Implementación de servicios climáticos en el sector agropecuario y su contribución a la toma de decisiones
Contenido principal del artículo
Resumen
El clima es un factor crucial para la vida y subsistencia de todos los seres humanos y para el desarrollo en su conjunto. En todas las épocas, la sociedad ha tenido que afrontar la variabilidad del clima, en particular los fenómenos atmosféricos y climáticos extremos, pero el cambio climático representa un desafío nuevo y de mayor envergadura. De ahí, se pone de manifiesto la adopción de servicios climáticos como herramientas científicas para enfrentar los desafíos que el clima impone en cualquier sector de la sociedad. Estos servicios abarcan muchos productos que facilitan la generación y proporción de informaciones basándose en el clima pasado, presente y futuro, y sus impactos sobre los sistemas naturales y humanos. La agricultura es uno de los sectores económicos más vulnerable ante la variabilidad y el cambio climático, es por ello que el objetivo general de esta investigación fue: Implementar servicios climáticos enfocados en el Marco Mundial para los Servicios Climáticos en el sector agropecuario de la provincia de Cienfuegos y su contribución en la toma de decisiones. Se implementaron servicios ajustados a las necesidades de cada uno de los usuarios. Para conocer la satisfacción de los usuarios se realizó una encuesta que arrojó en la totalidad de las respuestas criterios positivos, superó los resultados de investigaciones anteriores en la provincia y demostró cualitativamente cuán beneficioso pueden ser las informaciones climáticas para el conocimiento de los usuarios en la toma de decisiones inteligentes para adaptarse y mitigar la variabilidad y el cambio climático.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Barcia, S., Gómez, D., Viera, E. Y., Fuentes, L. B., Mejías, L., & Angulo, R. A. (2024). Distribución espacial de la precipitación en la provincia de Cienfuegos. Revista Cubana de Meteorología, 30(4).
Barcia, S., Viera, E. Y., Gómez, D., Fuentes, L. B., Porres, M. A., Mejías, L., & Angulo, R. A. (2023). Distribución espacial de la temperatura del aire en la provincia de Cienfuegos. Revista Cubana de Meteorología, 29(3), 1-20. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/797/1477
Carr, E., R., & Onzere, S. N. (2017). Really effective (for 15% of the men): Lessons in understanding and addressing user needs in climate service from Mali. Climate Risk Management, 1-14. https://www.researchgate.net/publication/315317775_Really_Effective_for_15_of_the_men_Lessons_in_Understanding_and_Addressing_User_Needs_in_Climate_Services_from_Mali
CITMA. (2021). Estrategia Ambiental Territorial, 2021-2030. Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos.
García, M. (1993). La Encuesta. En El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial S. A., 123-152. http://metodo1.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/164/2014/10/Garcia-et-al-El-analisis-de-la-realidad-social-metodos-y-tecnicas-de-la-investigacion.pdf
OMM. (2011). Del conocimiento climático a la acción: Marco Mundial para los Servicios Climáticos-Potenciar la capacidad de los más vulnerables. (No 1065; pp. 1-251). Organización Meteorológica Mundial. https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=5093
OMM. (2018a). Fortalecimiento de los servicios climáticos para el sector de la seguridad alimentaria (Boletín de la OMM No 67; pp. 20-26). OMM. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6884126
OMM. (2018b). El Proyecto Climandes: compartiendo experiencias en el diseño de servicios climáticos adaptados a los usuarios (Boletín de la OMM No 67; pp. 27-32). OMM. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6884127
ONEI. (2016). Anuario Estadístico de Cienfuegos 2015. ONEI. http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/anuario_est_provincial/00cienfuegos.pdf
ONEI. (2020). Anuario Estadístico de Cienfuegos 2019. ONEI. http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/anuario_est_provincial/00_anuario_estadistico_de_cienfuegos_2019_.pdf
ONEI. (2021). Anuario Estadístico de Cienfuegos 2020. https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2022-03/AEP%20 Cienfuegos.pdf
Tall, A. (2013). ¿Qué entendemos por servicios climáticos? (Boletín de la OMM 62 Número Especial; pp. 7-11). OMM. https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/3787/1/BolOMM%2062_especial-1.pdf
Viera, E. Y. (2022). Los servicios climáticos como herramienta para el Manejo Integrado de Zonas Costeras. [Maestría]. Universidad de Cienfuegos.
Viera, E. Y., & Barcia, S. (2020). Los servicios climáticos en la zona costera de la provincia Cienfuegos. Revista Cubana de Meteorología, 26(4), 1-14. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/530/933