Comportamiento del curso interanual de tormentas eléctricas para estaciones que triangulan la Zona de Desarrollo Mariel
Contenido principal del artículo
Resumen
La Zona Especial de Desarrollo Mariel es un área de interés para el avance económico de Cuba; sin embargo, como todo el archipiélago cubano, esta área está expuesta a tormentas eléctricas que accionan en contra de las maniobras portuarias y de la infraestructura del lugar. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el comportamiento de la marcha interanual de la ocurrencia de tormentas eléctricas en tres estaciones meteorológicas que triangulan la Zona de Desarrollo Mariel. Además, se realizó un análisis de marcha interanual para otras variables meteorológicas asociadas al comportamiento de la tendencia de las tormentas eléctricas. La base fundamental de información para el estudio la constituyeron los registros de código de estado de tiempo presente y pasado para las tres estaciones meteorológicas en análisis, en el periodo 1989 - 2019 .El trabajo concluyó que las series de registros de código de estado de tiempo pasado y presente para las estaciones que triangulan la Zona Especial de Desarrollo Mariel presentan diferente calidad, siendo Casablanca y Bahía Honda excelentes y la marcha interanual del por ciento de ocurrencia de observaciones con tormenta presentó comportamientos diferentes, así la de Bahía Honda fue homogénea, Casablanca fue creciente altamente significativa y Bauta fue decreciente altamente significativa. El comportamiento interanual de la ocurrencia de brumas, de temperaturas iguales o mayores de 30 ° C y las temperaturas medias, no tuvieron una relación definida y por tanto no explicaron el comportamiento de la marcha interanual del por ciento de ocurrencia de observaciones con tormenta para dichas estaciones.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Álvarez, L., Borrajero, I., Álvarez, R., Aenlle, L., Rivero, I., Iraola, C., Rojas, Y. & Hernández, M. (2012ª). Estudio de la marcha interanual de la frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormenta para el territorio cubano. Revista de Climatología, 12, 1-21. http://webs.ono.com/reclim/reclim12a.pdf.
Álvarez, L., Borrajero, I., Álvarez, R., Aenlle, L. & Bárcenas, M. (2012b). Actualización de la distribución espacial de las tormentas eléctricas en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 18(1), 83-99. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/49.
Álvarez-Escudero, L. & Borrajero, I. (2014a). Análisis de la marcha interanual de fenómenos meteorológicos para las tres estaciones que triangulan la provincia de La Habana, Cuba. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 15(1),12 - 22.
Álvarez-Escudero, L., Borrajero, I. & Barcenas, M. (2014b). Análisis de la calidad de series largas de registros de código de estado del tiempo presente para las estaciones de Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 20(1), 3 - 9. http://www.insmet.cu/contenidos/biblioteca/revistas/2014/n1/1.pdf.
Álvarez-Escudero, L., Borrajero, I. & Barcenas, M. (2014c). Análisis de la marcha interanual de fenómenos determinados por el código de tiempo presente para las estaciones de Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 20(2), 56 - 69. http://www.insmet.cu/contenidos/biblioteca/revistas/2014/n2/6.pdf.
Álvarez-Escudero, L. & Borrajero, I. (2016). Caracterización de la marcha anual de fenómenos meteorológicos en Cuba, clasificados según el código de tiempo presente. Revista Cubana de Meteorología, 22(1), 3-28. http://www.insmet.cu/contenidos/biblioteca/revistas/2016/n1/01.pdf
Álvarez-Escudero, L., Borrajero-Montejo, I. & Peláez-Chávez, J. C. (2019). Relación entre el crecimiento de tormentas, la temperatura y los aerosoles para la estación Casablanca. Revista Cubana de Meteorología, 25(3), 404-411. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/486/756
Álvarez-Escudero, L. & Borrajero-Montejo, I. (2020). Actualización del mapa de niveles ceráunicos de Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 26(2). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/508/840.
Álvarez-Escudero, L., Borrajero-Montejo, I., García-Santos, Y., Roura-Pérez, P. & Rodríguez-Díaz, Y. (2020). Aporte de la información de tiempo pasado a la contabilidad de tormentas en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 26(3). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/525/924, ISSN: 2664-0880.
Álvarez-Escudero, L. & Borrajero-Montejo, I. (2021). Relación entre el crecimiento de tormentas y la temperatura para algunas estaciones con información adecuada para su gestión. Revista Cubana de Meteorología, 27(2). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/558/1088, ISSN: 2664-0880
Boccippio, D. J., Goodman, S. J. & Heckman, S. (2000). Regional differences in tropical lightning distributions. J. Appl. Met., 39, 2231-2248. https://doi.org/10.1175/1520-0450(2001)040<2231:RDITLD>2.0.CO;2.
Changnon, S. A. (1988). Climatography of Thunder Events in the Conterminous United States. Part II: Spatial Aspects. Journal of Climate, 1(4), 399-405. DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(1988)001<0399:COTEIT>2.0.CO;2.
Christian, H. J., Blakeslee, R. J., Boccippio, D. J., Boeck, W. L., Buechler, D. E., Driscoll, K. T., Goodman, S. J, Hall, J. M., Koshak, W. J., Mach, D. M. & Stewart, M. F. (2003). Global frequency and distribution of lightning as observed from space by the optical transient detector. J. Geophys. Res, 108(D1), 4005. DOI:10.1029/2002JD0023 47.
Collier, A. B., Bürgesser, R. E. & Ávila, E. E. (2013). Suitable regions for assessing long term trends in lightning activity. J. Atmos. Sol-Terr. Phys., 92, 100-104. DOI: 10.1016/j.jastp.2012.10.012.
Dai, A. (2001a). Global Precipitation and Thunderstorm Frequencies. Part I: Seasonal and Interannual Variations. Journal of Climate, 14(6), 1092-1111. DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2001)014<1092:GPATFP>2.0.CO;2.
Dai, A. (2001b). Global Precipitation and Thunderstorm Frequencies. Part II: Diurnal Variations. Journal of Climate, 14(6), 1112-1128. DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2001)014<1112:GPATFP>2.0.CO;2.
Declan, L., F., Doherty, R. M., Oliver Wild, O., Stevenson, D. S., MacKenzie, I. A. & Blyth, A. M. (2018). A projected decrease in lightning under climate change. Nature Climate Change Letters. DOI:10.1038/s41558-018-0072-6
De Pablo, F. & Rivas Soriano, L. (2002). Relationship between cloud-to-ground lightning flashes over the Iberian Peninsula and sea surface temperature. Quart. J. Roy. Met. Soc. 128, 173-183. https://doi.org/10.1256/00359000260498842
DeRubertis, D. 2006. Recent Trends in Four Common Stability Indices Derived from U.S. Radiosonde Observations. Journal of Climate, 19, 309-323. https://doi.org/10.1175/JCLI3626.1
García-Santos, Y. & Álvarez-Escudero, L. (2018). Climatología de las tormentas eléctricas determinadas a partir del código de estado de tiempo pasado. Revista Cubana de Meteorología, 24(2), 201-215. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/426.
Lay, E. H.; Jacobson, A. R.; Holzworth, R. H.; Rodger, C. J. & Dowden R. L. (2007). Local time variation in land/ocean lightning flash density as measured by the World Wide Lightning Location Network. J. Geophys. Res. Atmospheres, 112, (D13). https://doi.org/10.1029/2006JD007944.
Lecha, L. B., Paz, L. R. & Lapinel, B. E. (eds.). (1994). El Clima de Cuba. Editorial Academia.
Lolis, C.J. (2007). Climatic features of atmospheric stability in the Mediterranean region (1948-2006): spatial modes, inter-monthly and inter-annual variability. Meteorol. Appl, 14(4), 361-379. https://doi.org/10.1002/met.36
Middey, A. & Kaware, P. B. (2016). Disposition of Lightning Activity Due to Pollution Load during Dissimilar Seasons as Observed from Satellite and Ground-Based Data. Climate, 4(2), 28, https://doi.org/10.3390/cli4020028
Naccarato, K. P., Pinto Jr., P. & Pinto, I. R. C. A. (2003). Evidence of thermal and aerosol effects on the cloud-to- ground lightning density and polarity over large urban areas of Southeastern Brazil. Geophys. Res. Lett., 30 (13). https://doi.org/10.1029/2003GL017496
OMM (Organización Meteorológica Mundial). (1956). World distribution thunderstorm days. WMO No. 21, TP 21.
Pal, J., Chaudhuri, S., Chowdhury, A. R. & Bandyopadhyay, T. (2016). Cloud - Aerosol Interaction during Lightning Activity over Land and Ocean: Precipitation Pattern Assessment. Asia-Pac. J. Atmos. Sci., 52(3), 251-261. https://doi.org/10.1007/s13143-015-0087-0
Price, C. (2000). Evidence for a link between global lightning activity and upper tropospheric water vapour. Nature, 406, 290-293. https://doi.org/10.1038/35018543
Price, C. & Asfur, M. (2006). Can Lightning Observations be Used as an Indicator of Upper-Tropospheric Water Vapor Variability?. BAMS, 8(3), 291-298. https://doi.org/10.1175/BAMS-87-3-291.
Reeve, N. & Toumi, R. (1999). Lightning activity as an indicator of climate change. Quart. J. Roy. Met. Soc., 125(555), 893-903. https://doi.org/10.1002/qj.49712555507.
Romps, D. M., Seeley, J. T., Vollaro, D. & Molinari, J. (2014). Projected increase in lightning strikes in the United States due to global warming. Science 643, 851-853. https:/doi.org/10.1126/science.1259100.
Sneyers, R. (1990). On the statistical analysis of series of observations. Technical Note No. 143, WMO-No. 415, World Meteorological Organization, Geneva.
Valentí Pía, M. D., De la Torre, L. & Añel, J. A. (2011). Tendencias en la probabilidad de tormentas en el Suroeste de Europa. ACT, 2, 97- 104. https://ephyslab,uvigo.es/revista-act/ACT_2011_N08_Valenti.pdf
Villarini, G. & Smith, J. A. (2013). Spatial and temporal variability of cloud-to-ground lightning over the continental U.S. during the period 1909 -2010. Atmos. Res., 124, 137-148. https:doi.org/10.1016/j.atmosres.2012.12.017.
Williams, E.R. (2005). Lightning and climate: A review. Atmospheric Research, 76, 272-287. https://doi.org/10.1016/j.atmosres.2004.11.014
OMM (2011). Manual de Claves. Claves Internacionales. Volumen I.1, Parte A, Claves Alfanuméricas, OMM No. 306, Tabla 4678
Yuan, T., L. Remer, A., Pickering, K. E & Yu H. (2011). Observational evidence of aerosol enhancement of lightning activity and convective invigoration. Geophys. Res. Lett., 38(4). https://doi.org/10.1029/2010GL046052.
Zhao, P., Zhou, Y., Xiao, H.; Liu, J., Gao, J. & Ge, F. (2017). Total Lightning Flash Activity Response to Aerosol over China Area. Atmosphere, 8(2), 26. https://doi.org/10.3390/atmos8020026.