La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 1: Evolución de los estudios sobre los tipos de situaciones que afectan a Cuba

Contenido principal del artículo

Luis B. Lecha Estela
Edgardo Soler Torres

Resumen

El informe se fundamenta en 118 referencias con información de los estudios realizados sobre los procesos sinópticos que influyen sobre Cuba (98 cubanas y 20 extranjeras). Se realizó una periodización de los estudios, la cual permite establecer tres etapas: la primera abarca los siglos XIX y XX hasta el año 1980, en la cual se agrupan los estudios iniciales sobre el clima de Cuba, hasta llegar a los estudios realizados en las primeras décadas de la Revolución. La segunda etapa comienza en 1980, caracterizada por las investigaciones asociadas a las primeras tesis doctorales de especialistas cubanos, las investigaciones en el seno del Laboratorio Conjunto Cubano-Soviético de Meteorología Tropical y el auge de los estudios climatológico-sinópticos, en su mayoría recogidos en importantes publicaciones como El Nuevo Atlas Nacional de Cuba, el libro El Clima de Cuba y las primeras comunicaciones nacional de Cuba a la CMNUCC. La tercera y última etapa, se corresponde con una etapa de consolidación de los estudios sobre los procesos sinópticos que afectan al país, el análisis de su génesis, las variaciones y cambios asociados a los efectos ya presentes del cambio climático, así como los impactos observados. Termina con la descripción del reciente Catálogo de los TSS que influyen sobre Cuba. Finalmente, se valora la importancia de esta rama de la ciencia meteorológica, sus requerimientos de homogeneidad y actualización, así como la conveniencia de trabajar en el desarrollo futuro de nuevos criterios objetivos de clasificación de los procesos sinópticos que afectan a Cuba.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lecha EstelaL. B., & Soler TorresE. (2023). La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 1: Evolución de los estudios sobre los tipos de situaciones que afectan a Cuba. Revista Cubana De Meteorología, 29(4), https://cu-id.com/2377/v29n4e03. Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/816
Sección
Artículos Originales

Citas

Aguilar, G., Carnesoltas, M., Fernández, C. y Naranjo, L. (2005). Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el período 1987-2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio. Rev. Cubana de Meteorología, 12(1), enero-junio: 3-10.
Alfonso, A. (1994). Climatología de las tormentas locales severas de Cuba. Cronología. Ed. Academia, la Habana; 168 p. ISBN 959-02-0060-5.
Aroche, R., Pomares, I., Varela, N., Masó, N. y Fernández, N. (2012). El índice de circulación de Katz. Una aplicación en investigaciones sobre variabilidad climática regional. Rev. Cubana de Meteorología, 18(1), enero-junio: 100-111. ISSN 0864-151X.
Barcia, S. y Fernández A.J. (2006). Tendencia de los patrones de circulación y su influencia en las precipitaciones en Cienfuegos en el bimestre mayo-junio. Rev. Cubana de Meteorología, 13(2): 67-80.
Barry, R. G. y Perry, A. H. (1973). Synoptic Climatology. Methods and Applications. Ed. Methuen and Co.; 572 p.
Benedico, O., Fernández, A.J. y Barcia, S. (2012). Patrones de circulación asociados a los entornos de gradiente de presión en superficie para el período lluvioso y su relación con el campo de viento y las precipitaciones sobre Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 18(2), julio-diciembre: 138-151. ISSN 0864-151X.
Brenčič, M. (2016). Statistical Analysis of Categorical Time Series of Atmospheric Elementary Circulation Mechanisms Dzerdzeevski Classification for the Northern Hemisphere. PLoSONE 11(4): 1-24. doi: 10.1371/journal.pone.0154368.
Carrasco, M., Roque A. y Carnesolta, M. (2011). Caracterización de la brisa de mar. Sus efectos en el aprovechamiento de la energía eólica. Estudio de dos casos. Rev. Cubana de Meteorología, 17(1): 27-45. ISSN: 0864-151X.
CenClim, colectivo de autores (1989). Los recursos climatoterapéuticos de Cuba [inédito]. Centro del Clima del Inst. de Meteorología, la Habana; 276 p.
Centella, A., Naranjo, L., Paz, L., Cárdenas, P., Lapinel, B. y Ballester, M. (1997). Variaciones y cambios del clima en Cuba. Informe CNC-INSMET, la Habana, 58 p.
Centella, A., Lapinel, B., Solano, O., Vázquez, R., Fonseca, C., Cutié, V. y otros (2006). La sequía meteorológica y agrícola en la República de Cuba y la República Dominicana, 174 p.
Cuestas, O., Toledo, H. y Vidaillet, J. (1995). Características del NO2 y los tipos de situaciones sinópticas en 2 localidades de la Ciudad de La Habana. Revista Cubana Higiene Epidemiologia, 33(1), ene.-jun: 7 p. ISSN 1561-3003.
Davitaya, F.F. y Trusov I.I. (1965). Los recursos climáticos de Cuba. Su utilización en la economía nacional. Ed. ACC-INRH, La Habana; 68 p., 8 mapas.
De la Vega, T., Pérez, V., Alerm, A. y Lecha, L. (2010). El asma bronquial y su asociación con los cambios de tiempo. Rev. Cubana de Medicina General Integral, octubre-diciembre, 26(4): 665-672. ISSN 0864-2125.
-------------- (2011). Estrategia de intervención para la monitorización y reducción de las crisis de asma bronquial aplicando un sistema de alerta temprana. Rev. Cubana de Medicina General Integral, abril-junio, 27(2): 754-763. ISSN 0864-2125.
De la Vega, T y Lecha, L. (2011). Prevención y mitigación de los efectos del estado del tiempo sobre la salud humana. Parte I: las crisis agudas de asma bronquial. En: Salud y Desastres. Experiencias Cubanas, Parte II. Ed. Ciencias Médicas, La Habana: 85-98. ISBN 978-959-212-547-6.
Durán, I. (2017). Circulación atmosférica y días con lluvia durante eventos significativos de sequía en el occidente de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 23(3): 349-362. ISSN 0864-151X.
Dzerdzeevskii, B.L. (1968). Los mecanismos de la circulación de la atmósfera en el hemisferio norte en el siglo XX [en ruso]. Resultados de Investigaciones durante el Año Geofísico Internacional. Circulación Atmosférica. Ed. Instituto Geografía, A.C. de la URSS, Moscú.
Fernández, A.J. (1987). Métodos sinóptico-estadísticos de análisis y pronóstico de las temperaturas extremas y las precipitaciones en el territorio de Cuba [en ruso]. Tesis en opción del grado de Dr. en Ciencias Geográficas, Instituto Hidrometeorológico de Odessa, URSS, 260 p. (inédito).
-------------- (1992a). Procesos sinópticos del período poco lluvioso y las precipitaciones diarias. Rev. Cubana de Meteorología, 5(2): 35-39.
-------------- (1992b). Los procesos sinópticos y el campo de las temperaturas extremas diarias. Rev. Cubana de Meteorología, 5(2): 51-62.
Fernández, A.J. y Pazos, C. (1998). Pronóstico trihorario del viento en la provincia de Ciego de Ávila. Ed. Academia, la Habana; 33 p. ISBN 952-02-0231-4.
Fernández, A.J., Santana, O., Pino, M., González, J., Pérez, J. y otros (1998). PROMETEO: Sistema de pronóstico objetivo de variables meteorológicas. Ed. Academia, la Habana; 34 p. ISBN 952-02-0231-4.
Fernández, A.J. y Díaz, Y.A. (2005). Catálogo de procesos sinópticos del archipiélago cubano en el período 1979-1998. Ed. INSMET, CMP de Cienfuegos; 167 p.
Fernández, A.J. y Martín Vide, J. (2005). Cambios en los patrones estivales de circulación en Europa Centro-Occidental, en la segunda mitad del siglo XX. Precipitaciones asociadas en l península Ibérica. Rev. Cubana de Meteorología, 12(1): 11-19.
Fernández, A.J., Barcia, S., Orbe, G. y Díaz, Y.A. (2005). Patrones sinópticos de comienzos del período lluvioso y su nexo con la variabilidad climática en la segunda mitad del siglo XX. Rev. Cubana de Meteorología, 12(2): 88-93.
Fernández, A.J., Orbe, G., Barcia, S., Núñez, E., González, C., Llanes, M.T. y otros (2008). Eventos y patrones de precipitaciones extremas en la región central de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 14(1): 32-44.
Fernández, P. y Lecha, L. (2008). Validación en el norte de España de dos sistemas de alerta sanitarios basados en la idea del contraste meteorológico extremo. En: Pub. Asoc. Española de Climatología: El cambio climático regional y sus impactos, Serie A, 6. ISBN: 978-84-612-6051-5.
-------------- (2011). Validación del servicio global de pronósticos biometeorológicos. Resultados de Cuba y España. En: Salud y Desastres. Experiencias Cubanas, Parte II. Ed. Ciencias Médicas, La Habana: 35-45. ISBN 978-959-212-547-6.
Fonseca, C. (2005). Cambios en la posición e intensidad del anticiclón del Atlántico y modificación en el régimen de las lluvias en Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 12(2): 25-34.
-------------- (2009). Índices de circulación atmosférica y anomalías de la lluvia en Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 15(1): 3-13. ISSN 0864-151X.
Frakes, B. y Yarnal B. (1997). “A procedure for blending manual and correlation-based synoptic classifications”. Intern. Jour. Clim. 17: 1381-1396.
González, C. (1999). Climatología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde 1916-1917 hasta 1996-1997. Rev. Cubana de Meteorología, 6(1): 15-19.
González, C. y Pila, E. (2017). Caracterización de las bajas extratropicales en el occidente de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 23(1): 20-42. ISSN 0864-151X.
Gutiérrez Lanza, M. (1928). Los huracanes de las Antillas. Génesis y evolución del huracán del 20 de octubre de 1926 y Catálogo de Ciclones de la isla de Cuba de 1865 a 1926. Ed. Bruno del Amo, la Habana – Madrid; 254 p.
Hoy, A., Sepp, M. y Matschullat, J. (2011). Spatial response and temporal development (1901 – 2010) of two manual atmospheric circulation classifications in Europe. Presentation Technische Universitat Bergakademie Freiburg, 19 p.
Huth, R., Beck, C., Philipp, A., Demuzere, M., Ustrnul, Z., Cahynová, M., Kyselý, J. y Tveito, O. E. (2008). Classifications of Atmospheric Circulation Patterns. Recent Advances and Applications. Trends and Direction in Climate Research: Ann. N.Y. Acad. Sci., 1146, 105-152.
ICGC, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía (1990). Estudio de los grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos Francés, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa María. Ed. ACC-ICGC, La Habana; 284 p. y 17 mapas temáticos.
Jústiz, A. y González, C. (2013). Circulación troposférica asociada a los frentes fríos fuertes que afectaron a Cuba en el período 1950-2008. Rev. Cubana de Meteorología, 19(1): 26-43. ISSN 0864-151X.
--------------- (2018). Patrones sinópticos troposféricos asociados a los frentes fríos en el occidente de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 24(2): 159-174. ISSN 0864-151X.
INSMET (2019). Influencia de los procesos de la circulación atmosférica en la génesis de los efectos meteoro-trópicos que ocurren en Cuba. Parte 1: Fundamentos para la prevención y mitigación de sus impactos. Informe Final de proyecto, Inst. Meteorología, La Habana; 97 p.
Kivganov, A.F., Ivus, G.P. y Fernández, A.J. (1986). Investigación sobre la mesoestructura del campo de la temperatura en la región occidental de la isla de Cuba [en ruso]. Rev. Meteorología, Climatología e Hidrología, 22: 56-62.
Kononova, N.K. (2009). Clasificación de los Mecanismos Elementales de Circulación del hemisferio norte según el método de B.L. Dzerdzeevskii [en ruso]. Ed. Instituto Geografía, Academia de Ciencias de Rusia, Moscú, 372 p. ISBN 978-5-89658-037-9.
Lapinel B (1988). La circulación atmosférica y las características espacio-temporales de las lluvias en Cuba. Tesis en opción del grado de Dr. en Ciencias Geog. Instituto de Meteorología, La Habana; 147 p. (inédito).
Lapinel, B., Rivero, R.E., Cutié, V., Rivero, R.R., Varela, N. y Sardiñas, M. (1993). Sistema Nacional de Vigilancia de la Sequía: análisis del período 1931-1990. Informe CMP Camagüey, INSMET, 45 p.
Lapinel, B., Varela, N. y Cutié, V. (1998). Sequía, aridez y desertificación. Términos de referencia: Nueva Versión del Sistema Nacional de la Sequía. Informe CMP Camagüey, INSMET, 56 p.
Lapinel, B., Pérez, D., Cutié, V., Fonseca, C., Aroche, R. y otros (2000a). Interconexión entre eventos en la categoría de forzamiento climático y la ocurrencia de sequía en Cuba. Informe de Resultado del proyecto 01301017 “Causas de la sequía en Cuba y su pronóstico. INSMET, La Habana, 53 p. y 3 anexos.
Lapinel, B., Rivero, R.E., Aroche, R., Rivero, R.R., Pérez, D., Cutié, V. y otros (2000b). Causas de la sequía en Cuba y su pronóstico. Informe de Resultado, INSMET, La Habana; 114 p.
Lapinel, B., Pérez, R., Aroche, R., Cutié, V., Pérez, D., Báez, R. y otros (2003a). La sequía de corto período durante los meses de abril, mayo y junio de 1998 en Cuba. Rev. Brasilera de Meteorología, 18(2): 131-138.
Lapinel, B., Fonseca, C., Cutié, V., Pérez, D., Aroche, R., Báez, R. y otros (2003b). Monografía del proyecto 0421 “La sequía en Cuba”. INSMET; 243 p.
Lecha, L. y Fernández, A.J. (1978). Condiciones hidrometeorológicas de la zona de construcción de la CEN de Juraguá, Cienfuegos, Cuba [en ruso]. En: Proyecto técnico de la CEN-Juraguá, Cienfuegos, Cuba. Techno-Energo-Export, Moscú, 3-17 p.
Lecha, L. (1984). Principales características del clima de la región central de Cuba [en ruso]. Tesis en opción del grado de Dr. en Ciencias Geográficas. Instituto Geografía, AC URSS, Moscú, 132 p. (inédito).
Lecha, L. y Llanes, A. (1988). Características estacionales de la circulación atmosférica sobre Cuba. Revista Cubana Meteorología, 1(1): 49-56.
Lecha, L., Morosov, V., Nieves, M.E. y Sardiñas, M.E. (1990). La influencia anticiclónica continental sobre Cuba. Tipos de circulación asociados en superficie. Rev. Cubana Meteorología, 3(1): 26-41.
Lecha, L., Acosta, T., Pérez, M., Taboada, P. y Ávila, M. (1991a). Efectos del tiempo y el clima sobre la crianza de aves de ceba (Parte I). Rev. Cubana Ciencias Avícolas, 18(2): 184-192.
------------- (1991b). Efectos del tiempo y el clima sobre la crianza de aves de ceba (Parte II). Rev. Cubana Ciencias Avícolas, 18(3): 196-199.
Lecha, L. (1992). Efectos del tiempo y el clima sobre la salud humana. Rev. Finlay, 6(3-4): 126-136.
Lecha, L. y Linares, F. (1992). El golpe de calor en la avicultura. Propuestas para su control y pronóstico. Rev. Cubana de Ciencias Avícolas, 19(1): 4-8.
Lecha, L. (1993a). “Características climatológicas de las sensaciones de bienestar y calor sofocante en el archipiélago cubano”. Rev. Cien Tierra y Espacio, 20(1): 54-67.
------------- (1993b). Estudio bioclimático de la provincia de Cienfuegos. Ed. Academia, La Habana; 131 p.
Lecha, L., Paz, L.R. y Lapinel, B. (1994a). El clima de Cuba. Ed. Academia, La Habana; 186 p.
Lecha, L., Nieves, M.E. y Paz, L. (1994b). Report to the Technical Conference on Tropical Urban Climates. Dhaka, Bangladesh, WCASP-30, WMO/TD 647: 367-371.
Lecha, L. (1995). Una aproximación al pronóstico de algunas enfermedades del hombre a partir de predictores meteorológicos. Rev. Medicentro, 11(2): 16-24.
------------- (1996a). Effects of climate variability on the health of the Cuban population. Climate, Climate Change and Impacts (focus on Central and Latin America). Ed. L. Nkemdirim, Commission on Climatology, IGU, July: 31-38.
------------- (1996b). The heat balance of the human body into the tropics and its influence on health. Climate, Climate Change and Impacts (focus on Central and Latin America). Ed. L. Nkemdirim, Commission on Climatology, IGU, July: 39-47.
Lecha, L. y Delgado, T. (1996). On a regional health watch and warning system. Proceeding of 14th Int. Congress of Biometeorology, Ljubljana, Slovenia, Vol. 3: 94-107.
Lecha, L., Guevara, V., Ortiz, P., León, A., Seguí, M., Linares, G. y Sistachs, V. (1996). Efectos del clima y el tiempo sobre la salud humana en las condiciones del trópico húmedo. Informe Final del proyecto 408508, INSMET, La Habana; 208 p.
Lecha, L. (1998). Biometeorological classification of daily weather types for the humid tropics. Intern. Journal Biometeorology, 42(2): 77-83. doi.org/10.1007/s004840050088.
------------- (1999). Climate variability and human health in Cuba. Boletín de la OMM, 48(1): 18-22. https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=6868.
Lecha, L., Ciómina, E., Estrada, A., Moya, A. y Gómez, E.C. (2008). Pronósticos biometeorológicos: vía para reducir las crisis de salud. El caso de Sagua la Grande. Rev. Cubana de Salud Pública, 34(1), enero-marzo: 14-21.
Lecha, L. (2018). Biometeorological forecasts for health surveillance and prevention of meteor-tropic effects. Intern. Journal Biometeorology Special issue for Latin America and the Caribbean, 62(5); 741-771. DOI 10.1007/s00484-017-1405-2.
------------- (2019). Pronósticos Biometeorológicos (eBook). Ed. Citmatel, La Habana; 210 p. ISBN 978-959-237-752-3.
Lecha, L., L. Sánchez, Y. Verdecia, E. Soler y A. Sánchez (2020): Variabilidad de los tipos de situaciones sinópticas influyentes sobre el occidente de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 26(2): 1-18. ISSN: 2664-0880.
López, R., E. García, A. Collazo, P. J. Expósito y A. J. Perdomo (2016). Composición iónica de la lluvia y tipos de situaciones sinópticas en Cuba: Efectos en la contaminación atmosférica. Rev. Cubana de Meteorología, 22(2): 141-149. ISSN: 0864-151X.
Marrero, L. y Pila, E. (2022). Patrones sinópticos asociados con el comportamiento estacional de los frentes fríos en Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 28(4), octubre-diciembre: 1-10. ISSN 2664-0880.
Meulenert, A. (1982). Los ciclones tropicales del océano Atlántico y su pronóstico [en ruso]. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Geográficas, Servicio Hidrometeorológico de la URSS, Moscú, abril; 142 p.
Nuevo Atlas Nacional de Cuba (1987). Sección VI: El clima y los recursos climáticos (16 mapas, 4 diagramas y 8 tablas). Ed. ACC y Cartográfica Española S.A., Madrid - La Habana.
O´Donnell, L. (1847). Cuadro Estadístico de la Isla de Cuba, correspondiente al año 1846. Ed. Imprenta del Gobierno y Capitanía General de S.M., La Habana; 345 p.
Olmsted, V.H. (1908). Censo de la República de Cuba de 1907. Bajo la administración provisional de los Estados Unidos. Capítulo 3 El Clima. Oficina del Censo de los EE.UU., Washington; 772 p.
Orbe, G., Fernández, A.J. y Barcia, S. (2006). Patrones otoñales de circulación a escala de macroproceso y su influencia en la distribución espacial de las precipitaciones en la mitad occidental de Cuba. Revista Cubana Meteorología, 13(2): 91-100.
Ortiz, R. (1987). Reseña histórica de la Meteorología en Cuba. Ed. ACC, Conferencias y Estudios de Historia y Organización de las Ciencias, La Habana, 53; 13 p. ISSN 0864 – 1463.
Ortíz, P.L., Lecha, L., Rivero, A. y Rodríguez, A. (2009). Assessment of Human Health Vulnerability in Cuba due to Climate or Weather Variability and Change. En: Global warming and climate change: ten years after Kyoto and still counting. Vol. 2, Cap. 38: 847-885. ISBN 9781578085392.
Patiño, D., Roque, A. y Soler, E. (2023). EMA del pronóstico a corto plazo de la rapidez del viento para el parque eólico Gibara I según el TSS influyente. Rev. Cubana de Meteorología, 29(3): 1-10. ISSN: 2664-0880.
Peña de la Cruz, A., Moya, A., Delgado, R., Hernández, C., Machado, A., Perigó, E. y Beltrán, L. (2013). Patrones sinópticos que generan lluvias intensas capaces de producir inundaciones en el municipio de Baracoa. Rev. Cubana de Meteorología, 19(2): 113-126. ISSN 0864-151X.
Perdigón, J., Rodríguez, G. y Roque, A. (2012). Condiciones sinópticas más favorables para el aprovechamiento de la energía eólica en Cuba. Período poco lluvioso. Rev. Cubana de Meteorología, 18(2): 243-258, ISSN: 2664-0880.
Pérez, R., Vega, R. y Limia M. (2001). Los huracanes más intensos y desastrosos de Cuba en los últimos dos siglos. Bol. SOMETCUBA [en línea], 7(2), Art 3-1; 21 p.
Pérez, R. (2006). Cronología de los Huracanes de Cuba. Probabilidad de afectación por huracanes en cada provincia de Cuba. Informe abreviado. Instituto de Meteorología, AMA – CITMA, la Habana, Cuba. 8 p. (inédito).
Planos, E., Vega, R. y Guevara, A., Editores (2013). Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba. INSMET-AMA-CITMA, La Habana; 430 p.
Planos, E. y Gutiérrez, T., Editores (2020). Cuba: 3era Comunicación Nacional a la CMNUCC, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana; 403 p. ISBN: 978-959-300-170-0.
Ramos, L.E. (1996). Benito Viñes (s.j.) Estudio Biográfico. Ed. Academia, La Habana, 128 p.
------------- (2005). Instituto de Meteorología. Expresión de una ciencia en Revolución. Ed. Academia, La Habana; 263 p.
Rodríguez, D., Quintero, A., González, Y., Cuestas, O. y Sánchez, A. (2015). “Variación de la estabilidad y la altura de la capa de mezcla en la ciudad de Pinar del Rio: su relación con condiciones sinópticas. Rev. Brasileira de Meteorología, 30(1): 1-15. http://dx.doi.org/10.1590/0102-778620140014.
Rodríguez, M., González, C. y Valdés, J. (1984). Cronología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde la temporada de 1916-1917 hasta la temporada de 1982-1983 (67 temporadas). Rep. de Invest. Meteorológicas, 9, INSMET; 15 p.
Rodríguez, M. y Ballester, M. (1987a). Los “Sures” que han afectado a la mitad occidental de Cuba. Cronología Clasificada. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Sección VI: El Clima. Ed. ACC – Cartográfica Española, S.A., La Habana – Madrid.
------------- (1987b). Cronología de los huracanes que han afectado a Cuba en los últimos 200 años (1785-1984). En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Sección VI: El Clima. Ed. ACC – Cartográfica Española, S.A., La Habana – Madrid.
Roura-Pérez, P., Sistach, V., Vega, R. y Alpizar M. (2018). Caracterización estadística climatológica de huracanes en Cuba durante el período 1791-2016. Rev. Cubana de Meteorología, 24(3): 304-312. ISSN 0864-151X.
Rubiera, J.M. (1991). Pronóstico de precipitaciones en cinco días para Cuba. Tesis en opción del grado científico de Dr. en Ciencias Geográficas, Instituto de Meteorología, La Habana; 124 p.
Sardiñas, M.E., Nieves, M.E., Lecha, L. y Morosov, V. (1990). Características de la circulación atmosférica invernal influyente en los estados del tiempo. Rev. Cubana de Meteorología, 3(1): 76-86.
Sávina, S.S. y Khmelevskaya, L.V. (1984). La Circulación de la Atmósfera. Dinámica de los procesos de la circulación atmosférica durante el siglo XX [en ruso]. En: Materiales de las Investigaciones Meteorológicas, 9. Ed. Comité Geofísico de la URSS e Instituto Geografía, AC de la URSS, Moscú, 116 pp.
Salcedo, P.C. (1945). Censo de la República de Cuba 1943. Capítulo III El Clima. Junta Nacional del Censo, La Habana; 1372 p.
Soler, E., Pérez, R., Borrego, R. y Pérez, D. (2017). Huracanes que afectaron a la Isla de la Juventud. Cronología desde 1791 a 2015. Revista Cubana de Meteorología, 23(2): 164-177. ISSN: 0864-151X.
Soler, E., L. M. Sánchez, L. B. Lecha, Y. Verdecia (2020a). Los mecanismos elementales de circulación en América del Norte y su relación con las situaciones sinópticas que influyen sobre la mitad occidental de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 26(sp): 1-18. ISSN: 2664-0880.
Soler, E., Lecha, L. B., Sánchez, L. M. y Verdecia Y. (2020b). Catálogo de los Tipos de Situaciones Sinópticas que influyen sobre Cuba. Informe Científico Técnico, Instituto de Meteorología, 59 p.
Soler, E., Sánchez, L. M., Lecha, L. B. y Verdecia, Y. (2021). Los tipos de situaciones sinópticas que influyen sobre la mitad occidental de Cuba y su relación con la rapidez media del viento en La Fe, Isla de la Juventud. Rev. Cubana de Meteorología, 27(3): 14p. ISSN: 2664-0880.
Soler, E., Sánchez, L. M., Verdecia, Y. y Lecha, L. B. (2022a). Caracterización sinóptico-climatológica de la rapidez media del viento en la costa norte de la mitad oriental de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 28(4): 1-11. ISSN: 2664-0880.
Soler, E., Sánchez, L. M., Verdecia, Y. y Rojas, N. (2022b). Probabilidades predominantes de ocurrencia de la rapidez del viento en la costa norte del oriente de Cuba. Rev. Cubana de Meteorología, 28(4), 15 p. ISSN: 2664-0880.
Stanolevic, G. (2010). The Classifications of Atmospheric Circulation. Journal of the Geographical Institute “Jovan Cvijic”, 60(2): 27-37.
Trusov, I.I. (1967). Las precipitaciones en la Isla de Cuba. Ed. INRH, La Habana, 64 p., 9 mapas.
Trusov, I.I., Izquierdo, A. y Díaz, L.R. (1983). Características espaciales y temporales de las precipitaciones atmosféricas en Cuba. Ed. Academia, La Habana; 162 p., 10 mapas.
Vázquez, E. (1939). Nueva orientación en los estudios ciclónicos. Naturaleza de las rachas ciclónicas. Ed Hermes, la Habana; 66 p.
Viñes, B. (1878). Apuntes relativos a los huracanes de las Antillas de septiembre y octubre de 1875 y 1876. Ed. Tipografía y Papelería El Iris, La Habana; 258 p.
------------ (1895). Investigaciones relativas a la circulación y traslación ciclónica en los huracanes de las Antillas. Observatorio Magnético y Meteorológico del Real Colegio de Belén. Imprenta del “Avisador Comercial, Ed. Pulido y Díaz, La Habana; 79 p.
WCASP-33 (1995). Report from the meeting of experts on climate, tourism and human health. Topes de Collantes, Cuba, 22-29 de enero. WMO/TD 682, Ginebra, Suiza.
WCASP-42 (1997). Report to the twelfth session of the commission for climatology. Tourism and Recreation. WMO/TD 822, Ginebra, Suiza.
WCASP-49 (1999). Report of the planning meeting for the Sanghai CLIPS showcase project: heat/health warning system. Sanghai, China, 6-8 octubre. WMO/TD 984, Ginebra, Suiza.
Yarnal, B. (1993). Synoptic Climatology in Environmental Analysis. Belhaven Press, London, 200 p.
Yarnal, B. y Draves, J.D. (1993). A synoptic climatology of stream flow and acidity. Climate Research, 2: 193-202.
Yarnal, B., A. Comrie, B. Frakes y D. Brown (2001). “Developments and Prospects in Synoptic Climatology”. Intern. Jour. Clim., 21: 1923-1948.

Artículos más leídos del mismo autor/a