Comparación de diferentes índices bioclimáticos en Cuba

Contenido principal del artículo

Sinaí Barcia-Sardiñas
Meylin Otero-Martín
Dunia Hernández-González
Dianellys Gómez-Díaz
Lomberto Gómez-Camacho

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo comparar diferentes índices bioclimáticos en las condiciones de Cuba y determinar su relación con las variables meteorológicas involucradas. Para esto se calculan varios índices bioclimáticos de confort térmico (Temperatura Efectiva, Temperatura Efectiva Equivalente, Heat Index, Humidex, Temperatura Aparente, Windchill, Temperatura Efectiva Estándar, Temperatura fisiológica efectiva y el Índice Térmico Universal del Clima) utilizando los datos trihorarios de 6 estaciones meteorológicas. Se analizan las relaciones estadísticas entre estos y las principales variables meteorológicas que intervienen en su cálculo, así como las diferencias de estos con la temperatura ambiente. Los índices complejos estudiados representaron muy bien el estímulo de la radiación solar en las sensaciones térmicas en Cuba. La comparación entre índices complejos y empíricos en Cuba mostró las mayores relaciones estadísticas entre el Índice Térmico Universal del Clima y la Temperatura Efectiva Equivalente, aunque este último representa mejor las sensaciones térmicas bajo ambientes húmedos confirmando su uso adecuado el país. Las temperaturas efectivas obtenidas por cada índice estudiado difieren en mayor o menor medida entre ellas y la temperatura ambiente real por lo que estos valores no son realmente importantes para el usuario sino la clasificación de la sensación térmica y su influencia en las personas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barcia-SardiñasS., Otero-MartínM., Hernández-GonzálezD., Gómez-DíazD., & Gómez-CamachoL. (2020). Comparación de diferentes índices bioclimáticos en Cuba. Revista Cubana De Meteorología, 26(3). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/522
Sección
Artículos Originales

Citas

Barcia, S.; Guevara, A. V.; Estrada, Y. y Otero, M. (2019). “Conceptualización de términos y selección de índices bioclimáticos para aplicar en Cuba”. Informe de Resultado, No. 1. Cuba: Instituto de Meteorología, 67 p.
Blazejczyk, K.; Epstein, Y.; Jendritzky, G.; Staiger, H. & Tinz, B. (2012). “Comparison of UTCI to selected thermal indices”. International Journal of Biometeorology, 56(3): 515-535, DOI 10.1007/s00484-011-0453-2.
Bútieva, I. V.; Ilichiova, E. M.; y Kornilova, R. P. (1984). Régimen de tiempo y sensación térmica del hombre en diferentes zonas naturales de la URSS en el período cálido del año. En Materiales de Investigaciones Meteorológicas, pp. 74-81.
Castillo, C. (2014). Sensaciones térmicas y extremos bioclimáticos por calor en la provincia Cienfuegos. Tesis de Licenciado, La Habana: Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, 80 p.
Centro Nacional del Clima: Boletín de la Vigilancia del Clima. Centro del Clima; Instituto de Meteorología; Agencia del Medio Ambiente; Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. República de Cuba. Vol. 22/Nº 12, Diciembre 2010, ISSN - 1029 - 204.
Centro Nacional del Clima: Boletín de la Vigilancia del Clima. Centro del Clima; Instituto de Meteorología; Agencia del Medio Ambiente; Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. República de Cuba. Vol. 27/Nº 7, Julio 2015, ISSN - 1029 - 204.
Deb, C. & A, R. (2010). “The significance of Physiological Equivalent Temperature (PET) in outdoor thermal comfort studies”. International Journal of Engineering Science and Technology, 7: 2825- 2828.
De Couto, P. C.; De Musis, C. R.; Sacardi, M.; De Souza, J.; Albuquerque, M. C. (2013). “Usos dos índices PET e UTCI na avaliação do conforto termal no campus da UFMT em Cuiabá-MT”. Revista Electrónica en Gestión y Tecnología Ambiental, 9(9). http://dx.doi.org/10.5902/223611707707
Givoni, B. (1969). “Man, Climate and Architecture”. Amsterdam: Elsevier Science.
Guevara, A. V. (2006). Las condiciones de calor intenso como indicador de extremos bioclimáticos en Ciudad de La Habana. Tesis de Maestría, La Habana: Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, 110 p.
Guevara, V. (2013). “Breve introducción a la sensación térmica y los índices de confort o bienestar en el mundo”. In: Taller Nacional sobre índices de sensación térmica y su implementación en los servicios climáticos en el contexto de la variabilidad del clima y el cambio climático, La Habana: Casa de México.
Guevara, V.; León, A. y Hernández, D. (2017). “Sensaciones térmicas en la Isla de la Juventud”. Revista Cubana de Meteorología, 23(3): 328-340, ISSN: 0864-151X.
Höppe, P. 1993. “Heat balance modelling”. Experientia, 49: 741-746.
Höppe, P. 1999. “The physiological equivalent temperature -a universal index for the biometeorological assessment of the thermal environment”. International Journal of Biometeoroly, 43: 71-75.
Humphreys M. & Fergus N. Understanding the Adaptive Approach to Thermal Comfort. ASHRAE Transactions 104 (1b) 991-1004 CA. US. 1998.
Lecha, L. B.; Paz, L. R. y Lapinel, B. 1994. El Clima de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 186 pp.
León, A. 1988. Las sensaciones de calor en el occidente de Cuba. Tesis de Licenciado, La Habana: Universidad de la Habana, 28 p.
Morgan, D. L. & Baskett, R. L. 1974. “Comfort of man in the city. An energy balance model of man-environment coupling”. International Journal of Biometeorology, 18(3): 184-198.
Novak, M. 2013. “Use of the UTCI in the Czech Republic”. Geographia Polonica, 86(1): 21-28 http://dx.doi.org./10.7163/GPol.2013.3
Santana, M. 2004. Estudio de las sensaciones térmicas en la provincia Ciego de Ávila. Tesis de Maestría, La Habana: Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, 73 p.
Svensson, M. K.; Thorsson, S. & Lindqvist, S. 2003. “A geographical information system model for creating bioclimatic maps-examples from a high, mid-latitude city.” International Journal of Biometeorology, 47: 102-112. DOI 10.1007/s00484-002-0150-2.
Tornero, J.; Pérez, J. A. y Gómez, F. 2006. “Ciudad y confort ambiental: estado de la cuestión y aportaciones recientes”. Cuadernos de Geografía, 80: 147-182.

Artículos más leídos del mismo autor/a