Revista Cubana de Meteorología
27(4), e10, 2021
ISSN: 2664-0880
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/2377/v27n4e10
Informe de Caso

Resumen del paso del huracán IDA por la provincia de Artemisa.

Summary of the passage of hurricane IDA through the province of Artemisa

iDJorge Félix Hernández Capote¹Centro Universitario de Ciencias Exactas e Inginerías de la Universidad de Guadalajara. Dirección: Blvd. Gral. Marcelino García Barragán 1421, Olímpica, 44430 Guadalajara, Jalisco, México.*✉:jorgehc2490@gmail.com

Yanssel Gómez Zamora²Grupo de Pronóstico del Tiempo Artemisa - Mayabeque. yanssel.gomez@insmet.cu. Dirección: Instituto de Meteorología, loma de Casa Blanca, Casa Blanca, Regla, La Habana, Cuba.


¹Centro Universitario de Ciencias Exactas e Inginerías de la Universidad de Guadalajara. Dirección: Blvd. Gral. Marcelino García Barragán 1421, Olímpica, 44430 Guadalajara, Jalisco, México.

²Grupo de Pronóstico del Tiempo Artemisa - Mayabeque. yanssel.gomez@insmet.cu. Dirección: Instituto de Meteorología, loma de Casa Blanca, Casa Blanca, Regla, La Habana, Cuba.

 

*Autor para correspondencia: Jorge Félix Hernández Capote. E-mail: jorgehc2490@gmail.com

RESUMEN

En la investigación se realiza un análisis del origen, evolución y trayectoria del huracán Ida que afectó a la provincia de Artemisa el 27 de agosto del 2021. Se identificó la situación sinóptica que favoreció que el huracán se moviera con un rumbo próximo al noroeste cruzando por el territorio nacional. Se analizaron las variables dirección, fuerza del viento, precipitación y presión al nivel del mar en las estaciones meteorológicas de Artemisa durante el paso del meteoro. Los resultados indicaron que la racha de viento más significativa en la provincia fue de 140km/h reportada por la estación meteorológica de Bahía Honda. En cuanto a las inundaciones costeras fueron ligeras y moderadas, pero llegaron a ser fuertes en Cajío donde tuvo un alcance de más de 1000m.

Palabras claves: 
Huracán Ida; inundaciones costeras; racha de viento; Artemisa.
ABSTRACT

In the investigation, an analysis is carried out of the origin, evolution and trajectory of Hurricane Ida that affected the province of Artemisa on August 27, 2021. The synoptic situation that favored the hurricane moving with a northwest course crossing through the National territory. The variables, wind force, precipitation and pressure at sea level were analyzed in the Artemisa meteorological stations during the passage of the meteor. The results indicated that the most significant wind gust in the province was 140km / h reported by the Bahia Honda meteorological station. As for the coastal floods, they were light and moderate, but they became strong in Cajío where they had a range of more than 1000m.

Keywords: 
Hurricane Ida; coastal flooding; gust of wind; Sagebrush.

Received: 02/11/2021; Accepted: 10/12/2021

Jorge Félix Hernández Capote. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Inginerías de la Universidad de Guadalajara. E-mail: jorgehc2490@gmail.com

Yanssel Gómez Zamora. Grupo de Pronóstico del Tiempo Artemisa - Mayabeque. E-mail: yanssel.gomez@insmet.cu

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Contribución de autoría: Concepción de la idea: Jorge Félix Hernández Capote. Obtención de datos y elaboración de artículos: Jorge Félix Hernández Capote; Yanssel Gómez Zamora. Revisión crítica: Jorge Félix Hernández Capote

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 

Durante la jornada del 27 de agosto del 2021 el huracán Ida afectó a la Isla de la Juventud, la provincia de Pinar del Río y Artemisa, generando afectaciones por la intensidad del viento y el impacto de la acción del mar.

A este tema va dirigida la presente investigación que tiene como objetivo general : Analizar el paso del huracán Ida en la provincia de Artemisa; y como objetivos específicos:

  • Identificar las condiciones meteorológicas que favorecieron su formación e intensificación, así como su movimiento por el territorio nacional.

  • Analizar el comportamiento de las variables meteorológicas precipitación, presión a nivel del mar, así como dirección y fuerza del viento al paso de la tormenta en la provincia de Artemisa.

MATERIALES Y MÉTODOS 

Se utilizaron los datos de posición recopilados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en el segmento de trayectoria que mayor influencia mostró sobre la provincia, así como las imágenes de la red de radares meteorológicos de Cuba, para el seguimiento del meteoro.

Se utilizó el resumen de las últimas 24 horas que se elabora en el Grupo de Pronóstico Artemisa, para analizar el comportamiento de las precipitaciones en las estaciones meteorológicas y la red de estaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Región de estudio 

PROVINCIA DE ARTEMISA: Está ubicada en la región occidental de Cuba entre 22°29’, los 23°05’ de latitud norte y los 83°25’, 82°28’ de longitud oeste. Limita al norte con el estrecho de la Florida, al sur con el golfo de Batabanó, al este con las provincias de la Habana y Mayabeque y al oeste con la provincia de Pinar del Río.

PROVINCIA DE MAYABEQUE: está ubicado entre los 22°34’, 23°12’ de latitud norte y los 82°28’, 81°40’ de longitud oeste. Limita al Este con la provincia de Matanzas al Sur con Golfo de Batabanó al Oeste con la provincia de Artemisa y al Norte con la provincia de La Habana y Estrecho de la Florida.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 
Origen, evolución y trayectoria de Ida 

Una activa onda tropical se adentró en el mar Caribe oriental el 23 de agosto del 2021 y comenzó a ser monitoreada, pues en su movimiento al oeste noroeste las condiciones serían algo más favorables para su desarrollo (figura 1).

Imagen tomada del sitio: tropicaltidbits.com
Figura 1.  Imagen de satélite que muestra la activa onda tropical en el mar Caribe oriental.

El día 25 de agosto cuando la onda se encontraba al sur de Haití los modelos de pronósticos continuaban insistiendo en el desarrollo y comenzaron a indicar un movimiento por el canal de Yucatán próximo al extremo occidental de Cuba (figura 2).

Imágenes tomadas del sitio: tropicaltidbits.com
Figura 2.  Salida de los modelos de pronóstico correspondientes al 25 de agosto a las 12:00Z (08:00am).

El día 26 de agosto a las 11:00am cuando su región central se localizaba al suroeste de Jamaica fue declarada como la Depresión Tropical Nueve (figura 3) con vientos de 55km/h y un movimiento al noroeste a 25 km/h.

Imagen tomada del sitio: weathernerds.org
Figura 3.  Imagen de satélite del sector visible correspondiente al 26 de agosto del 2021 a las 15:35 Z (11:35am).

La trayectoria de la Depresión Tropical Nueve sería entre el oeste noroeste y el noroeste, siguiendo una zona de debilidad de las altas presiones que se localizaban al norte del sistema (figura 4).

Imagen tomada del sitio: http://tropic.ssec.wisc.edu
Figura 4.  Mapa del flujo 500-850hpa correspondiente al 26 de agosto del 2021 a las 12:00Z (08:00am).

El peligro para el extremo occidental de Cuba era inminente existía una alta correlación en los modelos de trayectoria y en el plazo de afectación que sería en aproximadamente 24 horas (figura 5).

Imagen tomada del sitio: tropicaltidbits.com
Figura 5.  Modelos de trayectoria de la Depresión Tropical Nueve correspondiente al 26 de agosto de 2021 a las 18:00Z (02:00pm).

Las condiciones oceánicas eran favorables para el desarrollo teniendo en cuenta que la temperatura superficial del mar alcanzaba valores entre los 28 y 29°C (figura 6), lo suficientemente cálidas para soportar la intensificación.

Imagen tomada del sitio: tropicaltidbits.com
Figura 6.  Temperatura superficial del mar correspondiente al 26 de agosto de 2021 a las 12:00Z (08:00am).

En cuanto a las condiciones atmosférica, existía un flujo húmedo, las concentraciones de nubes de polvo del Sahara se encontraban alejadas del sistema, sin embargo, los vientos en el aire superior estaban fuertes en la zona cercana a Cuba (figura 7), no obstante, se pronosticaba que estos vientos fuertes disminuyeran su intensidad, permitiendo un desarrollo constante y estaría próximo a la categoría de huracán en las inmediaciones del occidente cubano.

Imagen tomada del sitio: http://tropic.ssec.wisc.edu
Figura 7.  Vientos en el aire superior correspondiente al 26 de agosto de 2021 a las 12:00Z (08:00am).

En horas de la tarde del día 26 la Depresión Tropical Nueve continuaba mejorando su estructura, en las imágenes de satélite se evidenciaba un incremento de la convección en la zona cercana al centro y un avión de reconocimiento que investigó el sistema encontró vientos máximos sostenidos de 65km/h con rachas superiores y de esta manera se convertía en la tormenta tropical Ida, la novena de la temporada ciclónica.

Durante la noche del día 26 y la madrugada del 27, Ida estuvo afectando a las Islas Caimán y continuaba con su movimiento al noroeste ganando en organización e intensidad, en el boletín de las 11:00am del día 27, Ida se había fortalecido, un avión de reconocimiento que estaba investigando encontró vientos máximos sostenidos de 100km/h y una presión de 996hpa (figura 8).

Imagen tomada del sitio: tropicaltidbits.com
Figura 8.  Análisis del avión de reconocimiento correspondiente al 27 de agosto de 2021 a las 13:34Z (09:34am).

A medida que Ida se aproximaba a la Isla de la Juventud continuaba ganando en organización e intensidad, así lo evidenciaban las imágenes de satélite (figura 9), y justo a las 17:20Z (01:20pm) fue confirmado que el meteoro se había convertido en un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson al alcanzar vientos máximos sostenidos de 120Km/h con rachas superiores (Aviso de ciclón Tropical, www.nhc.noaa.gov).

Imagen tomada del sitio: www.star.nesdis.noaa.gov
Figura 9.  Imagen de satélite Goes-East Sandwich correspondiente al 27 de agosto de 2021 a las 17:27Z (01:27pm).

Cerca de la 17:30Z (01:30pm) el radar meteorológico de La Bajada ubicado en la provincia de Pinar del Río indicaba que el centro de circulación del huracán Ida tocaba tierra en la Isla de la Juventud, y continuaba su movimiento al noroeste (figura 10).

Imagen tomada del sitio: www.insmet.cu
Figura 10.  Imagen del radar meteorológico de La Bajada, correspondiente al 27 de agosto de 2021 a las 17:30Z (01:30pm).

Después de adentrarse al golfo de Batabanó, Ida continuó ganando en intensidad y alcanzó vientos máximos sostenidos de 130km/h, con rachas superiores y penetró cerca de las 06:25pm por el municipio de los Palacios en una zona entre playa Dayaniguas y Punta Carraguao (figura 11).

Imagen tomada del sitio: www.insmet.cu
Figura 11.  Imagen del radar meteorológico de La Bajada, correspondiente al 27 de agosto de 2021 a las 22:30Z (06:30pm).

Durante su tránsito por la provincia de Pinar del Río, el huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 24 km/h y salió al mar, cerca de las 01:30Z del 28 de agosto (09:30pm del 27/08/21) por las inmediaciones de Puerto Esperanza, entre los municipios de Viñales y La Palma, en la costa norte de Pinar del Río (figura 12).

Imagen tomada del sitio: www.insmet.cu
Figura 12.  Imagen del radar meteorológico de La Bajada, correspondiente al 28 de agosto de 2021 a las 01:40Z (09:40pm del 27/08/21).

Una vez que Ida se adentró en aguas del golfo de México experimentó una rápida intensificación y el día 29 se convirtió en un huracán categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 240km/h y una presión mínima de 930hpa.

A las 17:00Z (01:00pm) del propio día 29 Ida tocó tierra cerca de cerca de Port Fourchon, situado a 80 km de Nueva Orleans (figura 13), una vez que continuó su movimiento por territorio norteamericano, comenzó a debilitarse y perder sus características tropicales.

Imagen tomada del sitio: www.star.nesdis.noaa.gov.
Figura 13.  Imagen de satélite Goes-East Sandwich correspondiente al 29 de agosto de 2021 a las 16:56Z (01:27pm.

Algunos datos curiosos de la trayectoria del huracán Ida:

  • En Cuba el punto de entrada del huracán Ida fue similar al del huracán Gustav del 30 de agosto de 2008, ambos sistemas entraron por el sur del municipio de Los Palacios (figura 14). Esta zona del extremo oriental de Pinar del Río no sufría el impacto directo de un huracán desde el paso del propio Gustav.

Imagen tomada del sitio: www.insmet.cu.
Figura 14.  Imagen del radar meteorológico correspondiente al huracán Gustav (30/08/2008) e Ida (27/08/21).

  • En el sur de los Estados Unidos el punto de entrada del huracán Ida se produjo el mismo día que lo hizo el huracán Katrina el 29 de agosto de 2005, ambos sistemas entraron por una zona similar en Luisiana (figura 15).