Influencia de la Oscilación del Atlántico Norte en el clima de los mares interamericanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Han sido varios los avances logrados en la comprensión de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO por sus siglas en inglés), pero aún existen incertidumbres respecto a su nivel de influencia sobre el clima de los mares interamericanos. A esto se suma el hecho de que la mayor parte de los estudios relacionados con el tema se refieren a latitudes medias y altas, mientras que para la región tropical resultan escasas las investigaciones que abordan de manera directa la influencia de la NAO en el comportamiento de las variables oceanográficas y atmosféricas que componen el clima de esta región. Es por ello que en este trabajo se decidió analizar esta influencia en el período de 1980 - 2016. Se utiliza el software GrADS para determinar y representar el coeficiente de correlación entre las variables oceanográficas y el índice NAO. En el estudio se obtuvo que los mayores valores del coeficiente aparecen en el área del mar Caribe y que con seis meses de antelación, tanto a la fase positiva como negativa de la NAO, en la relación que se establece entre la temperatura superficial del mar y el índice NAO, se observa un patrón zonal.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Bernal, G.; Poveda, G.; Roldán, P. & Andrade, C. 2006. “Patrones de variabilidad de las temperaturas superficiales del mar en la costa Caribe colombiana”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 30(115), 195–208.
Cárdenas, P. & Naranjo, L. 1998. “Un índice empírico de ocurrencia de ENOS, papel en la predictibilidad de eventos climáticos”. Boletín SOMETCUBA, 4(1).
Centella, A.; Llanes, J. & Paz, L. 2001. República de Cuba: Primera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La Habana: Instituto de Meteorologia de Cuba, 169 p.
Centella, A.; Naranjo, L.; Paz, L.; Cárdenas, P.; Lapinel, B.; Ballester, M.; Pérez, R.; Alfonso, A.; González, C. & Limia, M. 1997. Variaciones y cambios del clima en Cuba. Reporte de Investigación., La Habana, Cuba: Centro Nacional del Clima, Instituto de Meteorología, 59 p.
Cutie, V.; Vega, R.; Cioffi, D. & Centella, A. 1986. Análisis de la lluvia caída en Cuba, basado en una clasificación de sequía y la aplicación de una prueba progresiva para el cálculo de la tendencia. Reporte de Investigación., La Habana: Instituto de Meteorologia de Cuba, 51 p.
Espinosa, D. 2018. Comportamiento y variabilidad de los sistemas invernales que afectan a Cuba. Tesis de Diploma, La Habana: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, UH, 77 p.
Fonseca, C. 2008. La Oscilación del Atlántico Norte, los índices de circulación atmosférica y la lluvia en Cuba. Tesis de Doctorado, La Habana: Instituto de Meteorología, 125 p.
Fonseca, C. 1989. Análisis de la tendencia de la temperatura media del aire. Tesis de Diploma. La Habana: Universidad de La Habana, 41 p.
Hurrell, J. W. 1995. Decadal trends in the North Atlantic oscillation: regional temperatures and precipitation. Available:
Hurrell, J. W.; Kushnir, Y.; Ottersen, G. & Visbeck, M. 2003. “The North Atlantic Oscillation: climatic significance and environmantal impact”. Geophysical Monograph Series, 134: 1–35, Washington, DC, ISSN: 0065-8448.
IPCC 2001. Climate Change 2001: The Scientific Basis. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, United Kingdom and New York, USA: Cambridge University Press, 881 p.
Jústiz, A. C. 2010. Circulación troposférica asociada a los Frentes Fríos Fuertes que han afectado a Cuba en el período 1950 – 2008. Tesis de diploma, La Habana, Cuba: INSTEC, 113 p.
Kim, J. H. & Schneider, R. R. 2003. “Low-latitude control of interhemispheric sea-surface temperature contrast in the tropical Atlantic over the past 21 kyears: the possible role of SE trade winds”. Climate Dynamics, 21(3): 337–347, ISSN: 1432-0894, DOI: 10.1007/s00382-003-0341-5.
Naranjo, L. 1994. Uso de los Índices de Circulación para la caracterización de las condiciones atmosféricas en las inmediaciones de Cuba. Reporte de Investigación. Grupo Nacional de Pronóstico a Largo Plazo, La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, 52 p.
Pérez, R.; Fonseca, C.; Lapinel, B.; González, C.; Planos, E.; Cutié, V. & Vega, R. 2009. Actualización del conocimiento sobre variaciones, cambios y tendencias del clima en Cuba. (ser. Segunda Comunicación de Cuba a la convección marco de las naciones unidas sobre Cambio Climático), Reporte de Investigación., La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología.
Rivero, A. & Ortiz, P. 2005. “EL índice NAO como elemento modulador de la variabilidad climática del periodo lluvioso en Cuba”. Revista Colombiana de Meteorología, 9: 67–74.
Saha, S.; Moorthi, S.; Pan, H.-L.; Wu, X.; Wang, J.; Nadiga, S.; Tripp, P.; Kistler, R.; Woollen, J.; Behringer, D.; Liu, H.; Stokes, D.; Grumbine, R.; Gayno, G.; Wang, J.; Hou, Y.-T.; Chuang, H.; Juang, H.-M. H.; Sela, J.; Iredell, M.; Treadon, R.; Kleist, D.; Van Delst, P.; Keyser, D.; Derber, J.; Ek, M.; Meng, J.; Wei, H.; Yang, R.; Lord, S.; van den Dool, H.; Kumar, A.; Wang, W.; Long, C.; Chelliah, M.; Xue, Y.; Huang, B.; Schemm, J.-K.; Ebisuzaki, W.; Lin, R.; Xie, P.; Chen, M.; Zhou, S.; Higgins, W.; Zou, C.-Z.; Liu, Q.; Chen, Y.; Han, Y.; Cucurull, L.; Reynolds, R. W.; Rutledge, G. & Goldberg, M. 2010. “The NCEP Climate Forecast System Reanalysis”. Bulletin of the American Meteorological Society, 91(8): 1015–1058, ISSN: 0003-0007, DOI: 10.1175/2010BAMS3001.1.
Sánchez-Santillán, N.; Signoret-Poillon, M. & Garduño-López, R. 2006. “La Oscilación del Atlántico Norte: un fenómeno que incide en la variabilidad climática de México”. Ingeniería, investigación y tecnología, 7(2): 85–95, ISSN: 1405-7743.
Tolman, H. L. 2002. User manual and system documentation of WAVEWATCH III version 2.22. Technical Note, no. 222, National Oceanic and Atmospheric Administration, 123p