Valoración de la influencia de la circulación oceánica y el aporte de los ríos Sudamericanos en la actividad ciclónica, utilizando los re-análisis HYCOM
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta un análisis de la circulación oceánica en el área atlántica y caribeña (de 5 a 25oN y de 45 a 95oW), mediante el uso del modelo HYCOM, tomando como estudio de caso, las temporadas ciclónicas muy activa de 2005, poco activa de 2009 e intermedia de 2013. Se analizan las variables principales (temperatura, salinidad y componentes de las corrientes), a partir de los re-análisis de entrada en HYCOM, libremente disponibles, desde superficie hasta 1500 m. Se describe la distribución espacio-temporal de las variables y sus peculiaridades, con especial atención a la presencia de torbellinos ciclónicos y anticiclónicos. Se aprecia que las particularidades de la circulación de las aguas y el comportamiento de la estructura termohalina, está en correspondencia con la alternancia de anomalías positivas y negativas de las descargas desde la cuenca amazónica hacia el norte de Atlántico Central Tropical, lo cual depende de su régimen de lluvia, fundamentalmente en la zona central de la cuenca; una situación semejante también se observa en los aportes del Orinoco hacia el Caribe. Los resultados muestran que las particularidades de la circulación en esta área, de conjunto con la estructura termohalina, influyeron de forma notable en el comportamiento de las temporadas ciclónicas analizadas, por lo que se recomienda incluir en los pronósticos de temporada la valoración de las salidas de modelos oceánicos, atendiendo no solo a la temperatura superficial, sino también al espesor de las aguas cálidas, la salinidad y al comportamiento de los torbellinos.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Mitrani-ArenalI., Cabrales-InfanteJ., & Alonso-DíazY. (2020). Valoración de la influencia de la circulación oceánica y el aporte de los ríos Sudamericanos en la actividad ciclónica, utilizando los re-análisis HYCOM. Revista Cubana De Meteorología, 26(4). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/526
Sección
Artículos Originales
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Anthes R., R. W. Corell, G. Holland, J. W. Hurrell, M. C. MacCracken, K. E. Trenberth (2006) Hurricanes and Global Warming-Potential Linkages and Consequences, Comments, Bulletin of the American Meteorological Society, 623:628
Ballester M. (2009) Variabilidad de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte y su pronóstico. Informe Científico del Proyecto 0803. Instituto de Meteorología, Ciudad de La Habana. 158 pp
Ballester M. y Rubiera J. M. (2006) Temporada ciclónica de 2005 en el Atlántico Norte http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=TEMPORADA&TB2=/Temporadas/temporada2005.html
Ballester M. y Rubiera J. M. (2010) Temporada ciclónica de 2009 en el Atlántico Norte http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=TEMPORADA&TB2=/Temporadas/temporada2009.html
Ballester M. y Rubiera J. M. (2014) Temporada ciclónica de 2013 en el Atlántico Norte http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=TEMPORADA&TB2=/Temporadas/temporada2013.html
Carton J. A., Z. Zhou (1997) Annual cycle of sea surface temperature in the tropical Atlantic Ocean, vol 102, no C13, 27,813:27,824
GEBCO (2009) GEBCO DIGITAL ATLAS, General Bathimetric Chart of the Oceans, Centenary Edition of the IHO/IOC, Natural Environment Research Council/British Oceanographyc Data Center, Updated november 2008-may 2009.
Hounsou-gbo G. A., Araujo M., Bourlès B., Veleda D. and Servain J., (2015) Tropical Atlantic Contributions to Strong Rainfall VariabilityAlong the Northeast Brazilian Coast, Hindawi Publishing Corporation, Advances in Meteorology, Volume 2015, Article ID 902084, 13 pages, http://dx.doi.org/10.1155/2015/902084
HYCOM User´s Guide (2003) Hybrid Coordinate Ocean Model, v 2.1, written by A. Wallcraf from Naval Research Laboratory and S.N. Carroll, K.A. Kelly, K.V. Rushing from Planning Systems Incorporated, available at http://panoramix.rsmas.miami.edu/hycom/documentation.html
Marengo J.A., C. A. Nobre, J. Tomasella, M.D. Oyama, G. Sampaio de Oliveira, R. de Oliveira,H. Lamargo, L. H. Alves, I. F. Brown (2008) The Drougth of Amazonia in 2005. Journal of Climate, 16 pp, online available: https://www.researchgate.net/publication/47444386
Mitrani I. y colectivo de autores (2008) “Atlas Oceanográfico de las Aguas Cubanas”, Compendio de Resultados Científicos del Programa Científico Nacional “Análisis y pronósticos del Clima Terrestre y Espacial, Editora AMA, ISBN: 978-959-300-001-7 (En soporte digital)
Mitrani I. y colaboradores (2017) “LAS INUNDACIONES COSTERAS EN CUBA . INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA TERMOHALINA Agencia de Medio Ambiente, (Ed.), ISBN: 978-3000-061-1, (en soporte digital), La Habana, Cuba, 160 pp, Venta online: Empresa CITMATEL, http://www.citmatel.inf.cu
NHC (2019) National Hurricane Center/Archive, http://www.nhc.noaa.gov
Nobre C. A., Sellers P. J., Shukla J. (1991), Amazonian Deforestation and Regional Climate Change, Journal of Climate, Vol 4, 957:987
Ronchail J., D. Labat, J. Callede, G. Cochonneau, J. L. Guyot, N. Filizola & E. De Oliveira (2005) Discharge variability within the Amazon basin, Regional Hydrological Impacts of Climatic Change-Hydroclimatological Variability, (Proceedings of symposium S6 held during the Seventh IAHS Scientific Assembly at Foz do Iguaçu, Brazil, April 2005). IAHS Publ. 296, 2005, 21:29
Rueda D., Muller F., Chuanmin Hu (2010) Connectivity in the Eastern Caribbean Sea (towards the Gulf of Mexico), using satellite imagery. Conference in powerpoint, Institute of Marine Remote Sensing, University of South Florida, on line available: http://mote.org/clientuploads/4nadine/beyondhorizon/conferencepowerpoints/Rueda_O.pdf
Rudzin J. E., Shay L. K. and De la Cruz B. J. (2019)The Impact of the Amazon-Orinoco River Plume on Enthalpy Flux and Air-Sea Interaction within Caribbean Sea Tropical Cyclones , MWR-D-18-0295, online available: https://doi.org/10.1175/MWR-D-18-0295.1
Silva G. (2005) La cuenca del Orinoco: Visión hidrográfica y balance hídrico. Revista Geográfica Venezolana, Vol-46(1), 75-108, online available: https://www.researchgate.net/publication/28096141
Souza E. B. de, M. T. Kayano, J.Toya, L. Pezzi, G. Fisch, C. Nobre (2000), On the infuence of the EL NIÑO, LA NIÑA y el patrón dipolo del Atlántico en la lluvía de la Amazonía durante 1960-1998, ACTA AMAZONICA 30(2); 305-318, 2000
Ballester M. (2009) Variabilidad de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte y su pronóstico. Informe Científico del Proyecto 0803. Instituto de Meteorología, Ciudad de La Habana. 158 pp
Ballester M. y Rubiera J. M. (2006) Temporada ciclónica de 2005 en el Atlántico Norte http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=TEMPORADA&TB2=/Temporadas/temporada2005.html
Ballester M. y Rubiera J. M. (2010) Temporada ciclónica de 2009 en el Atlántico Norte http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=TEMPORADA&TB2=/Temporadas/temporada2009.html
Ballester M. y Rubiera J. M. (2014) Temporada ciclónica de 2013 en el Atlántico Norte http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=TEMPORADA&TB2=/Temporadas/temporada2013.html
Carton J. A., Z. Zhou (1997) Annual cycle of sea surface temperature in the tropical Atlantic Ocean, vol 102, no C13, 27,813:27,824
GEBCO (2009) GEBCO DIGITAL ATLAS, General Bathimetric Chart of the Oceans, Centenary Edition of the IHO/IOC, Natural Environment Research Council/British Oceanographyc Data Center, Updated november 2008-may 2009.
Hounsou-gbo G. A., Araujo M., Bourlès B., Veleda D. and Servain J., (2015) Tropical Atlantic Contributions to Strong Rainfall VariabilityAlong the Northeast Brazilian Coast, Hindawi Publishing Corporation, Advances in Meteorology, Volume 2015, Article ID 902084, 13 pages, http://dx.doi.org/10.1155/2015/902084
HYCOM User´s Guide (2003) Hybrid Coordinate Ocean Model, v 2.1, written by A. Wallcraf from Naval Research Laboratory and S.N. Carroll, K.A. Kelly, K.V. Rushing from Planning Systems Incorporated, available at http://panoramix.rsmas.miami.edu/hycom/documentation.html
Marengo J.A., C. A. Nobre, J. Tomasella, M.D. Oyama, G. Sampaio de Oliveira, R. de Oliveira,H. Lamargo, L. H. Alves, I. F. Brown (2008) The Drougth of Amazonia in 2005. Journal of Climate, 16 pp, online available: https://www.researchgate.net/publication/47444386
Mitrani I. y colectivo de autores (2008) “Atlas Oceanográfico de las Aguas Cubanas”, Compendio de Resultados Científicos del Programa Científico Nacional “Análisis y pronósticos del Clima Terrestre y Espacial, Editora AMA, ISBN: 978-959-300-001-7 (En soporte digital)
Mitrani I. y colaboradores (2017) “LAS INUNDACIONES COSTERAS EN CUBA . INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA TERMOHALINA Agencia de Medio Ambiente, (Ed.), ISBN: 978-3000-061-1, (en soporte digital), La Habana, Cuba, 160 pp, Venta online: Empresa CITMATEL, http://www.citmatel.inf.cu
NHC (2019) National Hurricane Center/Archive, http://www.nhc.noaa.gov
Nobre C. A., Sellers P. J., Shukla J. (1991), Amazonian Deforestation and Regional Climate Change, Journal of Climate, Vol 4, 957:987
Ronchail J., D. Labat, J. Callede, G. Cochonneau, J. L. Guyot, N. Filizola & E. De Oliveira (2005) Discharge variability within the Amazon basin, Regional Hydrological Impacts of Climatic Change-Hydroclimatological Variability, (Proceedings of symposium S6 held during the Seventh IAHS Scientific Assembly at Foz do Iguaçu, Brazil, April 2005). IAHS Publ. 296, 2005, 21:29
Rueda D., Muller F., Chuanmin Hu (2010) Connectivity in the Eastern Caribbean Sea (towards the Gulf of Mexico), using satellite imagery. Conference in powerpoint, Institute of Marine Remote Sensing, University of South Florida, on line available: http://mote.org/clientuploads/4nadine/beyondhorizon/conferencepowerpoints/Rueda_O.pdf
Rudzin J. E., Shay L. K. and De la Cruz B. J. (2019)The Impact of the Amazon-Orinoco River Plume on Enthalpy Flux and Air-Sea Interaction within Caribbean Sea Tropical Cyclones , MWR-D-18-0295, online available: https://doi.org/10.1175/MWR-D-18-0295.1
Silva G. (2005) La cuenca del Orinoco: Visión hidrográfica y balance hídrico. Revista Geográfica Venezolana, Vol-46(1), 75-108, online available: https://www.researchgate.net/publication/28096141
Souza E. B. de, M. T. Kayano, J.Toya, L. Pezzi, G. Fisch, C. Nobre (2000), On the infuence of the EL NIÑO, LA NIÑA y el patrón dipolo del Atlántico en la lluvía de la Amazonía durante 1960-1998, ACTA AMAZONICA 30(2); 305-318, 2000