): julio-septiembre

Publicado: 2025-07-01

Caracterización de los rayos, en la proximidad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de México (2018 - 2023)

Lemay Entenza Tilman, José Francisco León-Cruz, Naxhelli Ruiz Rivera, Uriel de Jesús Mendoza Castillo

Verificación de la formación de tormentas superceldas bajo las condiciones tropicales e insulares de Cuba

Anyelis de la Caridad Disotuar Rodés, Alis Varela de la Rosa, Elier Pila Fariñas, Mario Carnesoltas Calvo, Rafael Valdés Alberto

Sobreelevación del nivel del mar producida por el huracán Ike en cabo Lucrecia

Iliana Cruz Torres, Axel Hidalgo Mayo, Graciela Pérez Rivas

Condiciones oceánicas favorables para el arribo de sargazos a las costas cubanas

Claudia Espinosa Valdés, Marcelino Hernández González, Rosemary López Lee

Diseño de un control de calidad de las datos de observaciones de las estaciones meteorológicas de superficie

Pablo Enrique De Varona De Varona, Orlando Osa Peralo, Marian de la Caridad Sotolongo Silva

Distribución espacial y temporal de los arribos de sargazos en Cuba

Amanda Menchaca Rodríguez, Javier , Rosemary López Lee, Alejandro Rodríguez Pupo

Crisis agudas de asma bronquial e infecciones respiratorias agudas bajo situaciones sinópticas tipo

Ignaivis de la Caridad Castillo Lemus, Javier Bolufé Torres, Rosemary López Lee

Variabilidad Interanual del Viento y su Tendencia para Cuba

Alfredo Roque Rodríguez, Lourdes Álvarez Escudero, Adrián Ferrer Hernández, Edgardo Soler Torres, Grisel Mojena Peña
Ver todos los números