Evaluación de la calidad del aire de la generación eléctrica de los grupos electrógenos en la provincia de Sancti Spíritus
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta la evaluación de las afectaciones a la calidad del aire en la provincia de Sancti Spíritus, producto del funcionamiento de los grupos electrógenos en el año 2008. El objetivo es mejorar la información que actualmente se tiene de los inventarios nacionales de emisiones del sector energía y de controlar el comportamiento de la calidad del aire a escala local asociado al funcionamiento de los grupos electrógenos en la provincia de Sancti Spíritus. A partir de factores de emisión se obtuvo un inventario de emisiones de cada uno de los emplazamientos de la región. Se utilizaron los sistemas de información geográfico MapINFO v10.5 y ARGIS v10.2 para la obtención de mapas que visualizan la distribución espacial de las emisiones. Se empleó el sistema de modelaciones AERMOD con el fin de caracterizar la dispersión de los contaminantes. A partir de datos recopilados en campañas de mediciones fue posible analizar el comportamiento de las emisiones promedio anuales y las concentraciones incrementales generadas en los años 2008 y 2012-2015 por los grupos electrógenos de provincia. Se concluyó que las mayores emisiones de gases a la atmósfera se obtuvieron en el municipio de Sancti Spíritus. También se detectó que la mayor afectación a la calidad del aire se produjo en este municipio, donde los contaminantes NOX, SO2 y CO alcanzaron valores de 448.7 μg/m3, 593.13 μg/m3 y 22.72 μg/m3, respectivamente. En los períodos evaluados se visualizó una tendencia creciente al vertimiento de gases contaminantes al medio, producto de la pérdida de eficiencia en la generación por parte de los grupos electrógenos. Este estudio tiene una gran importancia para el conocimiento del estado del medio ambiente atmosférico en la provincia de Sancti Spíritus.
Palabras clave: emisiones, evaluación de impactos, calidad del aire, Sancti Spíritus
Palabras clave: emisiones, evaluación de impactos, calidad del aire, Sancti Spíritus
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
PerazaH. C., DoralW. C., RuízE. M., & LópezI. L. (2016). Evaluación de la calidad del aire de la generación eléctrica de los grupos electrógenos en la provincia de Sancti Spíritus. Revista Cubana De Meteorología, 22(2), 126-140. Recuperado a partir de http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/214
Sección
Artículos Originales
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
CITMA 2004. Situación Ambiental Cubana 2003. Cuba: Agencia de Medio Ambiente.
CITMA 2006. Situación Ambiental de Sancti Spíritus. Cuba.
CITMA 2010. Estrategia Ambiental de Sancti Spíritus 2007-2010. Cuba.
CUBAENERGIA 2010. Calidad del aire. Metodología para modelar las afectaciones de la calidad del aire a escala local debido a las emisiones de contaminantes atmosféricos desde fuentes fijas.
Cuesta, O.; Wallo, A.; Montes de Oca, L.; Pierra, A. & Tricio, V. 2010. “Calidad del aire en zonas urbanas de Cuba”. In: XI Congreso de Medio Ambiente, España: CONAMA, Available:.
Cuesta, S. O.; Collazo, A. A.; González, J. Y.; Fonseca, H. M.; Fernández, A. C.; Rodríguez, Y.; García, V. E.; Carrillo, V. E.; Sosa, P. C.; Manrique, S. R.; Sánchez, N. P.; Manso, J. R.; Batule, Á. L.; López, L. R.; Expósito, L. P. J.; García, G. M.; Alonso, S. A. & Menéndez, R. L. 2014. Caracterización de la dispersión de las concentraciones de los contaminantes atmosféricos emitidos por las principales fuentes fijas y su impacto potencial en La Habana. La Habana: CITMA-AMA-Instituto de Meteorología, 188 p.
EPA 1995. User’s Guide for the Industrial Source Complex (ISC3) Dispersion Models. no. EPA-454/B-95-003b, Office of Air Quality Planning and Standards, Vol. 2, Description of model algorithms.
Meneses 2015. “Factores de emisión para el sector eléctrico”. In: X Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo, ISBN: 978-959-300-073-4.
Oficina Nacional de Normalización 2014. Calidad del aire-contaminantes-concentraciones máximas admisibles (CMA) y valores guías en zonas habitables. no. NC 1020.
ONEI 2009. Producción y Consumo de Electricidad Diciembre 2008. Dirección de Industrias ONEI.
Turtós 2011. Evaluación de la contaminación atmosférica por ozono troposférico en Cuba usando el modelo fotoquímico CHIMERE. .
Turtós, L. 2012. Implementación de modelos refinados de dispersión local de contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes estacionarias. Tesis de Doctorado, La Habana, Cuba: Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía.
CITMA 2006. Situación Ambiental de Sancti Spíritus. Cuba.
CITMA 2010. Estrategia Ambiental de Sancti Spíritus 2007-2010. Cuba.
CUBAENERGIA 2010. Calidad del aire. Metodología para modelar las afectaciones de la calidad del aire a escala local debido a las emisiones de contaminantes atmosféricos desde fuentes fijas.
Cuesta, O.; Wallo, A.; Montes de Oca, L.; Pierra, A. & Tricio, V. 2010. “Calidad del aire en zonas urbanas de Cuba”. In: XI Congreso de Medio Ambiente, España: CONAMA, Available:
Cuesta, S. O.; Collazo, A. A.; González, J. Y.; Fonseca, H. M.; Fernández, A. C.; Rodríguez, Y.; García, V. E.; Carrillo, V. E.; Sosa, P. C.; Manrique, S. R.; Sánchez, N. P.; Manso, J. R.; Batule, Á. L.; López, L. R.; Expósito, L. P. J.; García, G. M.; Alonso, S. A. & Menéndez, R. L. 2014. Caracterización de la dispersión de las concentraciones de los contaminantes atmosféricos emitidos por las principales fuentes fijas y su impacto potencial en La Habana. La Habana: CITMA-AMA-Instituto de Meteorología, 188 p.
EPA 1995. User’s Guide for the Industrial Source Complex (ISC3) Dispersion Models. no. EPA-454/B-95-003b, Office of Air Quality Planning and Standards, Vol. 2, Description of model algorithms.
Meneses 2015. “Factores de emisión para el sector eléctrico”. In: X Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo, ISBN: 978-959-300-073-4.
Oficina Nacional de Normalización 2014. Calidad del aire-contaminantes-concentraciones máximas admisibles (CMA) y valores guías en zonas habitables. no. NC 1020.
ONEI 2009. Producción y Consumo de Electricidad Diciembre 2008. Dirección de Industrias ONEI.
Turtós 2011. Evaluación de la contaminación atmosférica por ozono troposférico en Cuba usando el modelo fotoquímico CHIMERE. .
Turtós, L. 2012. Implementación de modelos refinados de dispersión local de contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes estacionarias. Tesis de Doctorado, La Habana, Cuba: Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía.