ANALISIS ESPACIAL DE RIESGO RELACIONANDO CON LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE SOBRE EL ASMA BRONQUIAL EN EL MUNICIPIO REGLA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE SIG
Contenido principal del artículo
Resumen
Los aspectos relacionados con la protección del medio ambiente atraen cada vez más la atención de investigadores en diferentes ramas e incluso de políticos, comprometidos estos últimos desde la Cumbre de Rio a jugar un papel más protagónico desde su posición de decisores, por cuanto la solución a los actuales problemas medio ambientales constituye una premisa fundamental para el desarrollo de la vida con sentido de sostenibilidad. Con el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se contó con una herramienta que permitiera realizar análisis espaciales sobre la influencia de las condiciones ambientales, específicamente en este caso de la contaminación atmosférica en la salud humana. Dentro de este contexto el presente trabajo realiza un estudio a partir del uso de los SIG para el análisis espacial de la influencia de la calidad del aire sobre el asma bronquial en el municipio de Regla, determinándose áreas con diferentes niveles de riesgo, donde pueden producirse las mayores afectaciones de crisis agudas de asma bronquial producto de la influencia de la contaminación atmosférica.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.