Estimación de emisiones contaminantes atmosféricas en la provincia de Camagüey desde fuentes fijas
Main Article Content
Abstract
La provincia de Camagüey consta de 13 municipios pero básicamente, acorde a las instalaciones industriales existentes, tan sólo 9 de ellos poseen relevancia por la magnitud y tipo de las emisiones. En el presente trabajo se realizó un inventario de fuentes fijas contaminantes en los municipios seleccionados, y se efectuó el cálculo de las emisiones de compuestos tales como NOx, SO2, MP10, MP2.5, CO, y COVDM, cuyos resultados evidenciaron el relevante significativo aporte de las instalaciones asociadas a la generación eléctrica. En este sentido, el aporte de las emisiones por ese sector constituye el 92.2%. Dada la existencia en el territorio de una gran central térmica y abundantes grupos electrógenos, además de industrias de gran peso, se obtiene una tasa de 87.6 kg/habitante al año de contaminantes emitidos a la atmósfera. Se ratificó al municipio de Nuevitas como el de mayor afectación, sobre todo en su ciudad industrial, y que asociado al deterioro de la calidad del aire hace que se mantenga con la clasificación de “crítica” coincidiendo con lo reportado en estudios anteriores por otros investigadores. Debido al alto nivel de actividades industriales en ese municipio, sobre todo en las instalaciones de generación eléctrica, ello puede conducir (según el nivel de carga en la termoeléctrica) a que la tasa de emisión de contaminantes atmosféricos en el municipio sea de 794 a 916 kg al año por habitante.
Palabras clave: contaminación atmosférica, fuentes fijas, inventario de emisiones, factor de emisiónDownloads
Article Details
Those authors who have publications with this journal accept the following terms of the License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0):
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt — remix, transform, and build upon the material
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
The journal is not responsible for the opinions and concepts expressed in the works, they are the sole responsibility of the authors. The Editor, with the assistance of the Editorial Committee, reserves the right to suggest or request advisable or necessary modifications. They are accepted to publish original scientific papers, research results of interest that have not been published or sent to another journal for the same purpose.
The mention of trademarks of equipment, instruments or specific materials is for identification purposes, and there is no promotional commitment in relation to them, neither by the authors nor by the publisher.
References
CONAMA. 2009. Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes. Comisión Nacional de Medio Ambiente. Teatinos 254/258, Santiago de Chile, ISBN 978-956-7204-36-6, p. 146.
Cuesta, O, A. Collazo, A. Wallo, C. López, A. Roque, A. Campos, L. Álvarez, R. González, A, Arriba, M. González, D. Pérez, R. Labrador, P. Sánchez, I. Ribero, E. Echeverría, G. Ananias & R. Manso. 2000. Caracterización del medio ambiente atmosférico en la ribera este de la Bahía de La Habana. INSMET, Informe científico-técnico, 130 p., La Habana.
Cuesta, O, Wallo, A. 2010. “Fuentes de contaminación atmosférica y su relación con la calidad del aire”, ponencia presentada a la XV Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura. Libro de resúmenes, 167 p. La Habana, diciembre 2010.
Cuesta Santos, O., Arnaldo Collazo Aranda, Yosdany González & colectivo de autores y colaboradores. 2012. Inventario de emisiones atmosféricas de las principales fuentes fijas de La Habana, INSMET, Informe científico-técnico, 73 p. Resultado 01 del proyecto 30205, La Habana.
CUPET. 2014. Catálogo de Especificaciones de Productos: Rama Combustibles. OC-GC/C 0614, Vers. 02, 81 p.
Delgado Palomo LL. y Sánchez Navarro P. 2012. “Evaluación de riesgos para la salud por deficiente calidad del aire en el municipio Habana Vieja”. Revista Cubana de Meteorología, Vol. 19, Nº 1, pp. 3-16.
EPA. 1996. Report on revisions to 5th edition AP-42. Section 3.3. Gasoline and Diesel Industrial Engines. Contract No. 68-D2-0160, Work Assignment 50. EPA Work Assignment Officer, 74 p.
Guo H.; Wang T.; Simpson I. J.; Blake D. R.; Yu X. M.; K Wok Y. H.; Li , Y. S. 2004.
Source contributions to ambient VOCs and CO at a rural site in eastern China. Atmospheric Environment 38: 4551-4560.
Ho K. F., Lee S. C. 2002. Identification of atmospheric volatile organic compounds (VOCs), polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) and carbonyl compounds in Hong
Kong. The Science of the total Environment 289: 145-158.
Jaramillo M., Núñez M. E., Ocampo W., Pérez D. & Portilla G. 2004. “Inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos convencionales en la zona de Cali-Yumbo”. Revista Facultad de Ingeniería No. 31, pp. 38-48.
Marcelo García G, Gómez Gutiérrez C., & Wallo Vázquez A. 2014. “Influencia de la contaminación atmosférica sobre el asma bronquial en el municipio de Regla. Costos ambientales asociados”. Revista Cubana de Meteorología, Vol. 20, Nº 1, ene - jun. pp. 28 – 40.
Martínez Ataz E. & Díaz de Mera Morales Y. 2004. Contaminación atmosférica. Editorial Univ. de Castilla La Mancha, 2004. ISBN: 8484273245. Available:
NC 1059: 2014. Calidad del aire. Metodología para modelar las afectaciones de la calidad del aire a escala local debido a las emisiones de contaminantes atmosféricos desde fuentes fijas, 81 p. (Anexo 3), Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
NC 1049: 2014. Guía de datos tecnológicos para inventario de emisiones de los contaminantes atmosféricos desde fuentes industriales estacionarias, 16 p. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
ONEI. 2015. Anuario Estadístico de Cuba 2014, Capítulo 3: Población, Edición 2015, Oficina Nacional de Estadísticas e Información, 43 p. Cuba, Available: http://www.one.cu/aec2015/00 Anuario Estadistico.pdf , [Consulted: Dic. 4, 2016].
Ramírez, H., Andrade, M., Bejaran, R., García, M., Wallo, A., Pompa, A. & De La Torre, O. 2009. The spatial temporal distribution of the atmospheric polluting agents during the period 2000-2005 in the Urban Area of Guadalajara, Jalisco, Mexico. Journal of Hazardous Materials, 165, 1128-1141.
Rodríguez Valdés D., Echevarria Pérez L., Cuesta Santos O., Collazo Aranda A., Sánchez Díaz A., Nuñez Caraballo V., Miló López M.V., Gato Díaz A.L. 2013. “Inventario de emisiones de contaminantes en las fuentes fijas de las zonas urbanas de Pinar del Río y Santa Lucía”. Revista Cubana de Meteorología, Vol. 19, Nº 1, pp. 68-82.
Seinfeld J.H. & Pandis S.N. 2006. Atmospheric Chemistry and Physics: From Air Pollution to Climate Change. 2nd. ed., Wiley and Sons, New Jersey, 2006, p. 1249, ISBN: 978-0-471-72018-8.
Stanley E. Manahan. 2007. Introducción a la química ambiental. Editorial Reverté, 2007. ISBN: 8429179070.
US EPA. 1995. Compilation of Air Pollutant Emission Factors.
Vijay Samudra, Luisa T. Molina y Mario J. Molina. 2004. Cálculo de emisiones de contaminación atmosférica por uso de combustibles fósiles en el sector eléctrico mexicano. Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, Abril 2004, 24 pp.
WHO. 2000. Air Quality Guidelines for Europe, 2nd Edition. WHO Regional Publications, European Series, No. 91. Copenhagen.
Zuk Miriam, Verónica Garibay Bravo, Rodolfo Iniestra, Maria Tania López, Leonora Rojas Bracho, Israel Laguna. 2006). Introducción a la evaluación de los impactos de las termoeléctricas de México. ISBN 968-817-804-7, 126 p.