Anomalía de El Niño Costero 2017 y su influencia en las precipitaciones del verano austral en Bolivia

Contenido principal del artículo

Guillermina Miranda Torrez
Marisol Portugal Alvarez
Nikolay Salazar Monterrey
Rodrigo Contreras Flores
David Sanchez Castro

Resumen

Durante el verano austral del 2017 se presentó El Niño Costero, fenómeno atmosférico que ha influido en la ausencia de precipitación e inundaciones en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia con pérdidas de vidas y de recursos económicos. Por lo que la pregunta fue ¿Que patrones atmosféricos han influido para que exista ausencia y excesos de precipitación en las diferentes regiones de Bolivia durante la presencia de El Niño Costero-2017? La respuesta es para tener una mejor comprensión de las amenazas naturales de América del sur. Para ello se empleó 30 años (1985-2015) de registro de precipitación mensual y diaria de 14 estaciones meteorológicas ubicadas en las cinco regiones de Bolivia, mapas de temperatura superficial del mar, animaciones, imágenes del GOES 13 del canal infrarrojo, reanálisis de NCEP/NCAR. A todos los datos e información se realizó el control de calidad, se aplicaron medidas de la estadística descriptiva y comparaciones cualitativas. Las conclusiones fueron: El origen de las aguas de El Niño Costero se originaron en el golfo de Chiriqui (Panamá) y en la Bahía de Coronado (Costa Rica). Durante enero en la región andina no precipitó durante 26 días y fue porque la corriente en chorro subtropical contribuyó al desplazamiento más hacia el suroeste de la Alta de Bolivia. Y en los llanos orientales la máxima precipitación fue de 125.2 mm en 24 horas ocasionando inundaciones debido a la intensificación e interrelación de sistemas de bajos, medios y altos niveles de la troposfera, y a la influencia de las altas presiones semipermanentes del Pacifico y del Atlántico que dieron lugar a precipitaciones convectivas y frontales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miranda TorrezG., Portugal AlvarezM., Salazar MonterreyN., Contreras FloresR., & Sanchez CastroD. (1). Anomalía de El Niño Costero 2017 y su influencia en las precipitaciones del verano austral en Bolivia. Revista Cubana De Meteorología, 28(1). Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/613
Sección
Artículos Originales

Citas

Andrade, M. F., Moreno, I., Calle, J. M., Ticona, L., Blacutt, L., Lavado-Casimiro, W., Sabino, E., Huerta, A., Aybar, C., & Hunziker, S. (2018). Atlas-Clima y eventos extremos del Altiplano Central perú-boliviano 1981-2010. Geographica Bernensia. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/262 >,
Andressen, R., Monasterio, M., & Terceros, L. F. (2007). Regímenes climáticos del altiplano sur de Bolivia: Una región afectada por la desertificación. Revista geográfica venezolana, 48(1), 11-32.
Camilloni, I., Barros, V., Moreiras, S., Poveda, G., & Brasil, J. T. (2020). Inundaciones y sequías. En Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos (pp. 391-417). McGraw-Hill. http://rioccadapt.com/wp-content/uploads/2020/07/10_Cap_10_CambioClimatico.pdf
Castro, L. M., & Carvajal, Y. (2010). Análisis de tendencia y homogeneidad de series climatológicas. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, 9, 15-25.
CONPES. (2017). Plan para la Reconstrucción del Municipio de Mocoa, 2017-2022 (p. 92) [Plan de Gobierno]. Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia. http://www.camara.gov.co
Días, J., & Tomaziello, A. (2008). Vórtices Ciclônicos de Altos Níveis de origem tropical e extratropical sobre o Brasil: Análise sinótica. XV Congresso Brasileiro de Meteorologia e XV Congresso Brasileiro de Meteorologia. https://www.researchgate.net/publication/271910329_Vortices_Ciclonicos_de_Altos_Niveis_de_origem_tropical_e_extratropical_sobre_o_Brasil_analise_sinotica
ENFEN. (2012). Definición operacional de los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes en la costa del Perú (p. 3) [Nota Técnica]. Estudio Nacional del fenómeno “El Niño”. http://www. imarpe.pe/imarpe/archivos/informes/imarpe_inftco_nota_tecnico_abril2012.pdf
ENFEN. (2017). El Niño Costero 2017 (Informe Técnico Extraordinario N°001-2017; p. 30). Estudio Nacional del fenómeno “El Niño”. http://enfen.gob.pe/download/informe-tecnico-el-nino-costero-2017
Enfield, D. B. (1989). El Niño, past and present. Reviews of geophysics, 27(1), 159-187.
Espinoza, J. C., Garreaud, R., Poveda, G., Arias, P. A., Molina-Carpio, J., Masiokas, M., Viale, M., & Scaff, L. (2020). Hydroclimate of the Andes Part I: main climatic features. Frontiers in Earth Science, 8, 64.
Galdos, A. W., & Mosquera, K. A. (2018). Observando el océano durante el evento El Niño costero 2017. Boletín Técnico, 5(1), 2. https://repositorio.igp.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12816/4665
Garreaud, R. D. (2018). A plausible atmospheric trigger for the 2017 coastal El Niño. International Journal of Climatology, 38, 1296-1302.
Hauser, A. (2000). Remociones en masa en Chile (p. 89) [Informe Nacional]. Servicio Nacional de Geología y Minería. https://portalgeo.sernageomin.cl/Informes_PDF_Nac/RM-2000-09.pdf
Hogancamp, K. J. (2017). Characterizing South American Mesoscale Convective Complexes Using Isotope Hydrology [Masters Theses, Department of Geography and Geology Western Kentucky University]. http://digitalcommons.wku.edu/theses/1937
Huamani, C., & Vargas, P. (2017). Azúcar y avenidas en el valle de Chicama: El impacto del fenómeno El Niño de 1925-1926 en la Hacienda Roma. Revista DiaCrónica, Año VI(4), 63-73. https://revistadiacronica.wordpress.com/2017/03/09/azucar-y-avenidas-en-el-valle-de-chicama-el-impacto-del-fenomeno-el-nino-de-1925-1926-en-la-hacienda-roma/
Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Collins, W., Deaven, D., Gandin, Lev, Iredell, Mark, Saha, Suranjana, White, Glenn, Woollen, John, & others. (1996). The NCEP/NCAR 40-Year Reanalysis Project. Bulletin of the American meteorological Society, 77(3), 437-472. https://doi.org/10.1175/1520-0477(1996)077<0437:TNYRP>2.0.CO;2
Le Goulven, P., Alemán, M., & Osorno, I. (1988). Homogeneización y regionalización pluviométrica por el método del vector regional. 95-118. https://www.researchgate.net/publication
Lima, E. (2010). Influência dos fenômenos acoplados océano atmósfera sobre os vórtices ciclônicos de altos níveis observados no Nordeste do Brasil [Tesis de Doctorado en Meteorología, Universidade Federal de Campina Grande, UFCG]. http://lattes.cnpq.br/6245822021636784
Mamani, H. (2012). Análisis de sistemas y complejos convectivos [Bachelor Thesis, Facultad Técnica, Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13886
Marapi, R. (2015). Un << Nino>> de invierno que puede convertirse en un fuerte << Nino>> de verano: Entrevista a Pablo Lagos. La revista agraria, 177.
Martínez, R., Rivadeneira, A., & Nieto, J. (2011). Guía de buenas prácticas para la predicción estacional en Latinoamérica (p. 55). Centro internacional para la investigación del fenómeno El Niño-CIIFEN. https://www.researchgate.net/publication/256980652
Martínez, R., Zambrano, E., Nieto, J. J., Hernández, J., & Costa, F. (2017). Evolución, vulnerabilidad e impactos económicos y sociales de El Niño 2015-2016 en América Latina. Investigaciones Geográficas, 68, 65-78.
Miranda, G., Campero, S., & Chura, O. (2017). Caracterización del clima del valle de la ciudad de La Paz. En M. I. Moya, R. I. Meneses, & J. Sarmiento (Eds.), Historia Natural del Valle de La Paz (3ra ed., pp. 40-61). Museo Nacional de Historia Natural.
OMM. (2018). Guía de prácticas climatológicas (Edición de 2018). OMM.
Ormaza, F. I., & Cedeño, J. M. (2018). El Niño Costero 2017 in Niño 1+2 or simply: The Carnival Warming event? 4th International Symposium on the Effects of Climate Change on the World’s Oceans (ECCWO). https://www.researchgate.net/publication/325815892
Pabón, J. D., & Montealegre, J. E. (2017). Los fenómenos de El Niño y de La Niña, su efecto climático e impactos socioeconómicos. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Puertas, O. L., Carvajal, Y., & Quintero, M. (2011). Estudio de tendencias de la precipitación mensual en la cuenca alta-media del río Cauca, Colombia. Dyna, 78(169), 112-120.
Ramírez, I. J., & Briones, F. (2017). Understanding the El Niño Costero of 2017: The Definition Problem and Challenges of Climate Forecasting and Disaster Responses. International Journal of Disaster Risk Science, 8(4), 489-492. https://doi.org/10.1007/s13753-017-0151-8
Ramos, L. Y. (2014). Estimación del efecto del cambio climático en la precipitación en la costa norte del Perú usando simulaciones de modelos climáticos globales [Bachelor’s tesis, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina,]. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1899
Rojas, C., Escudero, L., Alburqueque, E., & Xu, H. (2019). Características de El Niño Costero 2017 mediante observación satelital. Boletin Instituto del Mar del Perú, 34(1), 91-104.
Ronchail, J., & Gallaire, R. (2006). ENSO and rainfall along the Zongo valley (Bolivia) from the Altiplano to the Amazon basin. International Journal of Climatology: A Journal of the Royal Meteorological Society, 26(9), 1223-1236.
Rusticucci, M., & Barrucand, M. (2001). Climatología de temperaturas extremas en la Argentina. Consistencia de datos. Relación entre la temperatura media estacional y la ocurrencia de días extremos. Meteorologica, 26, 69-84.
Siqueira, M., Batista, C., Ambrizzi, T., Drumond, A., & Nunes, N. (2020). South America climate during the 1970–2001 Pacific Decadal Oscillation phases based on different reanalysis datasets. Frontiers in Earth Science, 359. https://doi.org/10.3389/feart.2020.00064
Stuart, D., Barber, R., Namias, J., Lagos, P., Wyrtki, K., Rountree, P. R., Parra, S. R., O´Brien, J. J., & Newell, R. (1982). 1982. Prediction of “El Niño” [SCOR Working Group 55]. Scientific Commitee on Oceanic Research. http://www.scor-int.org/SCOR_WGs_Past.htm
Takahashi, K. (2017a). Fenómeno El Niño: Global vs Costero. En K. Morón (Ed.), Avances en la ciencia de El Niño. Colección de Artículos de Divulgación Científica 2017 (p. 52). Instituto Geofísico del Perú.
Takahashi, K. (2017b). Física del Fenómeno El Niño “Costero”. En K. Morón (Ed.), Avances en la ciencia de El Niño. Colección de Artículos de Divulgación Científica 2017 (p. 52). Instituto Geofísico del Perú.
Takahashi, K., & Martínez, A. G. (2019). The very strong coastal El Niño in 1925 in the far-eastern Pacific. Climate Dynamics, 52(12), 7389-7415.
Urbizagastegui Alvarado, R., & Contreras Contreras, F. (2018). Análisis del fenómeno El Niño Costero por el método de las palabras asociadas. Ciência da Informação, 47(3), 117-139.
Vicencio, J., Cortés, C., Campos, D., & Tudela, V. (2017). Enero 2017: Un mes de récords (p. 13) [Informe climático especial]. Dirección meteorológica, secciones de Climatología y Meteorología Agrícola. https://www.opia.cl/601/w3-article-78064.html?_external_redirect=articles-78064_archivo_01.pdf
Vuille, M. (1999). Atmospheric circulation over the Bolivian Altiplano during dry and wet periods and extreme phases of the Southern Oscillation. International Journal of Climatology, 19(14), 1579-1600.
Wanderson, L. S., Nascimento, M. X., & Menezes, W. F. (2015). Atmospheric blocking in the South Atlantic during the summer 2014: A synoptic analysis of the phenomenon. Atmospheric and Climate Sciences, 5(04), 386.
Wooster, W. S., & Guillén, O. (1974). Características de El niño en 1972. Boletin Instituto del Mar del Peru, 3(2), 44-72.