Tkhurs: software estadístico para calcular los períodos de retorno de huracanes

Contenido principal del artículo

Pedro Roura-Pérez
Vivian Sistachs-Vega
José Carlos Arenas-Sánchez

Resumen

Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales. La gran actividad ciclónica ocurrida en los últimos años, ha centrado la atención sobre la climatología de estos, su variabilidad y su tendencia a largo plazo. Varios huracanes han ocasionado desastres de gran magnitud, debidos fundamentalmente al número de personas que murieron como consecuencia del impacto de la tormenta. De acuerdo a la trayectoria revisada de huracanes que azotaron a la Isla de Cuba y/o mares circundantes, el territorio de la República de Cuba presenta diferencias sensibles relativas a las afectaciones. Esta es la razón por la que se decidió desarrollar el software TkHURS, para obtener los períodos de retorno y calcular las frecuencias estimadas. Este procedimiento se realiza a través del ajuste de un Modelo de Poisson a la variable que cuenta el número de huracanes por año que han azotado a Cuba, en el periodo de 1791-2016, a partir de la Cronología de los Ciclones Tropicales y los Estados Generales del Tiempo. Se brinda la metodología para una mejor comprensión a la hora de utilizar el software. Con el modelo más representativo en el ajuste de los datos, se permite dar estimados más cercanos a la realidad y brindar un mayor conocimiento del régimen de la variable en cuestión. Además, permitirá ofrecer servicios a distintas instituciones para obtener beneficios económicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Roura-PérezP., Sistachs-VegaV., & Arenas-SánchezJ. C. (1). Tkhurs: software estadístico para calcular los períodos de retorno de huracanes. Revista Cubana De Meteorología, 28(1). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/609
Sección
Artículos Originales

Citas

Dunn, G., & Miller, B. (1969). Atlantic Hurricanes. Instituto de Meteorología, Academia de Ciencias, Instituto del Libro.
González, J. A. (2012). El lenguaje de programación C#.
Gray, W. M. (1984). Atlantic Seasonal Hurricane Frequency. Part I: El Niño and 30 mb Quasi-Biennial Oscillation Influences. Monthly Weather Review, 112(9), 1649-1668. https://doi.org/10.1175/1520-0493(1984)112<1649:ASHFPI>2.0.CO;2
Landsea, C., Franklin, J., & Beven, J. (2014). The revised Atlantic hurricane database (HURDAT2) [Database]. The National Hurricane Center (NHC). http://www.aoml.noaa.gov/hrd/hurdat/newhurdat-format.pdf.
Pérez, R. (2006). Cronología de los Huracanes de Cuba. Probabilidad de afectación por huracanes en cada provincia de Cuba [Informe abreviado]. Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente.
Pérez, R. (2013). Cronología de los Huracanes de Cuba [Informe oficial]. Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente.
Roura, P., Vega, R., Sistachs, V., & Alpízar, M. (2018). Caracterización estadística climatológica de huracanes en Cuba durante el período 1791-2016. Revista Cubana de Meteorología, 24(3), 304-312.
Rubiera, J., González, C., Ballester, M., Llanes, M., Caymares, A., Gimeno, Y., & Mojena, E. (2006). Curso sobre Ciclones Tropicales. Academia.
Thai, T. L., & Lam, H. (2003). .NET Framework Essentials (3rd ed.). O’Reilly Media, Inc. https://www.oreilly.com/library/view/net-framework-essentials/0596005059/

Artículos más leídos del mismo autor/a