Pronóstico de trayectoria del penacho de contaminantes generado por el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas
Contenido principal del artículo
Resumen
Para determinar la trayectoria que debía seguir el penacho de contaminantes del accidente en la base de supertanqueros de la ciudad de Matanzas, se utilizó el modelo Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Trajectory (HYSPLIT), el cual permite construir las trayectorias que siguen las partículas dependiendo de la meteorología, la altura que se quiera simular esa trayectoria y las coordenadas iniciales de la misma. Esta modelación se calculó para los seis primeros días que se estuvieron emitiendo contaminantes a la atmósfera producto a este accidente y a pesar de que estos contaminantes sufren diferentes transformaciones a medida que se desplazan por la atmósfera, conocer el lugar por donde este transitando esta masa de aire es una herramienta muy útil para los tomadores de decisiones en los casos que se deba actual de manera inmediata. Los datos meteorológicos de entrada escogidos fueron del GFS porque ha mostrado las mejores salidas con lo observado respecto a las demás opciones meteorológicas de entrada. La altura escogida para la modelación tuvo en cuenta las observaciones visuales de uno de los autores y el jefe de la estación meteorológica de Bainoa, que comparaban la atura del penacho con la base de las nubes medias y bajas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Draxler, R., & ARL, N. T. M. E. (2004). Seminario de capacitación para el uso del modelo HYSPLIT en PC. Hybrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory Model. National Oceanic and Atmospheric Administration.
Martínez, I. (2014). Curso sobre observación y predicción de la calidad del aire’, AEMET, España. https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/11186/1/Boletin_julio_2014.pdf
Quirantes Calvo, J. A. (2017). Nuevo Atlas Internacional de Nubes.
W.M.O. (1996). Report of the Meeting of Experts on Atmospheric Urban Pollution and the Role of National Meteorological Services’. Geneva. 7-11 October. GAW No. 115. WMO-TD No. 801. 26 pp.