Estimación y características del riesgo meteoro-trópico que afecta a la población cubana

Contenido principal del artículo

Luis B. Lecha Estela
Edgardo Soler Torres
Luis Sánchez Suárez
Surisley Torres Gutiérrez
Luis O. Pichardo Moya
Enardo Pena Alonso

Resumen

Los efectos desfavorables de las condiciones meteorológicas sobre la salud de la población cubana están aumentando en frecuencia e intensidad, debido a los impactos ya visibles del cambio climático sobre Cuba, problema que demanda realizar la evaluación de la vulnerabilidad de la población cubana ante los peligros regionales asociados a los procesos meteorológicos que influyen sobre el país. Se realiza una adaptación de la metodología utilizada en Cuba para los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, aplicada en este caso a la estimación del riesgo meteoro-trópico, a partir de establecer la línea base de la mortalidad general diaria en exceso para el período 2001-2020, como indicador de la vulnerabilidad de las poblaciones residentes en las mitades occidental y oriental de Cuba; para después estimar el peligro asociado a los procesos sinópticos de escala global y regional que influyen sobre esas mismas porciones del territorio. Se demuestra que existe una relación bien definida entre la mortalidad en exceso y los peligros analizados, lo cual permitió estimar satisfactoriamente la magnitud del riesgo meteoro-trópico diario y llegar a un modelo estadístico que facilita su pronóstico a corto plazo. Se comprueba la génesis meteoro-trópica de los días con mayor mortalidad en exceso, tanto en invierno como en verano, demostrando el relevante papel que tienen algunos procesos y condiciones meteorológicas sobre la salud de la población cubana, hecho que justifica la necesidad de su pronóstico y mitigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lecha EstelaL. B., Soler TorresE., Sánchez SuárezL., Torres GutiérrezS., Pichardo MoyaL. O., & Pena AlonsoE. (2024). Estimación y características del riesgo meteoro-trópico que afecta a la población cubana. Revista Cubana De Meteorología, 30(3), https://cu-id.com/2377/v30n3e04. Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/878
Sección
Artículos Originales

Citas

Alisov, B.P. y Poltaraus, B.V. (1974): Climatología [en ruso]. Ed. Universidad Estatal de Moscú; 299 p.
AMA - Agencia de Medio Ambiente (2017). Propuesta de guía metodológica para realizar los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo en Cuba para desastres en la población humana: Epidemias. Grupo de Evaluación de Riesgos, AMA-CITMA, La Habana; 28 p.
Araujo, R. (2015). Vulnerabilidad y riesgo en salud: ¿dos conceptos concomitantes? Rev. Novedades de Población, CEDEM, 210: 89-96. ISSN 1817-408.
Brooks, N. (2003). A Conceptual Framework for Vulnerability, Risk and Adaptation, En: http://www.tyndall.ac.uk/sites/default/files/wp38.pdf.
Chevez D, Alfaro K, Salas F, Robledo A, Lubker E y Vellanero MA. Factores de riesgo cardiovascular. Rev. Ciencia y Salud: integrando conocimientos, febrero-marzo, 2020, 4(1): 6-9.
Chevez, D., Alfaro, K., Salas, F., Robledo, A., Lubker, E. y Vellanero, M.A. (2020). Factores de riesgo cardiovascular. Rev. Ciencia y Salud: integrando conocimientos, febrero-marzo, 4(1): 6-9.
CDN - Consejo de Defensa Nacional (2022). Directiva 1/2022 Para la gestión de la reducción del riesgo de desastre en la República de Cuba. Gaceta Oficial 130, Ordinaria del 20 de diciembre de 2022; 42 p.
Colectivo de Autores (2022). La mortalidad diaria en Cuba. En: El cambio climático y la salud en Cuba, Cap. 3.5, Borroto, S.M., Suárez, S. y Del Puerto, A. Eds. Ed. Ciencias Médicas, La Habana: 97-103.
De la Noval, R., Armas, N.B., De la Noval, I., Fernández, Y., Pupo, H., Dueñas, A. y Nordet, P. (2011). Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia, La Habana, Cuba. Rev. Cub. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 17(1): 62-68. ISSN 1561-2937.
Dzerdzeevskii, B.L. (1968). Los mecanismos de la circulación de la atmósfera en el hemisferio norte en el siglo XX [en ruso]. En: Resultados de Investigaciones durante el Año Geofísico Internacional. Circulación Atmosférica. Ed. Inst. Geog. AC de la URSS, Moscú, 85 p.
Ebi, K.L., Vanos, J., Baldwin, J.W., Bell, J.E., Hondula, D.M., Errett, N.A., Hayes, K., Reid, C.E., Saha, S., Spector, J. y Berry, P. (2021). Extreme Weather and Climate Change: Population Health and Health System Implications. Annual Rev. of Public Health, 42: 26.1-26.23.
Jalalzadeh, F.B., Mahmood, R., Hayes, M., Rowe, C., Abadi, A.M., Shulski, M., Medcalf, S., Lookadoo, R. y Bell, J.E. (2021). Mapping Heat Vulnerability Index Based on Different Urbanization Levels in Nebraska, USA. GeoHealth, 5.
Kononova, N. K. (2016). Fluctuations of the Global Atmospheric Circulation in the XX-XXI Centuries. Jour. Earth Sci. and Climatic Change. doi:10.4172/2157-7617.1000350.
Lapinel, B. (1988). La circulación atmosférica y las características espacio-temporales de las lluvias en Cuba. Tesis de doctorado. Inst. Meteorología, La Habana; 147 pp.
Last, J.M. Ed. (2001). A dictionary of Epidemiology. Oxford Univ. Press, Nueva York.
Lecha, L., Monteagudo, L., Cruz, C. y García, D. (2016). Pronósticos biometeorológicos mediante teléfonos celulares para la prevención y tratamiento de las crisis hipertensivas. Informe de Resultado. CESAM Villa Clara y Cardiocentro Ernesto “Che” Guevara, Santa Clara; 13 p.
Lecha, L. (2019). Pronósticos Biometeorológicos [eBook]. Ed. Citmatel, La Habana; 240 p. ISBN 978-959-237-752-3.
Lecha, L., Monteagudo, L., Soler, E., Sánchez, L. y Sauchay, L. (2022). Estimación del peligro asociado a los procesos de la circulación atmosférica. Informe de Resultado. Proyecto Evaluación del riesgo meteoro-trópico extremo asociado a los procesos de la circulación atmosférica que influyen sobre Cuba [inédito]. Instituto de Meteorología, La Habana; 57 p.
Lecha, L., Sánchez, L., Verdecia, Y., Soler, E. y Sánchez, A. (2023). Variabilidad de los tipos de situaciones sinópticas influyentes sobre el occidente de Cuba. Rev. Cub. Met., 26(2), abril-junio: 1-18. ISSN: 2664-0880.
Lecha, L., Monteagudo, L. y Sauchay, L. (2024). Evaluación del riesgo meteoro-trópico en una muestra de adultos cubanos hipertensos de ambos sexos. Rev. Cub. Met., [en prensa]. ISSN: 2664-0880.
Montero, J.C., Mirón, I.J., Criado-Álvarez, J.J., Linares, C., Díaz, J. (2012). Relationship between mortality and heat waves in Castile-La Mancha (1975-2003): influence of local factors. Science Total Environment, 414: 73-80.
Ordaz M. (1996). Algunos conceptos del análisis de riesgos. Rev. Prevención, 14, CENAPRED.
Panagiotis, T.N. y Matzarakis, A. (2021). The effect of air temperature and human thermal indices on mortality in Athens, Greece. Rev. Theoretical Applied Climatology. DOI 10.1007/s00704-011-0555-0.
Peña, A. (2019). Vulnerabilidad, lluvias y desastres en Perú. Boletín de la PUCP, Lima, Perú.
Planos, E. y Gutiérrez, T. (2020). Tercera Comunicación Nacional de Cuba a la Convención Marco de las NN.UU. sobre el cambio climático. CITMA, La Habana; 403 p. ISBN: 978-959-300-170-0.
Soler, E., Sánchez, L.M., Lecha, L. y Verdecia, Y. (2020a). Los mecanismos elementales de circulación en América del Norte y su relación con las situaciones sinópticas que influyen sobre la mitad occidental de Cuba. Rev. Cub. Met., 26:1-18. ISSN: 2664-0880.
Soler, E., Lecha, L., Sánchez, L. M. y Verdecia Y. (2020b). Catálogo de los tipos de situaciones sinópticas que influyeron sobre Cuba 1970-2019. Resultado de Investigación, INSMET, Cuba, 60 pp. (inédito).
Soler, E. y Lecha, L. (2023). Los mecanismos elementales de la circulación atmosférica. Resumen de su evolución durante el período 1899-2019. Informe de Resultado. Proyecto Variaciones y Cambios en el Clima Cubano, INSMET, La Habana; 34 p.
Villa, M. (2001). Vulnerabilidad social: notas preliminares. En: Seminario Internacional: Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Citado por Araujo (2015).

Artículos más leídos del mismo autor/a