Externalidades atmosféricas asociadas a las centrales termoeléctricas cubanas en el año 2015
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo constituye una actualización en las metodologías de estimación de los costos externos o externalidades atmosféricas durante la operación de las Centrales Termoeléctricas (CTE) en el país. Como metodología general se utiliza la metodología «Vías de impacto». Las actualizaciones fueron hechas en cada una de sus etapas. Para obtener el inventario de contaminantes emitidos se emplearon Factores de Emisión obtenidos de mediciones in situ que actualmente están siendo incorporado en diferentes estudios. Utilizando la herramienta SIMPACTS se realizaron las modelaciones de transporte de la contaminación atmosférica. El SIMPACTS en su versión actual es superior a sus versiones anteriores por tratar el transporte de contaminantes con el sistema de modelos CALMET-CALPUFF-CALPOST, que es actualmente el modelo regulatorio de la EPA para evaluar la dispersión de contaminantes en zonas de meteorología compleja y entre 50-300 km de la fuente de emisión. Este sistema de modelos se ajusta perfectamente al dominio de modelación local y regional. Se realizó además una búsqueda y actualización de valores de Funciones Exposición-Respuesta para ello se utilizaron los estudios internacionales disponibles y más recientes. Se estimaron y (o) actualizaron nuevos costos en salud para los efectos seleccionados a partir de estudios más recientes, entre ellos EPA, 2017. Los resultados obtenidos para el año 2015 muestran valores de externalidades entre 0.02-0.64 centavos CUC/kWh.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Meneses RuizE., Roig RassiA., Alonso GarcíaD., Paz OrtegaE., & Alvarado CartayaJ. (2020). Externalidades atmosféricas asociadas a las centrales termoeléctricas cubanas en el año 2015. Revista Cubana De Meteorología, 26(1). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/499
Sección
Artículos Originales
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Capote G., L. Turtós, L. Alvarez, A. Benzanilla, I. Borrajero (2011) «Implementación del WRF en Cuba para su uso en modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos, Memorias del VI CONGRESO CUBANO DE METEOROLOGÍA, 29 Nov-2 Dic 2011». ISBN: 978-959-7167-29-7.
CUBADEBATE (2014). «Mesa redonda del 12 de agosto de 2014, presente y futuro de la energía eléctrica en Cuba», available: «Mesa redonda del 12 de agosto de 2014, presente y futuro de la energía eléctrica en Cuba», available: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2014/08/12/presente-y-futuro-de-la-energia-electrica-en-cuba-2 , [consultado: abril 3, 2017].
EPA (1995). «User’s Guide for the Industrial Source Complex (ISC3) Dispersion Models». Vol.II-Description of Model Algorithms EPA-454/B-95-003b. US Environmental Protection Agency, Research Triangle Park
EPA (2010). «External Combustion Sources», AP 42, Fifth Edition. Compilation of Air Pollutant Emission Factors, Volume 1: Stationary Point and Area Sources. US Environmental Protection Agency.
European Commission (2005). ExternE, Externalities of Energy: Methodology 2005 Update, (EUR 21951), Directorate-General XII, Science Research and Development, Office for Official Publications of the European Communities, L-2920, Luxembourg, F75272, Paris, Cedex 06, France
European Commission (2008). Project No 518294 SES6, CASES - Cost Assessment of Sustainable Energy Systems, WP6 - DELIVERABLE D.6.1. “Full cost estimates of the use of different energy sources". Last update: September 2008
Fonseca Y. (2010). «Implementación y aplicación del sistema de modelación CALMET-CALPUFF-CALPOST a escala local». Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC), Departamento de Ingeniería Nuclear.
Meneses, et al. (2015). «Salida: Metodología establecida para evaluar las externalidades ambientales, desde la perspectiva de análisis de ciclo de vida de tecnologías energéticas, fósiles y renovables. Programa: Desarrollo Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía». La Habana, marzo 2015.
Meneses, et al. (2008 a). «Programa Nacional Desarrollo Energético Sostenible. Externalidades del transporte. Propuesta de funciones exposición-respuesta a emplear en los estudios de externalidades del transporte». La Habana, marzo 2008.
Meneses, et al. (2008 b). «Programa Nacional Desarrollo Energético Sostenible. Externalidades del transporte. Valoración de los costos en salud para los efectos seleccionados». La Habana, septiembre 2008.
Meneses, et al. (2017). «Factores de emisión de CO, CO2, NOx y SO2 para instalaciones generadoras de electricidad en Cuba». Revista Cubana de Meteorología, Vol.24, No.1, pp. 1-9, 2018, ISSN: 0864-151X
ONEI, 2016. «Anuario Demográfico de Cuba 2015», Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Centro de estudios de Población, Edición Junio de 2016.
Scire, J.S., Strimaitis, D.G., Yamartino, R.J. (2000). «A User’s Guide for the CALPUFF Dispersion Model (Version 5.0). Earth Tech, Inc., Concord, MA».
Spadaro J. (2002). «airpacts Manuel (versión 1.0). A tool for assessing the environmental impacts and damage costs to human health, agricultural crops and man-made structures from exposure to routine atmospheric emissions. International Atomic Energy Agency (IAEA)», Vienna, Austria. October 2002.
CUBADEBATE (2014). «Mesa redonda del 12 de agosto de 2014, presente y futuro de la energía eléctrica en Cuba», available: «Mesa redonda del 12 de agosto de 2014, presente y futuro de la energía eléctrica en Cuba», available: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2014/08/12/presente-y-futuro-de-la-energia-electrica-en-cuba-2 , [consultado: abril 3, 2017].
EPA (1995). «User’s Guide for the Industrial Source Complex (ISC3) Dispersion Models». Vol.II-Description of Model Algorithms EPA-454/B-95-003b. US Environmental Protection Agency, Research Triangle Park
EPA (2010). «External Combustion Sources», AP 42, Fifth Edition. Compilation of Air Pollutant Emission Factors, Volume 1: Stationary Point and Area Sources. US Environmental Protection Agency.
European Commission (2005). ExternE, Externalities of Energy: Methodology 2005 Update, (EUR 21951), Directorate-General XII, Science Research and Development, Office for Official Publications of the European Communities, L-2920, Luxembourg, F75272, Paris, Cedex 06, France
European Commission (2008). Project No 518294 SES6, CASES - Cost Assessment of Sustainable Energy Systems, WP6 - DELIVERABLE D.6.1. “Full cost estimates of the use of different energy sources". Last update: September 2008
Fonseca Y. (2010). «Implementación y aplicación del sistema de modelación CALMET-CALPUFF-CALPOST a escala local». Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC), Departamento de Ingeniería Nuclear.
Meneses, et al. (2015). «Salida: Metodología establecida para evaluar las externalidades ambientales, desde la perspectiva de análisis de ciclo de vida de tecnologías energéticas, fósiles y renovables. Programa: Desarrollo Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía». La Habana, marzo 2015.
Meneses, et al. (2008 a). «Programa Nacional Desarrollo Energético Sostenible. Externalidades del transporte. Propuesta de funciones exposición-respuesta a emplear en los estudios de externalidades del transporte». La Habana, marzo 2008.
Meneses, et al. (2008 b). «Programa Nacional Desarrollo Energético Sostenible. Externalidades del transporte. Valoración de los costos en salud para los efectos seleccionados». La Habana, septiembre 2008.
Meneses, et al. (2017). «Factores de emisión de CO, CO2, NOx y SO2 para instalaciones generadoras de electricidad en Cuba». Revista Cubana de Meteorología, Vol.24, No.1, pp. 1-9, 2018, ISSN: 0864-151X
ONEI, 2016. «Anuario Demográfico de Cuba 2015», Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Centro de estudios de Población, Edición Junio de 2016.
Scire, J.S., Strimaitis, D.G., Yamartino, R.J. (2000). «A User’s Guide for the CALPUFF Dispersion Model (Version 5.0). Earth Tech, Inc., Concord, MA».
Spadaro J. (2002). «airpacts Manuel (versión 1.0). A tool for assessing the environmental impacts and damage costs to human health, agricultural crops and man-made structures from exposure to routine atmospheric emissions. International Atomic Energy Agency (IAEA)», Vienna, Austria. October 2002.