Caracterización de la marcha anual de fenómenos meteorológicos en Cuba, clasificados según el código de tiempo presente
Contenido principal del artículo
Resumen
Los fenómenos meteorológicos influyen cotidianamente en la sociedad y provocan, tanto
efectos adversos, como beneficiosos; de ahí, la importancia de estudiar su comportamiento
climático. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la marcha anual de la frecuencia
de ocurrencia de los fenómenos clasificados como “cielos despejados”, “humo”, “brumas”,
“neblinas”, “nieblas”, “relámpagos”, “lluvias”, “chubascos” y “tormentas eléctricas” para cada
estación meteorológica del país. Los agrupamientos de estaciones con comportamiento similar
de su marcha anual se abordaron mediante el análisis de cluster, mediante dendrogramas. El
estudio de la marcha anual arrojó que los cielos despejados y las brumas son más característicos
de los meses del período poco lluvioso; el humo resultó característico de las estaciones de
Casablanca y Nuevitas; las neblinas y nieblas fueron propias del período poco lluvioso, con
diferencias estacionales más marcadas para las segundas; las lluvias, los chubascos, relámpagos
y tormentas resultaron característicos del período lluvioso, a veces, extendido hasta diciembre,
como en el caso de los chubascos. En general, las diferencias entre grupos, estuvieron dadas por
la menor o mayor ocurrencia por períodos de actividad, y su distribución espacial no respondió
a áreas particulares, con la excepción de las lluvias, los relámpagos y tormentas, en los cuales se
manifiestan diferencias entre las regiones occidental, central y oriental del país.
Palabras clave: fenómenos meteorológicos, marcha anual, tiempo presente, cielos despejados,
nieblas, brumas, chubascos, tormentas, Cuba
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Alfonso, A. P. 1994. Climatología de las tormentas locales severas de Cuba: cronología. La Habana, Cuba: Academia, 168 p., ISBN: 978-959-02-0060-1, Google-Books-ID: JIoxNQAACAAJ, Available:
Alfonso, A. P. & Florido, A. 1993. El clima de Matanzas. La Habana, Cuba, p. 113.
Álvarez, E. L.; Borrajero, M. I. & Álvarez, M. R. 2015. “Estudio de la marcha anual de las series de frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormentas”. Revista Cubana de Meteorología, 21(2): 3–15, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, E. L.; Borrajero, M. I.; Álvarez, M. R.; Aenlle, F. L. & Bárcenas, C. M. 2012a. “Actualización de la distribución espacial de las tormentas eléctricas en Cuba”. Revista Cubana de Meteorología, 18(1): 89–99, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, E. L.; Borrajero, M. I.; Álvarez, M. R.; Aenlle, F. L.; Rivero, L. I.; Iraola, R. C.; Rojas, D. Y. & Hernández, G. M. 2012b. “Estudio de la marcha interanual de la frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormenta para el territorio cubano”. Revista de Climatología, 12: 1–21, ISSN: 1578-8768.
Álvarez, E. L.; Borrajero, M. I.; Álvarez, M. R. & León, L. A. 2011a. “Estudio de la marcha interanual de la frecuencia de ocurrencia de los fenómenos nieblas y neblinas a partir del código de estado de tiempo presente”. Revista Ciencias de la Tierra y el Espacio, (12): 31–46, ISSN: 1729-3790.
Álvarez, E. L.; Borrajero, M. I. & Bárcenas, C. M. 2014a. “Análisis de la marcha interanual de fenómenos determinados por el código de tiempo presente para las estaciones de Cuba”. Revista Cubana de Meteorología, 20(2): 56–69, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, E. L.; Borrajero, M. I. & Bárcenas, M. 2014b. “Análisis de la calidad de series largas de registro de código de estado de tiempo presente para las estaciones de Cuba”. Revista Cubana de Meteorología, 20(1): 3–9, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, L. 2006. Estudio de la localización espacial de las tormentas eléctricas en Cuba y su tendencia. Tesis de Doctorado, La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, 149 p.
Álvarez, L.; Borrajero, I. & Álvarez, R. 2006a. “Análisis de la tendencia de las series de frecuencia de ocurrencia de observaciones con tormenta, de tormentas con lluvia y de días con tormenta para el territorio cubano”. Revista Cubana de Meteorología, 13(1): 83–94, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, L.; Borrajero, I.; Álvarez, R. & Aenlle, L. 2008. Análisis preliminar de la variable estado del tiempo presente para cuatro estaciones relacionadas con el desarrollo eólico en Cuba. 24, Ecosolar, Available:
Álvarez, L.; Borrajero, I.; Álvarez, R.; Aenlle, L. & Amaro, L. 2006b. “Análisis preliminar del comportamiento de fenómenos meteorológicos significativos en el ecosistema costero Sabana-Camagüey”. Revista Cubana de Meteorología, 13(2): 27–41, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, L.; Borrajero, I.; Álvarez, R.; Aenlle, L.; Pérez, B.; Fernández, N.; Pérez, M.; Muñiz, L.; Rodríguez, L.; Rodríguez, M.; Iraola, C.; Costales, O.; Cayón, H. & López, L. 2005. Estudio de la localización espacial de las tormentas eléctricas en Cuba y su tendencia. Informe final de Resultado Científico, La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, p. 93.
Álvarez, L.; Borrajero, I.; Álvarez, R.; Rivero, I.; Carnesoltas, M.; Calnick, A.; Guevara, V.; Limia, M.; León, A. & Rojas, Y. 2011b. “Distribución espacial de los fenómenos neblinas y nieblas en Cuba”. Revista Cubana de Meteorología, 17(2): 58–67, ISSN: 0864-151X.
Álvarez, L.; Borrajero, I.; Álvarez, R. & Rojas, Y. 2009. “Estudio preliminar del fenómeno niebla a partir del registro de fenómenos y su relación con la variable código de estado del tiempo presente”. In: V Congreso de Meteorología, La Habana, Cuba: GEOTECH, pp. 1456–1466, ISBN: 978-959-7167-20-4.
Bergot, T. & Guedalia, D. 1994. “Numerical Forecasting of Radiation Fog. Part I: Numerical Model and Sensitivity Tests”. Monthly Weather Review, 122(6): 1218–1230, ISSN: 0027-0644, 1520-0493, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0493(1994)122<1218:NFORFP>2.0.CO;2.
Byers, H. R. & Braham, R. R. 1949. The Thunderstorm. Report of the Thunderstorm project. Washington, D.C.: U.S. Govt. Print. Off., 287 p.
Changnon, S. A. 1988a. “Climatography of Thunder Events in the Conterminous United States. Part I: Temporal Aspects”. Journal of Climate, 1(4): 389–398, ISSN: 0894-8755, 1520-0442, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(1988)001<0389:COTEIT>2.0.CO;2.
Changnon, S. A. 1988b. “Climatography of Thunder Events in the Conterminous United States. Part II: Spatial Aspects”. Journal of Climate, 1(4): 399–405, ISSN: 0894-8755, 1520-0442, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(1988)001<0399:COTEIT>2.0.CO;2.
Dai, A. 2001a. “Global Precipitation and Thunderstorm Frequencies. Part I: Seasonal and Interannual Variations”. Journal of Climate, 14(6): 1092–1111, ISSN: 0894-8755, 1520-0442, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2001)014<1092:GPATFP>2.0.CO;2.
Dai, A. 2001b. “Global Precipitation and Thunderstorm Frequencies. Part II: Diurnal Variations”. Journal of Climate, 14(6): 1112–1128, ISSN: 0894-8755, 1520-0442, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2001)014<1112:GPATFP>2.0.CO;2.
Easterling, D. R. & Robinson, P. J. 1985. “The Diurnal Variation of Thunderstorm Activity in the United States”. Journal of Climate and Applied Meteorology, 24(10): 1048–1058, ISSN: 0733-3021, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0450(1985)024<1048:TDVOTA>2.0.CO;2.
Huffines, G. R. & Orville, R. E. 1999. “Lightning Ground Flash Density and Thunderstorm Duration in the Continental United States: 1989–96”. Journal of Applied Meteorology, 38(7): 1013–1019, ISSN: 0894-8763, 1520-0450, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0450(1999)038<1013:LGFDAT>2.0.CO;2.
Lapinel, P. B. 1994. El clima de Cuba. La Habana, Cuba: Academia, 186 p., ISBN: 978-959-02-0006-9.
Lay, E. H.; Jacobson, A. R.; Holzworth, R. H.; Rodger, C. J. & Dowden, R. L. 2007. “Local time variation in land/ocean lightning flash density as measured by the World Wide Lightning Location Network: WWLLN-LT VARIATION IN GLOBAL LIGHTNING”. Journal of Geophysical Research: Atmospheres, 112(D13), ISSN: 0148-0227, DOI: http://dx.doi.org/10.1029/2006JD007944, Available:
Ledesma, M. & Baleriola, G. 2003. Meteorología aplicada a la aviación. 12th ed., Madrid: Thomson Paraninfo, 602 p., ISBN: 978-84-283-2840-1.
Ntelekos, A. A.; Smith, J. A. & Krajewski, W. F. 2007. “Climatological Analyses of Thunderstorms and Flash Floods in the Baltimore Metropolitan Region”. Journal of Hydrometeorology, 8(1): 88–101, ISSN: 1525-755X, 1525-7541, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/JHM558.1.
OMM (Organización Meteorológica Mundial). 2010. Manual de claves. Claves internacionales. vol. 1.1, Ginebra, Suiza: Organización Meteorológica Mundial, 533 p., ISBN: 978-92-63-30306-6, OMM-No. 306, Available:
Orville, R. E.; Huffines, G. R.; Burrows, W. R.; Holle, R. L. & Cummins, K. L. 2002. “The North American Lightning Detection Network (NALDN)—First Results: 1998–2000”. Monthly Weather Review, 130(8): 2098–2109, ISSN: 0027-0644, 1520-0493, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0493(2002)130<2098:TNALDN>2.0.CO;2.
Pessi, A. T. & Businger, S. 2009. “Relationships among Lightning, Precipitation, and Hydrometeor Characteristics over the North Pacific Ocean”. Journal of Applied Meteorology and Climatology, 48(4): 833–848, ISSN: 1558-8424, 1558-8432, DOI: http://dx.doi.org/10.1175/2008JAMC1817.1.
Rodger, C. J.; Brundell, J. B.; Holzworth, R. H. & Lay, E. H. 2009. “Growing detection efficiency of the world wide lightning location network”. In: Nakagawa, M. & Luding, S. (eds.), AIP Conference Proceedings, USA: Springer, pp. 15–20, Available:
Tardif, R. 2004a. “Characterizing fog occurrences in the northeastern united states using historical data”. In: XI Conference on Aviation, Range, and Aerospace, Boston, Massachusetts: American Meteorological Society, Available:
Tardif, R. 2004b. “On the impact of vertical resolution in the numerical forecasting of fog”. In: XI Conference on Aviation, Range, and Aerospace, Boston, Massachusetts: American Meteorological Society, Available:
WMO (World Meteorological Organization). 1956. World distribution of thunderstorm days. Geneva: Secretariat of the World Meteorological Organization, 17 p., Available:
WRC (Weather Research Center). 1942a. Climate and Weather of Southeaster Asia. Part I: India. Burma and Southern China. Washington, D.C.: Weather Research Center, V. U. S, Government Printing Office, 130 p.
WRC (Weather Research Center). 1942b. Climate and weather of the British isles. vol. 6, Washington, D.C.: Weather Research Center, Directorate of Weather, Headquarters Army Air Forces, 126 p.