Breve resumen de la temporada invernal 2017-2018
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se describen las principales características de la temporada invernal 2017-2018. Para el análisis de esta temporada invernal se utilizó la información recibida de los resúmenes de frentes fríos (FF) de cada uno de los centros meteorológicos provinciales, los que fueron afectados por esos sistemas, así como los datos cronológicos sobre los frentes fríos del archivo del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología. La temporada invernal 2017-2018 se inició el día 25 de octubre de 2017 con la llegada a Cuba del primer frente frío y se extendió hasta el 16 de abril de 2018, día en que afectó el FF número 11, último de esta temporada invernal. Esta temporada invernal fue clasificada poco activa con relación al valor climático (19 FF por temporada), González (1999) igualando en récord de temporada con menos frentes fríos, a la temporada 1996-1997. También se aborda aquí el análisis de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial y su incidencia en el comportamiento de la temporada invernal 2017-2018. Y se destacan los campos de viento y de temperatura asociados a los frentes fríos que afectaron al archipiélago cubano.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Arias-MuletY., Martínez-HernándezM. Ángel, & GonzálezC. (2019). Breve resumen de la temporada invernal 2017-2018. Revista Cubana De Meteorología, 25(1), 1-9. Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/450
Sección
Tiempo y Clima
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
González, P. C. (1999): Climatología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde 1916 - 1917 hasta 1996 - 1997. Revista Cubana de Meteorología. Vol. 66. No. 1. pp. 17-22
Rodríguez, R. M., C. González y J.V. Quiñónez (1984): Cronología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde la temporada 1916 - 1917 hasta la temporada de 1982 - 1983 (67 temporadas). Rep. De Inv. No. 9, ACC. 16 p.
WMO (World Meteorogical Organization) 2018. Comunicados de Prensa. Noticias. 28 de Marzo 2018. https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/el-niño-la-niña-hoy-marzo-de-2018 .
Rodríguez, R. M., C. González y J.V. Quiñónez (1984): Cronología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde la temporada 1916 - 1917 hasta la temporada de 1982 - 1983 (67 temporadas). Rep. De Inv. No. 9, ACC. 16 p.
WMO (World Meteorogical Organization) 2018. Comunicados de Prensa. Noticias. 28 de Marzo 2018. https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/el-niño-la-niña-hoy-marzo-de-2018 .