The extremes of thermal regime and excess mortality in Cuba

Main Article Content

Luis B. Lecha Estela
Luis O. Pichardo Moya
Enardo Pena Alonso
Andrés Guevara Rincón

Abstract

It is a fact that Cuba's climate is already experiencing some specific impacts of global climate change. Among them, the occurrence of extreme behaviors of the thermal regime of the air, including episodes of intense heat or cold. These act differently in summer and winter and can be predisposing factors for various meteor-pathologies, including death. To further study the relationship between the extreme thermal regime and its possible influence on the increase in daily mortality, a national sample of daily maximum and minimum air temperatures from 68 meteorological stations was selected to compare their behavior with daily mortality in excess throughout the country during the period 2001-2020. It is demonstrated that there is a well-defined relationship between the daytime and nighttime extremes of air temperature with increases in daily excess mortality, finding seasonal differences in the genesis and duration of mortality maximums, depending on the influence of extreme sensations. of cold or heat. The starting thresholds of possible health crisis associated with the extremes of the thermal regime are identified and a preliminary estimate of the prospective behavior of the average annual maximum and minimum temperatures of Cuba is made, as well as the national excess mortality that can be reached in the year 2030.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Lecha EstelaL. B., Pichardo MoyaL. O., Pena AlonsoE., & Guevara RincónA. (2024). The extremes of thermal regime and excess mortality in Cuba. Revista Cubana De Meteorología, 30(2), https://cu-id.com/2377/v30n2e01. Retrieved from http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/868
Section
Original Articles

References

Alfonso, A. (1994). Climatología de las tormentas locales severas de Cuba. Cronología. Ed. Academia, la Habana; 168 p. ISBN 959-02-0060-5.
Arrastía, M. y Limia, M. (2011). Energía y Cambio Climático. Ed. Academia, La Habana; 247 pp. ISBN 978-959-270-227-1.
Barcia, S.; Otero, M.; Hernández, D.; Gómez, D. y Camacho, L. (2020). Comparación de diferentes índices bioclimáticos en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 26(3): 1-10.
Barcia, S., Guevara, A.V., Estrada, Y., y Otero, M. (2021). Los extremos climáticos por calor. Rev. Cubana Meteorología, 27(1): 14-22.
Checchi, F. y Roberts, L. (2005). Interpreting and using mortality data in humanitarian emergencies: a primer for non-epidemiologists. Humanitarian Practice Network, 25. Overseas Development Institute; 87 p.
Conner, M.A. (2015). Approaches to climate change & health in Cuba. Interview with Cuban climate change experts: Guillermo Mesa and Paulo Ortíz. Rev. Medicc Review, 17(2): 6-9.
De la Vega, T., Pérez, V., Alerm, A. y Lecha, L. (2010). El asma bronquial y su asociación con los cambios de tiempo. Rev. Cub. Medicina General Integral, 26(4): 665-672, octubre-diciembre. ISSN 0864-2125.
----------- (2011). Estrategia de intervención para la monitorización y reducción de las crisis de asma bronquial aplicando un sistema de alerta temprana. Rev. Cub. Medicina General Integral, 27(2): 754-763, abril-junio. ISSN 0864-2125.
De la Vega, T. y Lecha, L. (2011). Prevención y mitigación de los efectos del estado del tiempo sobre la salud humana. Parte I: las crisis agudas de asma bronquial. En: Salud y Desastres. Experiencias Cubanas, 2. Ed. Ciencias Médicas, La Habana: 85-98. ISBN 978-959-212-547-6.
Estrada, Y. (2011). Análisis de índices de ola de calor en las condiciones de Cuba. Tesis de Licenciado, InsTec, La Habana, 56 p.
Estrada, A. y Moya, A. (2011). Manual de Usuario del Sistema Automatizado para la Elaboración de Mapas Operativos. CMP de Villa Clara, INSMET; 46 p.
Fernández-Arroyabe, P. y Lecha, L. (2011). Validación del servicio global de pronósticos biometeorológicos. Resultados de Cuba y España. En: Salud y Desastres. Experiencias Cubanas, 2. Ed. Ciencias Médicas, La Habana: 35-45. ISBN 978-959-212-547-6
Freire, J.L. (2023). Cambio climático, ritmo biológico y enfermedad cerebrovascular en Sagua la Grande. Tesis en opción del grado científico de Dr. en Ciencias Médicas, Univ. Médica de Villa Clara, Santa Clara; 173 p.
García, E.A. y Mengana, A. (2011). Comportamiento de las muertes por fulguración en Cuba entre los años 1987-2008. En: Salud y Desastres: Experiencias Cubanas, 2: 60-72. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. ISBN 978-959-212-547-6.
Guevara, A., Díaz, E., Sosa, A., Lecha, L., Pichardo, L.O. y Rivero, A. (2021). Bases de datos estandarizadas de las temperaturas extremas diarias del aire de Cuba y de la mortalidad diaria por municipios. Informe de Resultado Científico-Técnico, INSMET, La Habana; 40 p.
ICGC – Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía (1978). Atlas de Cuba por el XX Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, La Habana.
INSMET – Instituto de Meteorología (1987). Atlas Climático de Cuba. Tomo 1. Ed. ICGC, La Habana; 212 p.
Lecha, L. y Chugaev, A. (1989). La bioclimatología y algunas de sus aplicaciones en las condiciones de clima tropical húmedo. Ed. Academia, La Habana; 35 p.
Lecha, L. y Florido, A. (1989). Principales características climáticas del régimen térmico del archipiélago cubano. Ed. Academia, La Habana, 56 p.
Lecha, L., Acosta, T., Pérez, M., Taboada, P. y Ávila, M. (1991a). Efectos del tiempo y el clima sobre la crianza de aves de ceba (Parte I). Rev. Cub. Ciencias Avícolas, 18(2): 184-192.
------------ (1991b). Efectos del tiempo y el clima sobre la crianza de aves de ceba (Parte 2). Rev. Cubana Ciencias Avícolas, 18(3): 196-199.
Lecha, L. (1992). Caracterización compleja del clima de Cuba. Rev. Cub. Met., 5(1): 94-105.
Lecha, L. y Linares, F. (1992). El golpe de calor en la avicultura. Propuestas para su control y pronóstico. Rev. Cub. Ciencias Avícolas, 19(1): 4-8.
Lecha, L. (1993). Estudio bioclimático de la provincia de Cienfuegos. Ed. Academia, La Habana; 131 p. ISBN 959-02-0027-3.
Lecha, L., Paz, L.R. y Lapinel, B. (1994). El clima de Cuba. Ed. Academia, La Habana; 186 p. ISBN: 959-02-006-0.
Lecha, L. y Delgado, T. (1996). On a regional health watch and warning system. En: Proceedings of the 14th Int. Congress of Biometeorology, Ljubljana, Slovenia; Part 2, Vol. 3: 94-107.
Lecha, L. (1998). Biometeorological classification of daily weather types for the humid tropics. Int. Journal of Biometeorology, 42(2): 77-83.
Lecha, L., García, D. y Carvajal, E. (2015). ¿Ocurren olas de calor en Cuba? Rev. Espacio y Geografía, 18(3): 517-541. ISSN 1516-9375.
Lecha, L. (2019). Pronósticos Biometeorológicos [eBook]. Ed. Citmatel, La Habana; 210 p. ISBN 978-959-237-752-3.
Lecha, L. (2020). Servicios meteorológicos frente a la Covid-19 en Cuba: análisis de tres casos de estudio. Rev. Cub. Transf. Digital, 1(3): 51-66. ISSN 2708-3411.
Lecha, L., Rodríguez, B. y Santana, I. (2022). La mortalidad diaria en Cuba. En: El cambio climático y la salud en Cuba. Borroto, S.M., Suárez, S., Del Puerto, A., Eds. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. ISBN: 978-959-316-022-3.
Martín, D y Lecha, L. (2012). La variabilidad espacio-temporal del régimen térmico en España como fundamento para evaluar los efectos potenciales del estado del tiempo sobre la salud humana. En: Resúmenes del VIII Congreso de la Asoc. Española de Climatología, Salamanca, España, Septiembre 22-26.
Nielsen, J., Mazick, A., Andrews, N., Detsis, M., Fenech, T.M., Flores, V.M. y otros (2013). Pooling European all-cause mortality: methodology and findings for the seasons 2008-2009 to 2010-2011. Epidem. Infect., 141(9):1996:2010.
ONEI (2023). Anuario Estadístico de Cuba 2022. Oficina Nacional de Estadística e Información, La Habana; 407 p.
Ortiz, P.L., Guevara, V. y Pérez, A. (2009). Impactos del cambio climático en el sector de la salud humana. Medidas de Adaptación. Informe Final. Proyecto FP/CP/220097-12, Instituto de Meteorología, La Habana; 86 p.
Planos, E., Vega, R. y Guevara, A. Ed. (2013). Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba. INSMET-AMA-CITMA, La Habana; 430 p. ISBN: 978-959-300-039-0.
Planos, E. y Gutiérrez, T. Ed. (2020). Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. CITMA, La Habana; 403 p. ISBN: 978-959-300-170-0.
Ramírez, H.U., Andrade, M.D., De la Torre, O., García, M.E., Meulenert, A.R. García, O. y Alcalá, J. (2008). Evaluación de eventos climáticos extremos y su impacto en la salud de América Latina. Ed. Univ. Guadalajara, IAM, Jalisco, México; 179 p. ISBN 978-970-27-1324-1.
Rivero, A., Bolufé, J., Ortiz, P., Rodríguez, Y. y Reyes, M.C. (2015). Influencia de la variabilidad del clima sobre la mortalidad por infarto agudo de miocardio en La Habana, 2001-2012. Rev. Medicc Review, Selecciones: 1-7.
Rodríguez, Y., Rivero, A., Roura, P., Reyes, M.C., Hernández, D. y Heredia, L.F. (2022). Efecto de las sensaciones térmicas en la enfermedad cerebrovascular en la región Occidental de Cuba, 2001-2012. Rev. Cubana Meteorología, 28(3): 23-31.
Sauchay, L., Rivero, A. y Ortiz, P.L. (2017). Mortalidad por accidentes cerebrovasculares e influencia de la variabilidad climática en el occidente de Cuba, 2001-2005. Rev. Cub. Met., 23(1): 43-56. ISSN 0864-151X.
Sauchay, L. (2023). Riesgo de mortalidad cerebrovascular asociado a los efectos de las temperaturas y la contaminación del aire en las capitales brasileñas. Tesis en opción del grado científico de Dr. en Salud Pública y Medio Ambiente, Esc. Nac. Salud Pública, Río de Janeiro, Brasil; 204 p.
Toledo, H. (1992): Estudios de la factibilidad para pronosticar los incrementos de las consultas por asma bronquial y por infecciones respiratorias agudas. Tesis de Doctorado, Inst. Sup. Ciencias Med. de La Habana; 185 pp.
Valido, S. (1993). La mortalidad en Cuba en los últimos 80 años. Grupo Interdisciplinario de Estudios de Salud, Inst. Sup. Ciencias Médicas de La Habana; 42 p.
Velázquez, B. (2019). La condición de frío intenso como nuevo indicador de extremos bioclimáticos. Tesis de Licenciado, InsTec, La Habana; 80 p.
Vestergaard, L.S., Nielsen, J., Richter, L., Schmidt, D. y otros (2020). Excess all-cause mortality during the Covid-19 pandemic in Europe – Preliminary pooled estimates from the EuroMOMO network. Marzo-Abril, Euro Surveill, 25(26): 200-212.

Most read articles by the same author(s)