La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 5: Relación entre las circulaciones atmosféricas y los tipos de situaciones sinópticas

Contenido principal del artículo

Edgardo Soler Torres
Luis B. Lecha Estela

Resumen

El trabajo analizó el comportamiento, los cambios y tendencias actuales de los procesos de la circulación atmosférica que influyen sobre la región de América del Norte y Cuba, bajo los efectos ya perceptibles del cambio climático. Para ello, se utilizaron series largas de datos diarios de los Mecanismos Elementales de Circulación del hemisferio norte y de los Macroprocesos Regionales de Circulación que influyeron sobre la región de América del Norte y Cuba, así como, el Catálogo de los Tipos de Situaciones Sinópticas que influyeron sobre las mitades occidental y oriental de Cuba durante los años 1970-2019. Los resultados muestran importantes relaciones estadísticas entre estos tres grupos de variables, demostrando la estrecha interrelación física que tienen los procesos sinópticos, actuando desde las escalas global y regional hasta la local. Se describen los comportamientos multianuales, estacionales y regionales de las relaciones entre estos procesos de la circulación y las situaciones sinópticas que influyen sobre Cuba, demostrando que algunas relaciones manifiestan cambios persistentes y tendencias crecientes, que pueden interpretarse como la respuesta de la circulación atmosférica al impacto del forzamiento provocado por el proceso de calentamiento global, lo cual se hace estadísticamente evidente a partir de puntos de cambios específicos, identificados entre los años 1992 y 2002. Finalmente, se demuestra que existe una marcada y bien definida génesis estacional diferente de las relaciones entre los procesos de la circulación y las situaciones sinópticas que influyen sobre las mitades occidental y oriental de Cuba.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soler TorresE., & Lecha Estela L. B. (2025). La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 5: Relación entre las circulaciones atmosféricas y los tipos de situaciones sinópticas. Revista Cubana De Meteorología, 31(3). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/978
Sección
Artículos Originales

Citas

Dzerdzeevskii, B.L. (1962). Fluctuation of climate and of general circulation of the atmosphere in extra-tropical latitudes of the Northern Hemisphere and some problems of dynamic climatology. Tellus, 14(3): 328-336.
Dzerdzeevskii, B.L. (1968). Los mecanismos de la circulación de la atmósfera en el hemisferio norte en el siglo XX [en ruso]. Resultados de Investigaciones durante el Año Geofísico Internacional. Circulación Atmosférica. Ed. Instituto Geografía, A.C. de la URSS, Moscú.
Hoel, P. (1972). Introducción a la Estadística Matemática. Ed. Revolucionaria, 471 p.
Lapinel, B. (1987). La circulación atmosférica y las características espacio-temporales de las lluvias en Cuba [inédito]. Tesis en opción del grado de Dr. en Ciencias Geog. Instituto de Meteorología, La Habana; 147 p.
Lecha, L. (2018). Biometeorological forecasts for health surveillance and prevention of meteor-tropic effects. Inter. Jour. Biomet., Special Issue, 62(5): 733-740. DOI 10.1007/s00484-018-1544-0.
Lecha, L., Soler, E., Sánchez, L. y Verdecia, Y. (2024a). La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 2: El Catálogo de los tipos de situaciones 1970-2022. Rev. Cub. Meteorología, 30(1): enero-marzo. ISSN 2664-0880.
Lecha, L., Soler, E., Sánchez, L., Verdecia, Y. y Roura, P. (2024b). La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 3: Características climáticas de los grupos, tipos y subtipos de situaciones (1970-2022). Rev. Cub. Meteorología, 30(2), abril-junio. ISSN: 2664-0880.
Roura, P., Arenas, J. C., Sistachs, V. y Díaz, D. (2020). TrendSoft: Software para el análisis de tendencia y puntos de cambio de variables climatológicas. Rev. Cub. Meteorología, 26(3), julio-septiembre: 1-16. ISSN: 2664-0880.
Rodríguez, R. J. (2004). Ayudas SPSS. Chi-cuadrado. Notas Metodológicas. 19 p.
https://academia.edu/keypass/Ayuda_SPSS_Chi_cuadrado_Notas_Metodologicas
Sávina, S.S. y Khmelevskaya, L.V. (1984). La Circulación de la Atmósfera. Dinámica de los procesos de la circulación atmosférica durante el siglo XX [en ruso]. En: Materiales de las Investigaciones Meteorológicas, 9. Ed. Comité Geofísico de la URSS e Instituto Geografía, AC de la URSS, Moscú, 116 p.
Soler, E., Sánchez, L., Lecha, L. y Verdecia, Y. (2020). Los mecanismos elementales de circulación en América del Norte y su relación con las situaciones sinópticas que influyen sobre la mitad occidental de Cuba. Rev. Cub. Meteorología, 26(sp): 1-18. ISSN: 2664-0880.
Soler, E., Lecha, L. y Roura, P. (2025). Comportamiento de los procesos regionales de la circulación atmosférica que influyen sobre América del Norte desde finales del siglo XIX. Rev. Cub. Meteorología, 31(2), abril-junio, 1-12. ISSN: 2664-0880.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>