Comportamiento e influencia de la actividad eléctrica en la Habana durante el año 2020

Contenido principal del artículo

Yunior Javier Gailes Sierra
Carlos Manuel González Ramírez

Resumen

En el trabajo se analiza el comportamiento de la actividad eléctrica en la provincia La Habana. El objetivo general fue caracterizar el comportamiento de las descargas eléctricas ocurridas en esta provincia durante el año 2020. Para el desarrollo del mismo, fue considerado el criterio de la ocurrencia de descargas en 1km². Los datos fueron extraídos de la estación receptora de descargas eléctricas Earth Networks, ubicada en Casablanca. Para el procesamiento de la información se utilizaron algoritmos de programación en C++ que permitieron el procesamiento de datos extraídos. El análisis permitió obtener la densidad de descargas por horas durante todo el año y la densidad e intensidad de descargas por municipios. Dentro de los principales resultados se obtuvo que el comportamiento de la actividad eléctrica durante el período de estudio, mostró su mayor desarrollo en los horarios entre las 16:00 y 20:00 UTC, existiendo una notable disminución de la actividad en los horarios desde las 21:00 hasta las 22:00 UTC, y retomando la actividad por convección tardía en los horarios desde las 23:00 hasta las 02:00 UTC. La mayor densidad de descargas se observó hacia el oeste, en los municipios Arroyo Naranjo, Boyeros, Cotorro, La Lisa y Playa, con valores que estuvieron entre 50 y 70 descargas por km². Fue notable una disminución en la región sur-sureste que comprende los municipios Habana del Este y Guanabacoa, sin embargo, en estos municipios fue donde se observó la mayor intensidad tanto negativa como positiva, con amperajes entre 130000 y 160000.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gailes SierraY. J., & González RamírezC. M. (2022). Comportamiento e influencia de la actividad eléctrica en la Habana durante el año 2020. Revista Cubana De Meteorología, 28(4). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/659
Sección
Artículos Originales

Citas

Albrecht, R.; Goodman, S.; Buechler, D. Blakeslee, R. & Christian, H. (2016). Where are the lightning hotspots on Earth?. BAMS, 97(11), 2051-2068. DOI: 10.1175/BAMS-D-14-00193.1
Aguilar, Naranjo L., Carnesoltas M. (2005 a). Informe de Resultado Científico. Creación de un Sistema Experto de condiciones a escala sinóptica favorables para la ocurrencia de tormentas locales severas para el periodo poco lluvioso en Cuba, del proyecto “Condiciones sinópticas favorables para la ocurrencia de Tormentas Locales Severas en Cuba. Un esquema para su predicción. Instituto de Meteorología. 35 pp.
Alfonso A. P. (1980). Descripción preliminar de las condiciones meteorológicas en la Isla de la Juventud (Informe Científico - Técnico No. 134). Instituto de Meteorología, Cuba. UDICT Instituto de Meteorología http://www.insmet.cu.
Alfonso, A. P. & Florido, A. (1993). El clima de Matanzas. Editorial Academia, La Habana.
Álvarez, L. (2006). Estudio de la localización espacial de las tormentas eléctricas en Cuba y su tendencia. [Tesis doctoral inédita]. Instituto de Meteorología, Cuba.
Álvarez, L.; Borrajero, I. & Álvarez, R. (2009). Distribución espacial de la frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormentas, con tormentas con lluvias sobre la estación y días con tormentas para el territorio cu bano. Revista Cubana de Meteorología, 15(1), 14-22. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/121.
Álvarez, L.; Borrajero, I.; Álvarez, R.; Aenlle, L. & Bárcenas, M. (2012). Actualización de la distribución espacial de las tormentas eléctricas en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 18(1), 83-99. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/49.
Álvarez-Escudero, L. & Borrajero-Montejo, I. (2018). Distribución espacial de fenómenos meteorológicos en Cuba clasificados a partir del código de tiempo presente II. Revista Cubana de Meteorología, 24(1), 111-127. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/263/303.
Álvarez-Escudero, L. & Borrajero-Montejo, I. (2020). Actualización del mapa de niveles ceráunicos de Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 26(2). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/508/840.
Álvarez-Escudero, L., Borrajero-Montejo, I. & Rojas-Díaz, Y. (2020). Caracterización de la marcha anual de las tormentas con registros de tiempo presente y pasado. Revista Cubana de Meteorología, 26(3). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/523/884.
Brooks, H. E., C. A. Doswell III, and L. J. Wicker, 1993: STORMTIPE: A forecasting experiment using a three-dimensional cloud model. Wea. Forecasting, 8, 352-362.
Cecil, D.J.; Buechler, D.E. & Blakeslee, R.J. (2014). Gridded lightning climatology from TRMM - LIS and OTD: Dataset description. Atmospheric Research, 135 - 136, 404-414. DOI: 10.1016/j.atmosres.2012.06.028.
Changnon, S. A. (1988). Climatography of Thunder Events in the Conterminous United States. Part II: Spatial Aspects. Journal of Climate, 1(4), 399-405. DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(1988)001<0399:COTEIT>2.0.CO;2.
Dai, A. (2001a). Global Precipitation and Thunderstorm Frequencies. Part I: Seasonal and Interannual Variations. Journal of Climate, 14(6), 1092-1111. DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2001)014<1092:GPATFP>2.0.CO;2.
Dai, A. (2001b). Global Precipitation and Thunderstorm Frequencies. Part II: Diurnal Variations. Journal of Climate, 14(6), 1112-1128. DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2001)014<1112:GPATFP>2.0.CO;2.
García-Santos, Y., & Álvarez-Escudero, L. (2018). Climatología de las tormentas eléctricas determinadas a partir del código de estado de tiempo pasado. Revista Cubana de Meteorología, 24(2), 201-215.
Houze, R. A., Jr. (1993). Cloud Dynamics. International Geophysics Series. Vol. 53., 573 pp. Academic Press.
Kummerow, C., Barnes, W., Kozu, T., Shiue, J., & Simpson, J. (1998). The Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) Sensor Package, Journal of Atmospheric and Oceanic Technology, 15(3), 809-817.
Lecha, L. B.; Paz, L. R. & Lapinel, B. E. (eds.). (1994). El Clima de Cuba. Editorial Academia
Ludlam, F.H. (1980). Clouds and storms: The behavior and effect of water in the atmosphere. Pennsylvania State University Press.
Martinez, L. B. (2021). Estudio de gotas de lluvia cargadas y su relación con la estructura eléctrica de las tormentas (Bachelor's thesis).
Midya, S. K., Pal, S., Dutta, R., Gole, P. K., Saha, U., Chattopadhyay, G., & Hazra, S. (2018). Preliminary results from the total lightning detector-cum-mini weather station installed at the Calcutta University. Natural Hazards and Earth System Sciences Discussions, 1-13.
OMM (Organización Meteorológica Mundial). (1956). World distribution thunderstorm days. WMO No. 21, TP 21.
OMM (Organización Meteorológica Mundial). (1992): Vocabulario Meteorológico Mundial (1992). OMM No. 182, 784 pp.
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONE) (20/06/2019):www.one.cu
Orville, R. E.; Huffines, G. R.; Burrows, W. R; Holle, R. L. & Cummins K. L. (2002). The North American Lightning Detection Network (NALDN)-First Results: 1998-2000. Monthly Weather Review, 130, 2098-2109. https://doi.org/10.1175/2010MWR3452.1
Sverre Petterssen, PH. D. (1968). Introducción a la Meteorología.156-157pp.
Valderá N. & García E. A. (2013). Comportamiento de las muertes por fulguración ocurridas en Cuba durante el periodo 1987 - 2012 [Artículo]. Memorias del VII Congreso Cubano de Meteorología, La Habana Cuba. https://www.researchgate.net/328365232_Comportamiento_de_las_muertes_por_fulguracion_ocurridas_en_Cuba_durante_el_periodo_1987-2012.