Variaciones y tendencias de la actividad ciclónica tropical sobre el mar Caribe

Contenido principal del artículo

Nathalí Valderá Figueredo

Resumen

Se presenta un análisis de las variaciones y tendencias de la ciclogénesis tropical sobre el mar Caribe entre los años  y . Fueron analizadas la frecuencia de formación para los meses extemporáneos y para cada mes de la temporada ciclónica, además de las tendencias descritas por la serie cronológica y la posibilidad de existencia de al menos un punto de cambio. Se realizó un énfasis particular en aquellos organismos originados en el Atlántico que afectaron directamente a Cuba. La ciclogénesis tropical en el mar Caribe ocurre mayormente entre junio y octubre con una marcada variabilidad interanual. A lo largo de las  temporadas ciclónicas estudiadas, se desarrollaron 309 ciclones tropicales con  huracanes,  de ellos con Categorías ,  ó . Como promedio se forman  ciclones tropicales sobre el mar Caribe en cada temporada, con una desviación típica de . La máxima frecuencia de formación ocurrió en octubre, seguido por agosto y septiembre. Desde 1951 se ha evidenciado una tendencia al incremento, sobre todo de agosto a octubre, donde se concentraron el  de los casos, con un punto de cambio hacia , ligeramente desplazado para los huracanes de gran intensidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valderá FigueredoN. (2025). Variaciones y tendencias de la actividad ciclónica tropical sobre el mar Caribe. Revista Cubana De Meteorología, 31(3). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/979
Sección
Artículos Originales

Citas

Bhatia, K.T.; Vechi, G.A.; Knutson, T.R.; Murakami, H.; Kossin, J.; Dixon, K.W. & Whitlock, C.E., 2019. Recent increases in tropical cyclone intensification rates. Nature Communications, 10 (1): 635. DOI: 10.1038/s41467 019 08471 z.
Ballester, M.; González, C. & Pérez, R. 1995. Variabilidad de la ciclogénesis tropical en el Atlántico Norte. Informe Final del Proyecto “Variabilidad de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte y su pronóstico”. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, 88 p.
Ballester, M.; González, C. & Pérez, R. 2004. Actividad ciclónica en las áreas del Océano Atlántico, golfo de México, mar Caribe y Cuba durante el periodo 1886-2002. Informe Científico del Proyecto “Pronóstico de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte, con énfasis en el Caribe y Cuba”. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, 31 p.
Ballester, M.; Pérez, R. & González, C. 2005. Los huracanes del Caribe y Cuba. XI Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología y XV Congreso Mexicano de Meteorología. Memorias. Cancún Quintana Roo, México.
Ballester, M.; González, C. & Pérez, R. 2009. Actividad ciclónica en las áreas del océano Atlántico, golfo de México, mar Caribe y Cuba durante el periodo 1886-2008. Informe de Resultado del Proyecto “Variabilidad de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte y su pronóstico”. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, 35 p.
Ballester, M.; González, C. & Pérez, R. 2010. Variabilidad de la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte y su pronóstico. La Habana, Cuba: Editorial Academia, 170 p. ISBN: 978-959-270-175-5.
Chang, E.K.M. & Guo, Y. 2007. Is the number of North Atlantic tropical cyclones significantly underestimated prior to the availability of satellite observations? Geophysical Research Letters, 34 (14): 1-5. DOI: 10.1029/2007GL030169.
Kossin, P.; Olander, T.L. & Knapp, K.R. 2013. Trend Analysis with a New Global Record of Tropical Cyclone Intensity. Journal of Climate, 26 (24): 9960-9976. DOI: 10.1175/JCLI-D-13-00262.1.
Landsea, C.; Franklin, J. & Beven, J. 2015. The revised Atlantic hurricane database (HURDAT2). National Hurricane Center.
Limia, M.; Vega, R.; Pérez, R. & Durán, J. 2000. Climatología de los ciclones tropicales que han afectado a Cuba (1799-1998). Informe de Resultado No. 4 del Proyecto 01301094. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, 36 p.
Palacios, J. & Ballester, M. 2009. Variabilidad en la frecuencia de los huracanes del Caribe en octubre durante el periodo 1951-2005. Revista Cubana de Meteorología, 15 (1): 73-81. La Habana, Cuba.
Sneyers, R. 1990. Technical Note No 143 On the statistical analysis of series of observations. WMO No415, Geneva, Switzerland: World Meteorological Organization, 192 p. ISBN: 978-92-63-10415-1.
Valderá, N.; González, C. & Pérez, R. 2021. Variabilidad de la actividad ciclónica tropical en el océano Atlántico, golfo de México, mar Caribe y Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 27 (4): 1-8.
Vecchi, G.A. & Knutson, T.R. 2008. On estimates of historical North Atlantic tropical cyclone activity. Journal of Climate, 21 (14): 3580-3600. DOI: 10.1175/2008JCLI2178.1.