Uso de los sistemas de informacion geografica para el estudio de la calidad del aire en la bahia de La Habana

Main Article Content

Antonio Wallo
Osvaldo Cuesta
Arnaldo Collazo
Pedro Sánchez

Abstract

A partir de la última década del pasado siglo vienen aplicándose en el Instituto de Meteorología los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el estudio de la contaminación atmosférica, este aspecto es muy importante desde el punto de vista medio ambiental con vistas a mantener una adecuada calidad del aire. El presente trabajo analiza a través de la aplicación de un SIG el comportamiento de los principales compuestos gaseosos del nitrógeno y el azufre en las regiones circundantes a la Bahía de La Habana, a través de datos medidos en cuatro puntos de monitoreo durante cinco años (1998-2002), estudiando al comportamiento de los mismos durante el período lluvioso y poco lluvioso del año. Las mayores concentraciones promedio de todos los compuestos son observadas en las cercanías del punto de muestreo de Regla coincidiendo este con una de las zonas que más afectaciones presenta en la calidad del aire dentro de nuestra ciudad. Se observa además como regla general para el NO2, NH3 y SO2 las máximas concentraciones promedio en el período seco, mientras que a partir del año 2001 sobre todo en Regla existe un aumento significativo de los valores medios de NO2 y NH3.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
WalloA., CuestaO., CollazoA., & SánchezP. (1). Uso de los sistemas de informacion geografica para el estudio de la calidad del aire en la bahia de La Habana. Revista Cubana De Meteorología, 11(1). Retrieved from http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/302
Section
Original Articles