Análisis de días con tormentas eléctricas, mediante índices termodinámicos e índice derivado
Contenido principal del artículo
Resumen
En la investigación se hace un análisis de los índices termodinámicos tradicionales, en diferentes situaciones sinópticas propias de los periodos poco lluvioso y lluvioso en Cuba en los años 2008 y 2019, en las que ocurrieron Tormentas Eléctricas. El objetivo fundamental es determinar cuál o cuáles de esos índices, se ajusta mejor a diferentes configuraciones sinópticas, así como determinar un índice derivado que mejore la predicción de las tormentas eléctricas en la región occidental de Cuba. Se utilizaron datos del Global Forecast System (GFS) para alimentar el modelo mesoescalar Weather Research Forecast /Advanced Research (WRF-ARW), con una resolución espacial de 4 kilómetros, que abarca la región occidental de Cuba; la cronología de los frentes fríos y la de las tormentas eléctricas para la selección de los casos de estudios. Las correlaciones determinaron que los índices K, TT y GDI, fueron los que mostraron las mayores correlaciones siendo superiores a los 0.5. Con estos resultados se determinó el índice derivado, con el que se obtuvo una detección de los procesos convectivos en el área de estudio del 73 y 75 % para el periodo poco lluvioso y el lluvioso respectivamente.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Álvarez L., Borrajero I., Álvarez R., Aenlle L., Rivero I., Iraola C., Rojas Y., Hernández M.,(2012 a) Estudio de la marcha interanual de la frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormenta para el territorio cubano. Rev. de Climatología 12 pp1-21, 1578-8768. http://webs.ono.com/reclim/reclim12a.pdf
Bluestein, H. B. (1992).Synoptic-dynamic Meteorology in Midlatitudes: Observations and theory of weather systems (Vol. 2). Taylor & Francis.
Cardenas Posso, Y., Pabon Caicedo, J. D., & Montoya Gaviria, G. D. J. (2004). Statistical thunderstorm short time forecast for the Barranquilla airport.Meteorologia Colombiana, 79-87.
Davison, M., & Gálvez, J. (2016). WPC International Desks. Índices de Estabilidad, 1-104.
Escudero, L. Á., Montejo, I. F., & Morales, R. Á. (2006). Análisis de la tendencia de las series de frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormentas, de tormentas con lluvia y de días con tormenta para el territorio Cubano. Revista Cubana de Meteorología, 13(1).
Escudero, L. Á., Montejo, I. B., Morales, R. Á., Ferro, L. A., & Castro, M. B. (2012). Actualización de la distribución espacial de las tormentas eléctricas en Cuba.Revista Cubana de Meteorología,18(1), 83-99.
Escudero, L. Á., & Montejo, I. B. (2016). Caracterización de la marcha anual de fenómenos meteorológicos en Cuba, clasificados según el código de tiempo presente.Revista Cubana de Meteorología,22(1), 3-25.
Figueredo, N. V., & Valdés, E. A. G. Comportamiento De Las Muertes Por Fulguración Ocurridas En Cuba Durante El Periodo 1987-2012.
Galway, J. G. (1956). The lifted index as a predictor of latent instability.Bulletin of the American Meteorological Society,37(10), 528-529.
Gancedo, O. (1981). Horarios de formación de las tormentas en Santa Clara y su distribución.Santa Clara.
Jolliffe, I. T., & Stephenson, D. B. (Eds.). (2012). Forecast verification: a practitioner's guide in atmospheric science. John Wiley & Sons.
Lecha, L., Paz, L., & Lapinel, B. (1994). El clima de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 186.
Neumann, C. J. (1971). The thunderstorm forecasting system at the Kennedy Space Center. Journal of Applied Meteorology and Climatology,10(5), 921-936.
Skamarock, W. C., & Klemp, J. B. (2008). A time-split nonhydrostatic atmospheric model for weather research and forecasting applications. Journal of computational physics, 227(7), 3465-3485.
Stern, H. (2002, January). A knowledge-based system to generate internet weather forecasts. In 18th Conference on Interactive Information and Processing Systems.
Tajbakhsh, S., Ghafarian, P., & Sahraian, F. (2012). Instability indices and forecasting thunderstorms: the case of 30 April 2009. Natural Hazards and Earth System Sciences, 12(2), 403-413.