Sistema de acciones para implementar la agricultura de precisión e inteligencia artificial en decisiones sobre uso del suelo cubano
Contenido principal del artículo
Resumen
La agricultura es fundamental para la humanidad debido a su contribución en la producción de alimentos, fibras y bienes y servicios ecológicos. Sin embargo, enfrenta retos como el cambio climático, la degradación del suelo, incidencia de plagas y enfermedades, acceso limitado al agua, pérdida de alimentos, políticas inadecuadas y cambios demográficos, lo que incrementará la demanda de alimentos. La investigación, que empleó métodos mixtos, documentales, descriptivos y cualitativos, destaca que la innovación tecnológica, junto con recursos adecuados, es clave para aumentar la productividad. La integración de tecnología como la agricultura de precisión y la inteligencia artificial, tienen el potencial de transformar la gestión del suelo y mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la producción agrícola. Basado en el proyecto "Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana creando capacidades tecnológicas y cognitivas", el estudio propone 10 objetivos, 12 metas y 32 acciones para implementar estas herramientas, facilitar decisiones informadas sobre el uso del suelo promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y la protección ambiental.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022 b). Ley No. 150/2022: Ley del sistema de los recursos naturales y el medio ambiente. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/ley-del-sistema-de-los-recursos-naturales-y-el-medio-ambiente [Consultado en: Septiembre 3, 2025]
Ayari, R. 2024. Inteligencia artificial para el analisis predictivo. Innovacion empresarial. Barcelona, España. Disponible en: https://rosaayari.com/inteligencia-artificial-para-el-analisis-predictivo/[ Consultado: Febrero 6, 2025]
Bautista-Robles, V.; Ken Rodríguez, C.; Keita, H. 2021. El papel de la agricultura en la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de Quintana Roo: un ciclo autosostenido Estudios sociales. Rev. aliment. contemp. Desarrollo regional, 30(56) ISSN 2395-9169. Disponible en: http://www.scielo.org.mx›scielo https://doi.org/10.24836/es.v30i56.987 [Consultado: Enero 1, 2025]
Burbano Orjuela, H. (2016). El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la seguridad alimentaria. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(2):117-124. DOI: doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.58. CC BY-NC 4.0. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312649867_El_suelo_y_su_relacion_con_los_servicios_ecosistemicos_y_la_seguridad_alimentaria [Consultado: Febrero 6, 2025]
CEPAL, FAO, IICA (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) . 2021. Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. San José, Costa Rica. DIGITALIZACIÓN EN LA AGRICULTURA POTENCIANDO Y ACELERANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÍODO DE POSPANDEMIA. Pp 88. ISBN: 978-92-9248-920-5. Disponible en: https://repositorio.iica.int/items/6aebba13-6799-4879-874f-b0c1c171b47c [Consultado: Febrero 6, 2025]
CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico). 2023. Estudio prospectivo sobre el estrés hídrico y la inseguridad alimentaria en el Perú. Primera edición. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefoxd&q=Estudio+prospectivo+sobre+el+estr%C3%A9s+h%C3%ADdrico+y+la+inseguridad+alimentaria+en+el+Per%C3%BA.+Primera+edici%C3%B3n [Consultado: Febrero 6, 2025]
Coll Morales, F. 2021. Agricultura. Economipedia. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/agricultura.html [Consultado: Febrero 19, 2025]
Cotler, H.; Sotelo, E.; Domínguez, J.; Zorrilla, M.; Cortina, S.; Quiñones, L. 2007. La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica, núm. 83, pp. 5-71. ISSN: 1405-2849. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Distrito Federal, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/539/53908302.pdf [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Cherlinka, V. 2025. Fertilidad del suelo: Como medirla y mejorarla. EOS DATA ANALYTICS (EOSDA). Disponible en: https://eos.com›Inicio›Blog [Consultado: Febrero 19, 2025]
EGC (Estudios geotecnicos para carreteras). 2024. Análisis de suelos agrícolas: Clave para la producción sostenible. Disponible en :https://egcconsulting.net/analisis-de-suelos-agricolas-clave-para-la-produccion-sostenible/ [Consultado: Septiembre 2, 2025]
EOSDA (EOS DATA ANALYTICS). 2024. Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto. Disponible en: https://eos.com/es/blog/tecnologias-en-la-agricultura/#futuro [Consultado: Febrero 19, 2025]
EOSDA (EOS Data Analytics). 2025. Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto Blog. Disponible en: https://eos.com/es/blog/tecnologias-en-la-agricultura/ [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Díaz Duque, J. 2009. Los Retos Ambientales en la Producción Agrícola Cubana. COMUNICACIÓN BREVE. Revista ECOVIDA. 1, (2). ISSN: 2076-281X RNPS: 2178. Disponible en: https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/25/html [Consultado: Febrero 6, 2025]
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2009. La agricultura mundial en la perspectiva del ao 2050. Foro de experto de alto nivel. Cómo alimentar al mundo en 2050?. Roma, Italia. Disponible en: https://www.fao.org›wsfs›docs›Issues_papers_SPPDF [Consultado: Enero 10, 2025]
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2017. El futuro de la alimentación y la agricultura. Tendencias y desafíos. Disponible en: https://openknowledge.fao.org›bitstreams›content [Consultado: Enero 10, 2025]
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2018. La contaminación de los suelos está contaminando nuestro futuro. 6 razones por la cual deberíamos preocuparnos. Disponible en: https://www.fao.org/newsroom/story/Polluting-our-soils-is-polluting-our-future/es [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Farm 21. 2025. Los Datos de Satélite en la Agricultura: Convierte las imágenes en información valiosa. Houthavens, Amsterdam. Disponible en: [https://www.farm21.com/es/satelite-datos-en-agricultura-granja21-oferta-premium/. [Consultado: Enero 30, 2025]
Farmonaut. 2024. Tecnología Agrícola Sostenible: Clave para la Seguridad Alimentaria en Cuba. Disponible en https://farmonaut.com/south-america/tecnologia-agricola-sostenible-clave-para-mejorar-la-seguridad-alimentaria-en-cuba/ [Consultado: Febrero 6, 2025]
Farmonaut. 2025. Prospectiva Agrícola 2025: Cómo la IA y la Tecnología Avanzada Transformarán el Futuro de la Agricultura. Disponible en: https://farmonaut.com/blogs/prospectiva-agricola-2025-como-la-ia-y-la-tecnologia-avanzada-transformaran-el-futuro-de-la-agricultura/ [Consultado: Febrero 19, 2025]
Fresneda-Quintana, C. Martínez-Rodríguez, A. Laffita-Leyva, A.; Zamora-Díaz, O.; Fresneda-Zamora, O. 2024. Métodos y conocimientos de Agricultura de Precisión como estrategia administrativa Agropecuaria. Revista Ingeniería Agrícola 14(3), p 1-11. Universidad Agraria de La Habana. ISSN: 2227-8761. Disponible en: https://revistas.unah.edu.cu › IAgric › article › view CU-ID: https://cu-id.com/2284/v14n3e08 [Consultado: Septiembre 1, 2025]
García Álvarez, A. 2020. El sector agropecuario y el desarrollo económico: el caso cubano. Economía y Desarrollo. 164 (2). versión On-line ISSN 0252-8584. La Habana, Cuba. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842020000200005 [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Gallardo Lancho, J. F.; Etchevers Barra, J. D.; Cruz Gaistardo, C. O. 2024. LA DEGRADACIÓN DEL SUELO Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD. Revista MIX-TEC, 4(6), pp. 28-39. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/377555601_LA_DEGRADACION_DEL_SUELO_Y_EL_FUTURO_DE_LA_HUMANIDAD_SOIL_DEGRADATION_AND_THE_FUTURE_OF_HUMANITY [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Hernández, H .2024. Agricultura en Cuba: un análisis crítico y perspectivas futuras. Disponible en: https://tocororocubano.com/agricultura-en-cuba-un-analisis-critico-y-perspectivas-futuras/[Consultado: Septiembre 2, 2025]
IA (Inteligencia Artificial). 2025. Inteligencia Artificial en Agricultura de Precisión: Guía Completa 2024, Beneficios, Aplicaciones y Futuro. Disponible en: https://inteligenciaartificial.io/inteligencia-artificial-en-agricultura-de-precision/ Consultado: Septiembre 3, 2025]
Ibáñez, J. 2012. La Degradación de los Suelos en Cuba. Disponible en https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2012/03/26/141581 [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Kogut, P. 2024. Agricultura de precisión: De los libros a la realidad. EOS Data Analytics blogs. Disponible en: https://eos.com › Inicio › Blog. [Consultado Enero 7, 2025]
Kubiliute, Grabiele. 2023. La Inteligencia Artificial, poderosa herramienta para abordar los desafíos a los que se enfrenta la agricultura: Cosecha autónoma, hacia un futuro sostenible. Disponible en: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-herramienta-desafios-agricultura/ [Consultado: Enero 6, 2025]
Larrazabal, M. 2025. El impacto de la Inteligencia Artificial en la agricultura: Potencial y oportunidades (I). Disponible en: https://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/600324-El-impacto-de-la-Inteligencia-Artificial-en-la-agricultura-Potencial-y-oportunidades-(I).html [Consultado: Septiembre 3, 2025]
López Falcón, R. 2002. Degradación del suelo: causas, procesos, evaluación e investigación (Serie: Suelos y Clima, SC-75). ISBN: 980-6483-10-3Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Disponible en: http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/degradacion/pfd/librocompleto.pdf [Consultado: Septiembre 2, 2025]
López Feldman, A.¸ Hernández Cortés, D. 2016. Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El trimestre económico. Versión On-line ISSN 2448-718X, versión impresa. ISSN 0041-3011. vol.83 no.332 oct./dic. Ciudad de México, México. https://doi.org/10.20430/ete.v83i332.231 Disponible en: http://www.scielo.org.mx › scielo › pid=S2448-718X20... [Consultado: Enero 10, 2025]
María, F. 2024. El uso de la inteligencia artificial en la agricultura de precisión. Disponible en: https://okdiario.com/ciencia/uso-inteligencia-artificial-agricultura-precision-12699148 [Consultado: Febrero 8, 2025]
Ministerio de Economía y Planificación. (2022). FOLLETO SOBRE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (PNDES) HASTA 2030 (AGENDA 2030). Disponible en: https://www.mep.gob.cu/es [Consultado en: Septiembre 3, 2025]
Muñoz Gónzales, R.; Ramírez Cruz, Z.; Donestevez Sánchez, G. 2022. Transformación digital de la agricultura en Cuba: estado y perspectivas. Anuario Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales e-ISSN: 2218-3639 Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba. Disponible en: https://www.researchgate.net›publication›362617386... [Consultado: Enero 10, 2025]
Nova González, A. 2018. La Agricultura en Cuba: Transformaciones, Resultados y Retos. Disponible en: https://ascecubadatabase.org/asce_proceedings/la-agricultura-en-cuba-transformaciones-resultados-y-retos/ [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Núñez-Gómez Dámaris, Martínez-Nicolás Juan José, Legua Pilar, Melgarejo Pablo. (2024). ÉCNICAS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN EL MUNDO – RESUMEN EJECUTIVO. Estudio de Investigación bibliográfica encargado por la Cátedra de Agricultura de Precisión, Digitalización y Sostenibilidad (CAPDS-UMH) financiado por la Excma. Diputación de Alicante. Disponible en: https://capds.umh.es/files/2024/10/resumen_ejecutivo_agricultura_precision.pdf. [Consultado: Septiembre 3, 2025]
ONU (Naciones Unidas). (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ [Consultado en: Septiembre 3, 2025]
Ríos Hernández, R. (2021). ¨La Agricultura de Precisión. Una necesidad actual¨. Revista Ingeniería Agrícola 11(1) p10. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5862/586269368010/html/ [Consultado: Septiembre 2, 2025]
Rizo-Mustelier, M.; Vuelta-Lorenzo, D.; Lorenzo-García, A. (2017). ¨Agricultura, desarrollo sostenible, medioambiente, saber campesino y universidad¨. Rev. Ciencia en su PC, 2(1), pp. 106-120. Disponible en: https://www.redalyc.org›journal›html [Consultado: Enero 10, 2025]
UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres). (2024). Agricultura y ganadería. Metodología para la Evaluación de Desastre. Disponible en: https://www.undrr.org › media › download [Consultado: Enero 10, 2025]
Salmon Cuspinera, Y. (2025). Agricultura de precisión: retos para su implementación en la provincia Santiago de Cuba. Rev. Cubana Meteorología. 31 (1). ISSN 2664-0880 La Habana. Cuba. Disponible en: cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-08802025000100013. [Consultado en: Septiembre 3, 2025
Sarandón, S. (2020). El papel de la agricultura en la transformación socio ecológica de América Latina. 11 Cuadernos de transformación. Ciudad de México. México. ISBN 978-607-8642-43-4. Disponible en: http://www.fes-transformacion.org [Consultado: Enero 8, 2025]
Soler Milanés, L. (2022). Cuba y el uso sostenible de los suelos. Rev. CUBAHORA. Disponible en: https://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/cuba-y-el-uso-sosten [Consultado: Enero 10, 2025]
Viguera, B., Martínez-Rodríguez, M.R., Donatti, C., Harvey, C.A. y Alpízar, F. (2017). Módulo 2. Impactos del cambio climático en la agricultura de Centroamérica, estrategias de mitigación y adaptación. Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del proyecto CASCADA (Conservación Internacional -CATIE) Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza. Disponible en: https://www.conservation.org/docs/default-source/publication-pdfs/cascade_modulo-2-impactos-del-cambio-climatico-en-la-agricultura-de-centroamerica.pdf [Consultado: Febrero 19, 2025]